Noticias
 
 
 
Desde las terminales automotrices y los fabricantes de partes señalan que las retenciones deben ser del 0%, como ya acontece con 20 segmentos industriales.
Por Francisco Martirena
 
Debemos superar los ciclos recurrentes e instaurar un consenso sobre el camino a seguir: establecer una economía que produzca superávit y financie una redistribución de la riqueza sin exclusiones. Para ello debemos corregir errores del pasado, logrando no sólo atender al mercado interno sino también al externo, para generar los recursos necesarios para la inversión productiva y social.
Por Victorio Taccetti
 
La CEO de la empresa CyF dice que "no podemos aplicar una política de 1945 en 2020".
Por Darío Gannio
 
Las mayores disidencias son con Suiza, que no negocia lo demandado por el Mercosur, en el capítulo de indicaciones geográficas y reglas de origen de los productos. También existe malestar europeo por la deforestación del Amazonas.
Por Francisco Martirena
 
En virtud de la cantidad de consultas recibidas por parte de los asociados a la Institución sobre el nuevo mensaje al declarante que emite el Sistema Informático Malvina (SIM) a nivel de presupuesto del ítem en las declaraciones SIMI, el Centro Despachantes de Aduana (CDA) solicitó a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) aclaraciones sobre los aspectos técnico-operativo.
 
De acuerdo a la situación actual de pandemia, y en línea con el Protocolo de Emergencia Sanitaria, recientemente autorizado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, tendientes a minimizar los riesgos de propagación y contagio, el Centro Despachantes de Aduana (CDA) informa a sus asociados que a partir del martes 13 de octubre del corriente, la Institución reabrirá sus puertas prestando atención reducida, de lunes a viernes de 10 a 17 horas.
 
Los países favorables al entendimiento buscan separar sus secciones política y económica para aislar el problema de la mala gestión ambiental de Brasil. Pero el problema de fondo es el proteccionismo agrícola en el viejo continente. Argentina, aliviada.
Por Marcelo Falak
 
Luego de los anuncios para el complejo sojero, en donde se implementó una rebaja temporal en los derecho de exportación, los funcionarios nacionales avanzan en detalles para cerrar medidas similares en carne bovina y leche
Por Andres Lobato
 
Cuadro comparativo de la situación de los Reintegros antes y después del Anexo III del Dec.789/20.
 
Cuadro comparativo de la situación de los Derechos de Exportación antes y después del Anexo I del Dec.789/20.
 
Desconfiado de sus ventajas y temeroso del impacto en la industria, la Casa Rosada de Alberto Fernández recibió con buen agrado que el europarlamento vetara el tratado de libre comercio en rechazo a la política ambiental del Brasil.
Por Ezequiel M. Chabay
 
Al menos 12 millones de dólares en frambuesas mal etiquetadas se enviaron a Canadá. La estafa comercial se extendió por tres continentes.
 
Empresarios y trabajadores del sector esbozan un plan integral que apuntale la producción y consolide reservas.
 
El Gobierno oficializó las medidas para la exportación de bienes manufactureros, del campo y de agroindustria, en busca de acelerar la liquidación de dólares.
 
Según la consultora Abeceb, 2020 terminará con un resultado comercial balanceado (-USD 36 millones), donde las exportaciones a Brasil caerían este año en promedio un 27% y las importaciones desde ese origen un 25%.
 
Se destaca la baja en alícuotas de retenciones e impuestos para el campo, la minería, sectores industriales y la construcción de viviendas.
 
Como adelantó El Destape, el ministro de Economía, Martín Guzmán, anunció la reducción de retenciones al complejo sojero y a la minería mediante la reglamentación de la Ley de Solidaridad.
Por Cristian Carrillo
 
El ministro Martín Guzmán anunció medidas vinculadas al sector industrial que prevén modificaciones en los derechos de exportación, aumentos de reintegros, entre otras medidas.
 
El ministro Martín Guzmán precisó que incluyen reducción de alícuotas de exportación a soja, carne, minería y otros productos industriales.También se suben las tasas para incentivar el ahorro en pesos.
 
Habrá anuncios en las próximas horas: baja de retenciones temporal para las exportaciones de aceite de soja y permanente para las de carne vacuna. Busca anticipar ventas externas para sumar dólares y calmar las tensiones cambiarias.
Por Raúl Dellatorre
 
El Gobierno analiza implementar medidas para fomentar inversiones de capitales extranjeros en ambos rubros.
Por Andrés Lerner
 
El secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme, y el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, presentaron el Plan de Promoción Comercial Brasil 2020-2022 ante casi 300 empresarios y autoridades de comercio exterior provinciales.
 
Así lo expresó esta tarde el titular del Palacio San Martín al enviar un mensaje de la celebración virtual del 71º Aniversario de la Fundación de la República Popular China, oportunidad en que destacó "la gran colaboración" entre los dos países en ocasión de enfrentar los problemas muy graves que generó la pandemia.
 
Se trata de una medida para contener la presión sobre el dólar. Los derechos de exportación del complejo sojero pasarán del 33 al 30%. En el caso de la carne vacuna, en tanto, el tributo pasaría de un 9% al 5%
Por Andres Lobato
 
Se prevé una reducción de 3 puntos por 90 días para la oleaginosa y de 4 puntos para los cortes de carne vacuna. Buscan fomentar el ingreso de dólares del sector agroexportador.
Por Yanina Otero

anterior  |  siguiente