Noticias
 
 
 
El Frente de Todos apunta a exportar el doble en cuatro años
Por Mariano Cuparo Ortiz
 
Claudia Scherer-Effosse cree que "hay que esperar", debido a la pelea entre Jair Bolsonaro y Emmanuel Macron, entre otras razones.
 
La posibilidad de entrada en vigencia del acuerdo en algún momento del futuro vuelve relevante diagramar estrategias que hagan frente a las situaciones de vulnerabilidad y daño a sectores sensibles.
Por Anahí Rampinini y Lisandro Mondino
 
Por las limitaciones para que los exportadores liquiden los dólares en el mercado de cambios, un decreto puso condición el cumplimiento de ese requisito para el reintegro de impuestos.
or Dolores Olveira
 
El pago de estímulos sólo se realizará cuando las divisas hayan ingresado previamente al mercado de cambios
 
El régimen permite la restitución total o parcial de los importes que los exportadores abonaron en concepto de "tributos internos".
 
Es para para un conjunto de productos primarios, fabriles y de economías regionales, ante los riesgos de freno en las operaciones de comercio exterior.
 
El parlamento de Austria vetó el acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea
 
Pekín aprobó siete plantas avícolas argentinas para exportar al principal mercado de carne del mundo la semana pasada, según la Embajada de Argentina en China.
 
Austria celebrará el próximo 29 de septiembre elecciones generales anticipadas. El nuevo Gobierno estará obligado a aplicar este veto en el Consejo Europeo.
 
La ASEAN es la región que más crece en el mundo”, asegura el Rodolfo Caffaro Kramer, presidente de la Cámara de Comercio Mercosur-ASEAN (MACC, por sus siglas en inglés), para quien tanto la Argentina como el bloque regional sudamericano tienen un gran mercado potencial para aprovechar en esa zona, siempre y cuando se lleven a cabo los cambios necesarios para poder aumentar el comercio.
Por Jorge Sosa
 
El Centro Despachantes de Aduana (CDA) tiene el agrado de informar a sus asociados que, en virtud de las gestiones que esta Comisión Directiva viene realizando desde principio del corriente año (2019) ante la Dirección de Valoración y Comprobación Documental (SDG CAD), en el Boletín Oficial del día de la fecha (17/09/19) salió publicada la Resolución General N° (AFIP) 4579/2019 que - conforme a lo solicitado por la Institución - elimina la alícuota diferencial de la percepción en el Impuesto a las Ganancias aplicable a las destinaciones definitivas de importación para consumo cuyos valores declarados se encuentren por debajo de los valores criterio fijados.
 
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca informó que los operadores "quedan sujetos a que se les aplique la sanción correspondiente" dado que sus prácticas "no contribuyen a transparentar el mercado".
 
Empresarios extranjeros participaron del Argentina Wine Business
 
La venta de la oleaginosa retrocedió un 35%
Por Merino Soto
 
Ya se estiman millonarias pérdidas por las demoras en zarpar de los puertos, la imposibilidad de amarrar y la menor cantidad de mercaderías transportadas para evitar encalles.
 
Autopartistas cuestionan al Gobierno por el “perdón” encubierto en el acuerdo con Brasil
Por Francisco Martirena
 
Producciones de economías regionales tendrán 30 días para completar trámite. Siguen vigentes 5 días para liquidar dólares a partir del cobro.
Por Carlos Lamiral
 
Por Héctor Guillermo Vidal Albarracín, Abogado especialista en Derecho Penal Aduanero.
 
El tribunal de Comercio Internacional estadounidense obligó al Departamento de Comercio a revisar el arancel promedio de 74% a la importación de dicho combustible.
 
Requieren autorización del BCRA para giros de más de u$s2 M mensuales. Desde comienzo del control de cambio no se aprobó ninguna operación.
Por Horacio Alonso
 
Entidades financieras suspendieron las líneas de crédito para ventas al exterior de pequeñas y medianas empresas. Entre los sectores más afectados se encuentra el textil. Ante la consulta de este diario, el Banco Central manifiesta desconocimiento de la crítica situación.
Por Florencia Barragan
 
El anuncio se formalizará este miércoles en el Ministerio de Agricultura. "Este acuerdo histórico para la Argentina representa una gran oportunidad de ingreso al mayor mercado consumidor mundial de proteína vegetal para alimentación del sector ganadero", aseguraron desde la cartera.
 
Neuquén mostró el mayor crecimiento exportador
 
Buenos Aires representó el mayor volumen. Neuquén fue el distrito con mayor crecimiento con un aumento del 227,1% interanual

anterior  |  siguiente