Noticias
 
 
 
Se trata de 250 toneladas que se cargarán en el puerto de Buenos Aires con destino a ese país asiático. Hay otros doce programados para las próximas semanas. Se suma a los limones locales que llegaron a Mumbai la semana pasada.
 
Determinados sujetos, que no son exportadores a los efectos de las normas locales, podrían ser considerados como tales por el BCRA.
Por Julián Ruiz, Socio de R&A - Asesores Tributarios
 
Derecho económico
PorAlberto Biglieri
 
El comercio global se achicó en los primeros siete meses del año ya que la guerra comercial entre EE.UU. y China provocó mayor disrupción, lo que hizo que disminuyera el impulso del comercio de manera generalizada desde el punto de vista geográfico.
Por Valentina Romei
 
Expectativa de Seúl por las elecciones locales
Por Francisco Martirena
 
El presidente del Centro Despachantes de Aduana (CDA), Enrique Loizzo, destacó la incorporación de los auxiliares del servicio aduanero al programa Operador Económico Autorizado (OEA), de acuerdo con lo establecido por la resolución 4582/19.
Por Emiliano Galli
 
El comercio exterior argentino cayó un 13,2% en agosto pasado respecto del mismo mes de 2018.
Por Emiliano Galli
 
Crecieron 7,5% respecto del mismo mes de 2018 pero cayeron 2,3% en términos desestacionalizados. Sólo despegaron las ventas externas de productos primarios, y combustibles y energía. El superávit comercial terminará el año en torno a los u$s 12.000 millones
 
Las exportaciones subieron en agosto un 7,5% interanual a u$s5.568 millones, mientras que las importaciones cayeron un 30,3% a u$s4.400 millones.
 
Así lo anunció el Ministerio de Agricultura nacional, y recordó que las negociaciones habían comenzado en febrero último, cuando el presidente Mauricio Macri realizó una gira oficial a ese país.
 
El Frente de Todos apunta a exportar el doble en cuatro años
Por Mariano Cuparo Ortiz
 
Claudia Scherer-Effosse cree que "hay que esperar", debido a la pelea entre Jair Bolsonaro y Emmanuel Macron, entre otras razones.
 
La posibilidad de entrada en vigencia del acuerdo en algún momento del futuro vuelve relevante diagramar estrategias que hagan frente a las situaciones de vulnerabilidad y daño a sectores sensibles.
Por Anahí Rampinini y Lisandro Mondino
 
Por las limitaciones para que los exportadores liquiden los dólares en el mercado de cambios, un decreto puso condición el cumplimiento de ese requisito para el reintegro de impuestos.
or Dolores Olveira
 
El pago de estímulos sólo se realizará cuando las divisas hayan ingresado previamente al mercado de cambios
 
El régimen permite la restitución total o parcial de los importes que los exportadores abonaron en concepto de "tributos internos".
 
Es para para un conjunto de productos primarios, fabriles y de economías regionales, ante los riesgos de freno en las operaciones de comercio exterior.
 
El parlamento de Austria vetó el acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea
 
Pekín aprobó siete plantas avícolas argentinas para exportar al principal mercado de carne del mundo la semana pasada, según la Embajada de Argentina en China.
 
Austria celebrará el próximo 29 de septiembre elecciones generales anticipadas. El nuevo Gobierno estará obligado a aplicar este veto en el Consejo Europeo.
 
La ASEAN es la región que más crece en el mundo”, asegura el Rodolfo Caffaro Kramer, presidente de la Cámara de Comercio Mercosur-ASEAN (MACC, por sus siglas en inglés), para quien tanto la Argentina como el bloque regional sudamericano tienen un gran mercado potencial para aprovechar en esa zona, siempre y cuando se lleven a cabo los cambios necesarios para poder aumentar el comercio.
Por Jorge Sosa
 
El Centro Despachantes de Aduana (CDA) tiene el agrado de informar a sus asociados que, en virtud de las gestiones que esta Comisión Directiva viene realizando desde principio del corriente año (2019) ante la Dirección de Valoración y Comprobación Documental (SDG CAD), en el Boletín Oficial del día de la fecha (17/09/19) salió publicada la Resolución General N° (AFIP) 4579/2019 que - conforme a lo solicitado por la Institución - elimina la alícuota diferencial de la percepción en el Impuesto a las Ganancias aplicable a las destinaciones definitivas de importación para consumo cuyos valores declarados se encuentren por debajo de los valores criterio fijados.
 
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca informó que los operadores "quedan sujetos a que se les aplique la sanción correspondiente" dado que sus prácticas "no contribuyen a transparentar el mercado".
 
Empresarios extranjeros participaron del Argentina Wine Business
 
La venta de la oleaginosa retrocedió un 35%
Por Merino Soto

anterior  |  siguiente