|
|
|
|
|
|
La exportación argentina de langostinos comprende un volumen exportable de 50 millones de dólares anuales. A Brasil estaban suspendidas desde 2013 por una medida cautelar.
|
|
|
|
|
|
El colapso sanitario en Brasil y la importante devaluación observada en los últimos siete días, podría afectar el comercio bilateral en marzo. Preocupación y cautela tanto en la Casa Rosada como en el sector industrial nacional
Por Francisco Martirena
|
|
|
|
|
|
El Gobierno logró arrancar el 2021 con las cuentas del comercio exterior más o menos en orden en función de la necesidad de sumar divisas para mantener el tipo de cambio a raya. De acuerdo con los datos del Balance Cambiario del Banco Central, en enero se registró un superávit “de caja” de u$s1.051 millones, que fue la cifra más alta desde julio del año pasado. El dato coincide casi a la perfección con lo informado por el INDEC que refleja las declaraciones de los operadores del comercio exterior a la Aduana, es decir, lo que se conoce como devengado. Ese organismo informó un superávit de u$s 1.068 millones.
Por Carlos Lamiral
|
|
|
|
|
|
La Cancillería Argentina, la Embajada Argentina en Brasil y el estado brasileño de Pernambuco, firmaron hoy la renegociación del Memorándum de Cooperación (MOC) entre la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional y la empresa TeconSuape, para poner a disposición de las empresas exportadoras argentinas el “hub” en el Puerto de Suape, Pernambuco, que contribuirá a optimizar los costos e incrementar las exportaciones en el norte de Brasil, nuestro principal socio comercial en el ámbito del MERCOSUR.
|
|
|
|
|
|
La balanza comercial bilateral con el vecino país registró un superávit de US$ 130 millones en febrero y acumuló el segundo mes consecutivo de balance positivo.
|
|
|
|
|
|
Aproximacion al tema - Resolucion de la Cámara Federal de San Martin - Pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia de la Nación - Afectacion del ambiente por construccion inadecuada de centrales termoeléctricas - El principio de precaucion en la proteccion general del medio ambiente.
Por Alejo Osvaldo BASUALDO MOINE
|
|
|
|
|
|
Si no se administraran las importaciones gran parte de la industria local desaparecería frente a la competencia extranjera y la escasez de divisas impondría una devaluación que deterioraría el poder de compra de los ingresos de la población.
Por Andrés Asiain
|
|
|
|
|
|
Las ventas al exterior treparon un 7,3% anual impulsadas por el rubro Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) y por el aumento de los precios. Las importaciones subieron 8,7%.
|
|
|
|
|
|
El Mercosur y la Unión Europea firmaron el acuerdo, pero la ratificación (clave para avanzar) se encuentra paralizada porque países como Francia, Bélgica, Países Bajos y Austria piden un refuerzo de las políticas medioambientales.
|
|
|
|
|
|
La Secretaría General de la ALADI ha dado a conocer un documento sobre la certificación de origen digital que se utiliza en los acuerdos preferenciales para hacer efectivos los beneficios que establecen cada uno de ellos.
Por Carlos A. Canta Yoy – Asesor del CDA en ALADI, MERCOSUR y Origen de las Mercaderías
|
|
|
|
|
|
Entre los días 22 y 24 de febrero de 2021, por invitación del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Andrés Manuel López Obrador, el Presidente de la República Argentina Alberto Ángel Fernández, realizó una visita oficial a México para participar como invitado especial y orador distinguido en la conmemoración del “Bicentenario de la Promulgación del Plan de Iguala. Día de la Bandera”.
|
|
|
|
|
|
El mandatario de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó al presidente Alberto Fernández la apertura de los mercados de la carne y los silobolsas. También se aumentarán las compras de vinos, arroz, frutos secos, tropicales y legumbres
Por Francisco Martirena
|
|
|
|
|
|
La idea es lograr que el gobierno azteca "flexibilice" las normas de ingreso de productos con arancel 0%. Y que se abra al ingreso de commodities, como la carne.
Por Randy Stagnaro
|
|
|
|
|
|
Así lo demuestra el intercambio comercial: el pasado año, las exportaciones de bienes del bloque comunitario a China aumentaron 2,2% y las importaciones subieron un 5,6%, con respecto a 2019.
|
|
|
|
|
|
En la mayoría de las salas los importadores obtuvieron fallos favorables. Los tribunales marcan inconsistencias y falta de información de la defensa. Sólo cuando hay rechazos toman en cuenta al Banco Central. Reservas en juego.
Por Patricia Valli
|
|
|
|
|
|
Durante 2020 se incautaron más de 3.500 toneladas de granos, en su mayoría maíz y soja, un 55 % más que el año anterior. Gendarmería multiplicó los operativos durante la pandemia y la UIF investiga la actividad de las principales agroexportadoras, que facturan un promedio de 3.000 millones de dólares al año. Además de repercutir en el ingreso de divisas al país, las maniobras ilegales impactan en los precios de productos básicos.
Por Irina Hauser
|
|
|
|
|
|
La expectativa oficial está en impulsar la negociación sanitaria para apertura de mercado mexicano para la carne bovina argentina.
|
|
|
|
|
|
Para evitar mayor déficit comercial y la pérdida de inversiones, la Argentina pretende que desde el 19 de marzo de 2022 continúe el sistema de cupos de importaciones de vehículos desde el "socio del norte"
Por Francisco Martirena
|
|
|
|
|
|
Cuáles son las batallas que están en juego en la Organización Mundial del Comercio y qué pasos debe seguir Argentina para mejorar su inserción global.
Por Federico Luis Vaccarezza y Julieta Zelicovich
|
|
|
|
|
|
El comercio exterior sin duda produce beneficios para nuestros países. Genera crecimiento económico y empleo, y mejora salarios, como concluye el estudio del BID De promesas a resultados en el comercio internacional. Y además promueve la innovación, el incremento de la productividad y la competitividad. De acuerdo con la Organización Mundial del Comercio, una disminución arancelaria del 1% reduce el desempleo en un 0,35%, mientras que una apertura comercial del 10% disminuye el desempleo en cerca de 0,75%. Sin embargo, existe cada vez mayor evidencia de que el comercio no impacta de la misma forma a hombres y mujeres.
Por Ana Inés Basco
|
|
|
|
|
|
El crecimiento del volumen del comercio mundial de mercancías se mantuvo firme en el cuarto trimestre de 2020, después de que el comercio se recuperase en el tercer trimestre del profundo desplome provocado por la COVID-19. Sin embargo, es poco probable que el ritmo de expansión registrado en el cuarto trimestre se mantenga en el primer semestre de 2021, ya que los principales indicadores parecen haber alcanzado el nivel máximo, según los datos más recientes del Barómetro sobre el Comercio de Mercancías de la OMC, publicados el 18 de febrero de 2021.
(de momento sólo en inglés)
|
|
|
|
|
|
El año empezó cuesta arriba con el tema importaciones. Desde la oficina que actualmente administra las licencias no automáticas (LNA), están llamando a los importadores para avisarles el monto que van a aprobarles en este 2021. En muchos casos ese monto representa no mucho más del 15% de lo que las empresas pretenden.
Por Diego Dumont
|
|
|
|
|
|
A través de la Resolución 654/2021 publicada este jueves en el Boletín Oficial se permitió la entrada a Argentina de derivados de la planta "destinados exclusivamente para uso medicinal". En qué casos estará habilitado el uso .
|
|
|
|
|
|
El intendente de Tigre Julio Zamora y el embajador en Brasil Daniel Scioli se reunieron con empresarios locales para presentar el programa Municipios que Exportan, que busca "fomentar la industria nacional y el intercambio comercial con el país vecino", informaron en el municipio.
|
|
|
|
|
|
El Centro Despachantes de Aduana (CDA) comunica a sus asociados que, la División Simplificación de Procesos Aduaneros (DE SIFC) informó que, se implementó la presentación digital para la Solicitud para operar por el Régimen de Envíos Escalonados, prevista en la RG (AFIP) N° 2212/2007.
|
|
|