Noticias
 
 
 
Desconfiado de sus ventajas y temeroso del impacto en la industria, la Casa Rosada de Alberto Fernández recibió con buen agrado que el europarlamento vetara el tratado de libre comercio en rechazo a la política ambiental del Brasil.
Por Ezequiel M. Chabay
 
Al menos 12 millones de dólares en frambuesas mal etiquetadas se enviaron a Canadá. La estafa comercial se extendió por tres continentes.
 
Empresarios y trabajadores del sector esbozan un plan integral que apuntale la producción y consolide reservas.
 
El Gobierno oficializó las medidas para la exportación de bienes manufactureros, del campo y de agroindustria, en busca de acelerar la liquidación de dólares.
 
Según la consultora Abeceb, 2020 terminará con un resultado comercial balanceado (-USD 36 millones), donde las exportaciones a Brasil caerían este año en promedio un 27% y las importaciones desde ese origen un 25%.
 
Se destaca la baja en alícuotas de retenciones e impuestos para el campo, la minería, sectores industriales y la construcción de viviendas.
 
Como adelantó El Destape, el ministro de Economía, Martín Guzmán, anunció la reducción de retenciones al complejo sojero y a la minería mediante la reglamentación de la Ley de Solidaridad.
Por Cristian Carrillo
 
El ministro Martín Guzmán anunció medidas vinculadas al sector industrial que prevén modificaciones en los derechos de exportación, aumentos de reintegros, entre otras medidas.
 
El ministro Martín Guzmán precisó que incluyen reducción de alícuotas de exportación a soja, carne, minería y otros productos industriales.También se suben las tasas para incentivar el ahorro en pesos.
 
Habrá anuncios en las próximas horas: baja de retenciones temporal para las exportaciones de aceite de soja y permanente para las de carne vacuna. Busca anticipar ventas externas para sumar dólares y calmar las tensiones cambiarias.
Por Raúl Dellatorre
 
El Gobierno analiza implementar medidas para fomentar inversiones de capitales extranjeros en ambos rubros.
Por Andrés Lerner
 
El secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme, y el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, presentaron el Plan de Promoción Comercial Brasil 2020-2022 ante casi 300 empresarios y autoridades de comercio exterior provinciales.
 
Así lo expresó esta tarde el titular del Palacio San Martín al enviar un mensaje de la celebración virtual del 71º Aniversario de la Fundación de la República Popular China, oportunidad en que destacó "la gran colaboración" entre los dos países en ocasión de enfrentar los problemas muy graves que generó la pandemia.
 
Se trata de una medida para contener la presión sobre el dólar. Los derechos de exportación del complejo sojero pasarán del 33 al 30%. En el caso de la carne vacuna, en tanto, el tributo pasaría de un 9% al 5%
Por Andres Lobato
 
Se prevé una reducción de 3 puntos por 90 días para la oleaginosa y de 4 puntos para los cortes de carne vacuna. Buscan fomentar el ingreso de dólares del sector agroexportador.
Por Yanina Otero
 
A cambio de las exportaciones, los productores recibirían un bono atado al valor del producto.
Por Matías Bonelli
 
Buscan que se liquiden 10 millones de toneladas antes de fin de año., con un ingreso de divisas estimado en USD5.300 millones. En manos de los productores quedan unas 18 millones de toneladas.
Por Andres Lobato
 
Catalina Pulido Abondano, gerente de Tax&Legal de PwC Argentina del equipo de Comercio Exterior y Aduanas, analiza los desafíos y oportunidades que se presentan para las pymes exportadoras en el marco de la pandemia de Covid-19.
Por Laura Mafud
 
La Cancillería y la red diplomática en el vecino país aspiran a aumentar la participación de bienes y servicios argentinos para equilibrar la balanza. Apuntan a achicar las importaciones de autopartes, sumar ventas de autopartes, alimentos y vinos, conseguir inversiones en energía y recuperar el turismo receptivo.
Por Ezequiel M. Chabay
 
Se debe al fracaso de la negociación por paritarias y modificaciones en el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) con la Cámara de Puertos Privados.
 
Es un clásico en la economía que los gobiernos de orientación económica liberal (dictadura militar 76/83, períodos 89/2001 y 2015/2019) han endeudado al país en dólares como consecuencia inevitable de la apertura indiscriminada del comercio exterior y de haber ensayado experimentos monetarios (siempre fracasados), sobre la base de la liberalización del sistema cambiario y financiero, que estimularon la dolarización de la economía y el endeudamiento externo.
 
Días atrás, las cámaras que agrupan a los principales proveedores de servicios para el comercio exterior, reclamaron a la directora general de Aduanas, Silvia Traverso, que revise trámites administrativos de las áreas operativas en pos de impulsar la instrumentación del BL (documento de embarque) electrónico y eliminar la exigencia de que los agentes de transporte aduanero (ATA) deban firmar los BL.
Por Emiliano Galli
 
La cerealera fue denunciada por dos supuestas maniobras: anticipar declaración de exportaciones para pagar menos retenciones, cambiar la posición arancelaria para reducir la tasa impositiva del 30% al 5%. La denuncia fue apoyada, a través de su requerimiento de instrucción, por el fiscal federal Carlos Stornelli.
 
La recesión provocada por la pandemia volvió a generar una contracción fuerte de las importaciones: fue de 20,4%. Las exportaciones también cayeron pero menos: 11,3%. Para el 2020 se espera un superávit comercial en torno a los USD17.000 millones. Mañana el BCRA publicará el dato del Mercado de Cambios
 
A partir de ahora, todos los operadores de comercio exterior que quieran consultar sobre la asignación de los canales de selectividad de sus operaciones en el régimen general, podrán hacerlo de manera digital. La medida se da en el marco de las políticas llevadas adelante por la Dirección General de Aduanas que apuntan a simplificar la operatoria de comercio exterior. En este caso, se da a través de la incorporación de un trámite aduanero a la ventanilla digital de la Administración Federal de Ingresos Públicos.

anterior  |  siguiente