Noticias
 
 
 
Busca aprovechar la salida de Ford de Brasil para incrementar las ventas al país vecino. Para ello se tendrá que trabajar al margen del flex que permite el acuerdo de comercio administrado con el país vecino.
 
El organismo que conduce Silvia Traverso puso en práctica la digitalización de uno de los trámites claves para la industria automotriz que hasta ahora sólo podía realizarse en forma presencial en la Ciudad de Buenos Aires. Buscan reducir tiempos de importación de partes.
 
Donald Trump había paralizado el funcionamiento de la Organización Mundial de Comercio. Su sucesor regresaría a un enfoque multilateral, que podría favorecer al país, aunque también hay luces de alerta por los controles al dólar
Por Ignacio Ostera
 
La administración de Alberto Fernández -con Cancillería a la cabeza- empezará las negociaciones con el nuevo gobierno de los Estados Unidos. La venta está trabada desde 2018
Por Francisco Martirena
 
El gobierno de China dispuso reducir la protección para productos que no fabrica y esto favorece a la Argentina
 
Introducción - La competencia en determinadas situaciones - Revision judicial de sanciones disciplinarias aplicadas en el establecimiento carcelario - Breve analisis concerniente a la justificacion de la pena.
Por Alejo Osvaldo BASUALDO MOINE*, Vocal del Instituto de Derecho Aduanero y Comercio Internacional de la Asociación Argentina de Justicia Constitucional
 
Las irregularidades detectadas superan los 330 millones de dólares en sobrefacturación de importaciones y subfacturación de exportaciones.
 
Las irregularidades detectadas superan los 330 millones de dólares, en concepto de sobrefacturación de importaciones y subfacturación de exportaciones.
 
Las 2812 operaciones irregularidades fueron descubiertas por un área de investigación y control que había sido desmantelada durante el gobierno de Macri.
 
La Dirección General de Aduanas (DGA) realizó durante el año pasado investigaciones que permitieron identificar y denunciar más de 2.800 maniobras abusivas en operaciones de comercio exterior.
 
El organismo identificó y denunció operatorias de subfacturación de exportaciones y sobrefacturación de importaciones. Del análisis realizado por la DGA se desprende que entre los productos involucrados hay materias primas, vehículos y motocicletas, entre otros.
 
En 2020 la Argentina perdió 1900 millones de dólares por el rulo de importar soja para su procesamiento y exportación. Doscientos camiones semanales, sin embargo, llevan previamente los granos desde la Argentina a Paraguay y a Brasil para su reingreso posterior. Las sospechas de la UIF. Por qué no se sostienen los argumentos de productores y exportadores del complejo sojero sobre una maniobra que les reditúa fortunas y al país le provoca una sangría de divisas.
Por Rubén Manasés Achdjian *
 
El nuevo embajador de Brasil en Buenos Aires afirmó que deben fortalecer los lazos comerciales.
 
"Esta medida, que hasta 2020 era de carácter excepcional, afecta severamente al Mercosur", dijo el embajador argentino en el país vecino mediante las redes sociales.
Por Pablo Giuliano
 
El Gobierno nacional eliminó los derechos de exportación para la mayoría de los productos de las economías regionales, una medida que procura incentivar las ventas al exterior de productos con valor agregado.
Por Daniel Aprile
 
El Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas reveló que entre enero y noviembre de 2020 subió 10% el volumen respecto a igual período de 2019. En noviembre, las ventas hacia China fueron un récord desde que se abrió el mercado.
 
El Gobierno ya le comunicó a cada empresa el cupo de divisas para 2021. Empresas dicen que no alcanza para cubrir demanda del mercado.
Por Horacio Alonso
 
La restricción para productos de lujo alcanza también a bienes menos exclusivos. Desabastecimientos, traslados de costos financieros, subas de precios y menor nivel de actividad, entre los principales efectos no deseados.
Por Tomás Carrió
 
El tema fue analizado entre autoridades de ambos países y podría resolverse en forma rápida
Por Francisco Martirena
 
Pese al complejo panorama global, el sector porcino de Argentina festejará por lo ocurrido en 2020. De acuerdo con un informe de IES Consultores, durante los primeros 11 meses del año pasado, las ventas al exterior crecieron 67,2% respecto del mismo período de 2019.
 
Un hito importante en la historia de la valoración en aduana fueron las negociaciones comerciales que se celebraron en Ginebra durante los años 1973 y 1979 conocidas como la Ronda de Tokio.
Por Miguel Galeano
 
El Banco Central (BCRA) creó este miércoles el "Registro de Información Cambiaria de Exportadores e Importadores de Bienes" donde se informará la compra y liquidación de dólares en el mercado oficial con el objetivo simplificar el cumplimiento de la normativa cambiaria.
 
La medida del BCRA también alcanza a un grupo reducido de bienes finales y será de aplicación para todos los bienes que hayan sido embarcados en origen a partir del 7 de enero de 2021.
 
Quienes compren en el exterior productos de lujo deberán conseguir financiaminto antes de acceder al dólar oficial. Se facilita el pago de deuda para exportadores y se simplifican los trámites. Gesto a las agroexportadoras en pleno conflicto con las patronales del campo
Por Juan Strasnoy Peyre
 
Una maniobra de subfacturación de exportaciones y fuga de divisas que involucra a contadores, escribanos, abogados, financistas, operadores logísticos y auxiliares de comercio exterior fue desarticulada tras una investigación conjunta entre la Aduana y la DGI

anterior  |  siguiente