|
|
|
|
|
|
De acuerdo con la Disposición 29/2020, el Gobierno pasó hoy 116 posiciones arancelarias de licencias no automáticas a licencias automáticas para favorecer la producción nacional. Asimismo, menos de 40 productos ahora necesitarán un período de análisis para determinar si pueden entrar a la Argentina. Electrónica, línea blanca, química y petroquímica, metalmecánica, y alimentos y bebidas, alcanzados por ambas medidas.
Por Francisco Martirena
|
|
|
|
|
|
Desde hace unos días en el SIM se efectúa una pregunta relativa al origen de la mercadería: “El país de origen declarado se corresponde con el de la posición NCM que figura en el Anexo II de la Decisión Mercosur CMC 37/05 – SI/NO”.
|
|
|
|
|
|
En un mano a mano, Pablo Furnari, director del Programa Primera Exportación y codirector del Programa Dirección de Exportaciones de IAE Business School, analiza la situación que enfrentan las pequeñas y medianas compañías en la Argentina respecto al desarrollo del comercio exterior.
Por Laura Mafud
|
|
|
|
|
|
Aplican el Régimen de Información de Planificaciones Fiscales.
|
|
|
|
|
|
Felipe Solá fue uno de los invitados especiales del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI). Durante una exposición enérgica, el canciller habló sobre sus objetivos al frente del Palacio San Martín, dejó varias definiciones respecto de la política internacional y se despidió aclarando que había tratado de no ser ofensivo.
Por Florencia Carbone
|
|
|
|
|
|
El superávit de u$s10.984 millones entre enero y agosto pasados es el mayor de la última década y el cuarto más alto desde que se mide la serie en INDEC, que comenzó en 1990. ¿Cuáles son las principales exportaciones? ¿Qué se espera para el 2021?
|
|
|
|
|
|
El Centro de Despachantes de Aduana, informa a sus asociados la publicación y entrada en vigencia de la Comunicación "A" 7138 del BCRA con fecha 15 de octubre 2020.
|
|
|
|
|
|
La definición fue adoptada por el Directorio de la autoridad monetaria en respuesta a un pedido formulado por empresas que se encuentran en esta situación "en el marco del diálogo constructivo que lleva adelante con el sector privado".
|
|
|
|
|
|
La entidad anunció que le permitirá a las firmas con deudas superiores a u$s 1 millón usar las divisas de exportaciones para cancelarlas. Pero las empresas deberán notificar cada giro mayor a u$s 50.000.
Por Ana Clara Pedotti y Tomás Carrió.
|
|
|
|
|
|
Empresarios y trabajadores del sector esbozan un plan integral que apuntale la producción y consolide reservas
|
|
|
|
|
|
El Banco Central decidió esta noche un cambio en el esquema informativo vinculado a las importaciones y también en el esquema de tasas, al que llamó "armonización". A partir de ahora será necesaria contar con la aprobación de Aduana para poder tener acceso al mercado de cambios, es decir que no se podrán anticipar los pedidos a la entidad que conduce Miguel Pesce.
Por Julián Guarino y Estefanía Pozzo
|
|
|
|
|
|
La reunión sigue la línea de la puesta en marcha del Gobierno nacional de una batería de medidas destinadas esencialmente a incrementar las reservas.
|
|
|
|
|
|
El poderoso gremio reclama un aumento en el marco de la cláusula de revisión y en virtud de la reciente baja a las exportaciones
Por Luis Autalan
|
|
|
|
|
|
Desde las terminales automotrices y los fabricantes de partes señalan que las retenciones deben ser del 0%, como ya acontece con 20 segmentos industriales.
Por Francisco Martirena
|
|
|
|
|
|
Debemos superar los ciclos recurrentes e instaurar un consenso sobre el camino a seguir: establecer una economía que produzca superávit y financie una redistribución de la riqueza sin exclusiones. Para ello debemos corregir errores del pasado, logrando no sólo atender al mercado interno sino también al externo, para generar los recursos necesarios para la inversión productiva y social.
Por Victorio Taccetti
|
|
|
|
|
|
La CEO de la empresa CyF dice que "no podemos aplicar una política de 1945 en 2020".
Por Darío Gannio
|
|
|
|
|
|
Las mayores disidencias son con Suiza, que no negocia lo demandado por el Mercosur, en el capítulo de indicaciones geográficas y reglas de origen de los productos. También existe malestar europeo por la deforestación del Amazonas.
Por Francisco Martirena
|
|
|
|
|
|
En virtud de la cantidad de consultas recibidas por parte de los asociados a la Institución sobre el nuevo mensaje al declarante que emite el Sistema Informático Malvina (SIM) a nivel de presupuesto del ítem en las declaraciones SIMI, el Centro Despachantes de Aduana (CDA) solicitó a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) aclaraciones sobre los aspectos técnico-operativo.
|
|
|
|
|
|
De acuerdo a la situación actual de pandemia, y en línea con el Protocolo de Emergencia Sanitaria, recientemente autorizado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, tendientes a minimizar los riesgos de propagación y contagio, el Centro Despachantes de Aduana (CDA) informa a sus asociados que a partir del martes 13 de octubre del corriente, la Institución reabrirá sus puertas prestando atención reducida, de lunes a viernes de 10 a 17 horas.
|
|
|
|
|
|
Los países favorables al entendimiento buscan separar sus secciones política y económica para aislar el problema de la mala gestión ambiental de Brasil. Pero el problema de fondo es el proteccionismo agrícola en el viejo continente. Argentina, aliviada.
Por Marcelo Falak
|
|
|
|
|
|
Luego de los anuncios para el complejo sojero, en donde se implementó una rebaja temporal en los derecho de exportación, los funcionarios nacionales avanzan en detalles para cerrar medidas similares en carne bovina y leche
Por Andres Lobato
|
|
|
|
|
|
Cuadro comparativo de la situación de los Reintegros antes y después del Anexo III del Dec.789/20.
|
|
|
|
|
|
Cuadro comparativo de la situación de los Derechos de Exportación antes y después del Anexo I del Dec.789/20.
|
|
|
|
|
|
Desconfiado de sus ventajas y temeroso del impacto en la industria, la Casa Rosada de Alberto Fernández recibió con buen agrado que el europarlamento vetara el tratado de libre comercio en rechazo a la política ambiental del Brasil.
Por Ezequiel M. Chabay
|
|
|
|
|
|
Al menos 12 millones de dólares en frambuesas mal etiquetadas se enviaron a Canadá. La estafa comercial se extendió por tres continentes.
|
|
|