Noticias
 
 
 
A partir de esta medida, no será más necesario tramitar el Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) para ingresar equipamiento y maquinaria usada al país.
 
Por medio de un decreto que saldrá mañana, se eliminará el Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) para ingresar equipamiento y maquinaria usada al país. Lo confirmó el ministro Luis Caputo
 
La aceleración de las ventas externas chinas dejaron un superávit comercial de 103 mil millones de dólares
 
Por decreto se eliminan un certificado y las prohibiciones asociadas para importar bienes usados
 
El levantamiento del cepo rige desde este lunes para personas humanas, aunque para las personas jurídicas siguen vigentes varias regulaciones.
Por Santiago Reina
 
PARO DE ACTIVIDADES en todo el país los días 15, 16, 29 y 30 de abril, en el horario de 7 a 19 horas.
 
En virtud de las recientes medidas publicadas por el Gobierno Nacional y en pos de poner a disposición, de los asociados de la Institución, la información de relevancia de las modificaciones en materia Cambiaria y Bancaria, el Centro Despachantes de Aduana (CDA) invita a de todos los Socios y demás operadores de comercio exterior a un NUEVO encuentro virtual de actualización normativa donde se revisará la flexibilización del acceso al mercado de cambios para pagos por importación y cobros de exportaciones de Bienes.
El encuentro se llevará a cabo el martes 15 de Abril 2025, a las 16 h. vía Zoom y estará a cargo de nuestra asesora especialista Silvana Gómez, quien expondrá el análisis de las ultimas normas vigentes y el siguiente temario:
- Flexibilización del Acceso al Mercado de Cambios por importación de Bienes.
- Análisis de las Declaraciones Juradas.
- Adecuación de cobro de exportaciones.
 
Empresas locales que dependen de insumos estadounidenses advierten sobre aumentos de costos, desvíos de proveedores e impacto en exportaciones de productos manufacturados
Por Ludmila Di Grande
 
Alemania y España insisten en su defensa al convenio con el bloque sudamericano, mientras que Francia mantiene su rechazo.
 
El presidente Javier Milei firmó el decreto 269/25 que deroga la normativa que obligaba a liquidar 80% en el Mercado Libre de Cambios y permitía destinar el 20% restante a operaciones de compraventa de títulos para acceder a dólares financieros.
 
El gobierno pone en marcha el nuevo esquema de flotación cambiaria. Además, inicia la nueva etapa del plan económico en el que no habrá restricciones para la compra de dólares.
 
La táctica de amenazar con una medida extrema y días después dar una tregua ya la había puesto en práctica con México y Canadá. Trump está volviendo a instalar a China como la enemiga a vencer.
Por Telma Luzzani
 
El anuncio fue difundido en paralelo con la aprobación del nuevo programa de facilidades extendidas con el Fondo Monetario, que prevé desembolsos por u$s20.000 millones, de los cuales u$s15.000 estarán disponibles libremente en 2025.
 
Ref.: Circular CAMEX 1-1041: Exterior y Cambios. Adecuaciones
11/04/2025
 
Para el pago de nuevas importaciones:
• Importaciones de bienes podrán pagarse a través del MLC a partir del registro de ingreso aduanero (previamente era 30 días)
• Importaciones de bienes por parte de empresas MiPyMEs podrán pagarse a través del MLC a partir del despacho del puerto de origen (previamente era 30 días a partir del registro de ingreso aduanero)
• Importaciones de servicios podrán pagarse a través del MLC a partir del momento de prestación del servicio (previamente era 30 días)
• Importaciones de bienes de capital podrán pagarse a través del MLC con un 30% de anticipo, 50% a partir del despacho del puerto de origen y 20% a partir del registro de ingreso aduanero (previamente era un 20% de anticipo y solamente para MiPyMEs)
• Importaciones de servicios entre empresas vinculadas podrán pagarse a través del MLC a partir de que se cumplan 90 días de la fecha de prestación del servicio (previamente era 180 días)
 
La ofensiva de productos asiáticos será más fuerte en mercados a los que Argentina vende autos nacionales. La competitividad de la industria automotriz local se enfrentará al doble desafío de exportar menos e importar más
Por Diego Zorrero
 
El canciller Gerardo Werthein recibirá este viernes a los ministros de Relaciones Exteriores del bloque. La cita se da en un contexto de tension entre los miembros del Mercosur, sobre todo luego de que Javier Milei dejara en claro que su alineación es con los Estados Unidos.
 
Desde la primera guerra comercial de Trump en 2018, Pekín aumentó su relación comercial con otros países, volviéndose menos dependiente de EEUU.
Por Amy Hawkins (en colaboración con The Guardian)
 
La combinación del impacto de los gremios del transporte con la presión estratégica del personal aduanero, configuran una jornada donde la actividad económica se verá prácticamente paralizada
 
El máximo mandatario estadounidense informó una pausa en la aplicación de nuevos gravámenes para aquellos países que "no hayan respondido con represalias". Por otro lado, la guerra comercial con China sigue en ascenso.
 
Las ventas al exterior cayeron un 27% en el primer bimestre de 2025. El aumento de aranceles de EE.UU. sobre las importaciones de carne crea incertidumbre en el comercio global.
Por Daniel Aprile
 
La guerra de aranceles que inició Estados Unidos tiene una explicación económica y política. Entre 2000 y 2024, el comercio de Estados Unidos aumentó 167% -una tasa de crecimiento anual compuesta del 4,2%-, mientras que el comercio de China subió un 1.200% -11,3% anual-, superando al de Estados Unidos en 2012.
Por Liliana Franco
 
Trump desata una ofensiva comercial selectiva y redobla la presión sobre China con aranceles del 125%, mientras ofrece una tregua temporal al resto del mundo. Advirtió: “Los días de estafar ya no son aceptables”
 
La indumentaria asiática ya representa el 70% del total del sector textil y se espera un ingreso mayor por la guerra comercial de ese país con Donald Trump
Por Andrés Sanguinetti
 
La central fabril se sumó a las advertencias que venían haciendo algunos economistas: en el marco del nuevo proteccionismo global, la apertura importadora (con atraso cambiario) tendrá más consecuencias que las esperadas
Por Mariano Cuparo Ortiz

anterior  |  siguiente