Noticias
 
 
 
La ASEAN es la región que más crece en el mundo”, asegura el Rodolfo Caffaro Kramer, presidente de la Cámara de Comercio Mercosur-ASEAN (MACC, por sus siglas en inglés), para quien tanto la Argentina como el bloque regional sudamericano tienen un gran mercado potencial para aprovechar en esa zona, siempre y cuando se lleven a cabo los cambios necesarios para poder aumentar el comercio.
Por Jorge Sosa
 
El Centro Despachantes de Aduana (CDA) tiene el agrado de informar a sus asociados que, en virtud de las gestiones que esta Comisión Directiva viene realizando desde principio del corriente año (2019) ante la Dirección de Valoración y Comprobación Documental (SDG CAD), en el Boletín Oficial del día de la fecha (17/09/19) salió publicada la Resolución General N° (AFIP) 4579/2019 que - conforme a lo solicitado por la Institución - elimina la alícuota diferencial de la percepción en el Impuesto a las Ganancias aplicable a las destinaciones definitivas de importación para consumo cuyos valores declarados se encuentren por debajo de los valores criterio fijados.
 
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca informó que los operadores "quedan sujetos a que se les aplique la sanción correspondiente" dado que sus prácticas "no contribuyen a transparentar el mercado".
 
Empresarios extranjeros participaron del Argentina Wine Business
 
La venta de la oleaginosa retrocedió un 35%
Por Merino Soto
 
Ya se estiman millonarias pérdidas por las demoras en zarpar de los puertos, la imposibilidad de amarrar y la menor cantidad de mercaderías transportadas para evitar encalles.
 
Autopartistas cuestionan al Gobierno por el “perdón” encubierto en el acuerdo con Brasil
Por Francisco Martirena
 
Producciones de economías regionales tendrán 30 días para completar trámite. Siguen vigentes 5 días para liquidar dólares a partir del cobro.
Por Carlos Lamiral
 
Por Héctor Guillermo Vidal Albarracín, Abogado especialista en Derecho Penal Aduanero.
 
El tribunal de Comercio Internacional estadounidense obligó al Departamento de Comercio a revisar el arancel promedio de 74% a la importación de dicho combustible.
 
Requieren autorización del BCRA para giros de más de u$s2 M mensuales. Desde comienzo del control de cambio no se aprobó ninguna operación.
Por Horacio Alonso
 
Entidades financieras suspendieron las líneas de crédito para ventas al exterior de pequeñas y medianas empresas. Entre los sectores más afectados se encuentra el textil. Ante la consulta de este diario, el Banco Central manifiesta desconocimiento de la crítica situación.
Por Florencia Barragan
 
El anuncio se formalizará este miércoles en el Ministerio de Agricultura. "Este acuerdo histórico para la Argentina representa una gran oportunidad de ingreso al mayor mercado consumidor mundial de proteína vegetal para alimentación del sector ganadero", aseguraron desde la cartera.
 
Neuquén mostró el mayor crecimiento exportador
 
Buenos Aires representó el mayor volumen. Neuquén fue el distrito con mayor crecimiento con un aumento del 227,1% interanual
 
Es la décima alza consecutiva. Los precios cayeron un 10% en ese período. Es un informe de Agencia de Inversiones y Comercio Internacional.
 
En los primeros ocho meses del año las ventas uruguayas a Argentina sumaron u$s 207 millones, una caída de 27% en la comparación con igual período de 2018. También se precipitaron las importaciones uruguayas, de las que Argentina representa un 12% del total.
 
Industriales advirtieron que los bancos dejaron de dar créditos en dólares e impusieron una tasa de interés "prohibitiva"
 
Con la entrada en vigencia del control de cambios, algunas empresas que necesitan pagar importaciones encontraron dificultades para realizar la operación
 
Producir un 0km en el país es 25% más caro que hacerlo en Brasil y 65% por arriba de los niveles de México.
Por Horacio Alonso
 
Entre los problemas pendientes que deja al próximo gobierno y los acuerdos de último momento cerrados antes de las elecciones de octubre, Cambiemos decidió extender el convenio bilateral automotor con Brasil por una década. El nuevo acuerdo contempla la ampliación gradual del coeficiente de intercambio comercial de 1,5 a 3. Por cada dólar exportado por la Argentina, se importarán tres desde Brasil, sin impuestos.
 
Llegará recién el 1° de julio de 2029, cuando el acuerdo original lo fijaba en 2020. Se irá ampliando el ' flex' hasta esa fecha. Buscan cuidar a las terminales argentinas.
Por Santiago Spaltro
 
Acuerdo se firma hoy en el país vecino. Ámbito accedió a los detalles.
 
Advirtió al FMI que se pagarán las deudas, pero no “a costa del sufrimiento de los argentinos”
Por Horacio Aranda Gamboa
 
Ref. Temor del gobierno frente a las advertencias del bloque europeo
Por Francisco Martirena

anterior  |  siguiente