Noticias
 
 
 
Es un clásico en la economía que los gobiernos de orientación económica liberal (dictadura militar 76/83, períodos 89/2001 y 2015/2019) han endeudado al país en dólares como consecuencia inevitable de la apertura indiscriminada del comercio exterior y de haber ensayado experimentos monetarios (siempre fracasados), sobre la base de la liberalización del sistema cambiario y financiero, que estimularon la dolarización de la economía y el endeudamiento externo.
 
Días atrás, las cámaras que agrupan a los principales proveedores de servicios para el comercio exterior, reclamaron a la directora general de Aduanas, Silvia Traverso, que revise trámites administrativos de las áreas operativas en pos de impulsar la instrumentación del BL (documento de embarque) electrónico y eliminar la exigencia de que los agentes de transporte aduanero (ATA) deban firmar los BL.
Por Emiliano Galli
 
La cerealera fue denunciada por dos supuestas maniobras: anticipar declaración de exportaciones para pagar menos retenciones, cambiar la posición arancelaria para reducir la tasa impositiva del 30% al 5%. La denuncia fue apoyada, a través de su requerimiento de instrucción, por el fiscal federal Carlos Stornelli.
 
La recesión provocada por la pandemia volvió a generar una contracción fuerte de las importaciones: fue de 20,4%. Las exportaciones también cayeron pero menos: 11,3%. Para el 2020 se espera un superávit comercial en torno a los USD17.000 millones. Mañana el BCRA publicará el dato del Mercado de Cambios
 
A partir de ahora, todos los operadores de comercio exterior que quieran consultar sobre la asignación de los canales de selectividad de sus operaciones en el régimen general, podrán hacerlo de manera digital. La medida se da en el marco de las políticas llevadas adelante por la Dirección General de Aduanas que apuntan a simplificar la operatoria de comercio exterior. En este caso, se da a través de la incorporación de un trámite aduanero a la ventanilla digital de la Administración Federal de Ingresos Públicos.
 
La presentación física de documentación pone en riesgo de contagio a las personas que participan del trámite de firma del documento de transporte.
Por Agustín Barletti
 
Los principales referentes de los agentes marítimos, despachantes de aduana, agentes de carga internacional y de transporte aduanero remitieron una nota conjunta a la directora general de Aduanas, Silvia Traverso, para impulsar la instrumentación del BL (documento de embarque) electrónico.
Por Emiliano Galli
 
El Centro Industrial de Córdoba se consolida como el más importante del Grupo Volkswagen fuera de Europa. Exporta a México, India, Portugal, Polonia y República Checa. Pasará a producir 850 unidades diarias de la transmisión MQ281
Por Graciela Moreno
 
El Grupo Proa está diseñando, junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, una serie de rondas virtuales para exportar piezas como repuestos en la región.
Por Francisco Martirena
 
El funcionario se refirió también a la llegada de inversiones, la recuperación de la actividad y los reintegros a las exportaciones industriales.
Por Andrés Lerner
 
Cuarenta países, entre ellos Argentina, tomaron la decisión de sacarle los aranceles a la venta de insumos médicos.
 
Los tarifarios de las navieras son semanales. Hay líneas que anunciaron la falta de espacio para cargar en septiembre y octubre.
Por Eduardo G. Petetta
 
Tras las medidas del BCRA, muchas empresas que no tienen que cancelar deuda se muestran preocupadas de todas maneras por los dólares.
Por Andrés Lerner
 
El 17 de septiembre de 2020, la OMC puso en marcha Biblioteca electrónica de Listas relativas a las mercancías, una nueva plataforma en línea que permite acceder a miles de ficheros e instrumentos jurídicos en los que se recogen los compromisos arancelarios y otros compromisos contraídos por los Miembros de la OMC en sus Listas de concesiones. La Biblioteca electrónica cataloga y permite acceder directamente a miles de páginas de Listas de concesiones, que incluyen los resultados de las negociaciones arancelarias de la Ronda Uruguay, las Listas negociadas en el contexto de los procesos de adhesión a la OMC y más de 600 cambios acordados por los Miembros desde el establecimiento de la OMC en 1995.
 
El Centro Despachantes de Aduana (CDA) les informa a sus asociados que celebró un acuerdo de partes referido a paritarias 2020 con la Asociación de Empleados de Despachantes de Aduana (AEDA).
 
En virtud de la gestión realizada por la Comisión Directiva al Secretario de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Embajador Jorge Neme, la Institución ha sido recientemente incorporada al Consejo Público Privado para la Promoción de Exportaciones.
 
Autopartistas dicen que hay demora de hasta tres meses para que les liberen divisas al precio oficial. Algunas empresas ya tienen problemas con sus proveedores del exterior. Al no poder cancelar deudas en el exterior por la compra de insumos, los proveedores del exterior no envían productos. "Estamos al límite" dice presidente de AFAC.
Por Horacio Alonso
 
La Organización Mundial de Comercio falló que Washington no había justificado por qué los aranceles impuestos contra el gigante asiático eran una excepción a sus obligaciones.
 
De acuerdo con la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), las exportaciones agroindustriales fueron el principal sostén del comercio exterior argentino durante el primer semestre del año. Según la entidad bursátil, el 73,1% del comercio exterior durante este período correspondió a este sector, que presentó un saldo comercial de USD8.097 millones, un 44% más en comparación con el mismo período de 2019. En este punto, advirtieron que esta mejora en la balanza exportable "se basa en un fuerte ajuste en las importaciones, que superan la merma en el valor exportado".
 
A pesar de que las compras al exterior se derrumban por la crisis, crecen los giros para adelantar futuras importaciones y cancelar deuda comercial
Por Ignacio Ostera
 
Una estrategia para superar la turbulencia. Aldo Javier López* analiza en un trabajo que se reproduce a continuación, el comportamiento pendular del bloque regional, en el área de las negociaciones externas, clave para una unión aduanera. En sus conclusiones pone foco en una herramienta poco mencionada, y que urge actualizar: el tardiamente creado Grupo de Relacionamiento Externo del MERCOSUR, GRELEX.
Por Aldo Javier López
 
"En las condiciones en que está la Argentina, esas negociaciones nos conducían a la pérdida de puestos de trabajo”. Estas fueron las palabras que supo utilizar el ministro de Relaciones Exteriores, Felipe Solá, para expresar su postura frente al quiebre de relaciones con el Mercosur y a la búsqueda del tratado de libre comercio con la Unión Europea. Según él, los fundamentos que alegan aquellos que están a favor de los tratados de libre comercio del Mercosur con otros países, no pueden destacar un solo beneficio para el trabajo argentino.
Por Ramiro Marra
 
Problemas para los frigoríficos exportadores argentinos. En las últimas dos semanas, el cierre de restuarantes europeros impactó en valor de este cupo, que cayó sobre los USD2.000 la toneladas. Alemania es el principal destino de esta cuota de carne de alta calidad
Por Andres Lobato
 
El martes 1° de septiembre, el Ministerio de Trabajo dictó una conciliación obligatoria en el marco del conflicto entre el Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA) y las concesionarias del Puerto Buenos Aires Terminales Río de la Plata (TRP), Terminal 4 y Bactssa.
Por Emiliano Galli
 
En el día de la fecha, 9 de septiembre, las terminales portuarias del Puerto Buenos Aires se encuentran sin operar debibo a un nuevo conflicto gremial con el sindicato Fempinra.

anterior  |  siguiente