Noticias
 
 
 
El secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme, explicó que el país tiene armada una propuesta de reducción en un conjunto de bienes y productos que apuntan a consolidar la competitividad a través de bajar aranceles en insumos".
 
El Banco Central permitirá el pago anticipado de bienes de capital importados cuando hayan sido producidos a pedido. Hasta ahora permitía hacerlo cuando estuvieran a punto de ser embarcados
 
El próximo 22 habrá un encuentro virtual que contará con la presencia de los cancilleres del bloque. Argentina propondrá una baja segmentada que reducirá las alícuotas en un 10,5% promedio y apuntará a bajar el costo de los insumos.
Por Andrés Lerner
 
Los especialistas consultados coinciden en que flexibilizar el bloque regional no es la solución que debe primar para procesar las diferencias entre los socios porque lo único que haría es debilitar a todos frente a terceros extra bloque.
Por Mariano Kestelboim y Ayelen Boryka
 
El nuevo destino de exportación para nuestro país se logró luego de las gestiones realizadas por Agricultura, Senasa y Cancillería
 
Si bien los gestos políticos en la reunión presidencial en conmemoración de los 30 años del Mercosur, no fueron uniformes en el apoyo a la profundización del Mercosur, las propuestas desarrolladas por Argentina en su Presidencia Pro Tempore, intentan llevar lo que fue hasta ahora una “diplomacia presidencial” en el bloque, a un plano que podría asimilarse a una “diplomacia multisectorial”, bajo liderazgo de la Nación.
 
La cumbre virtual de presidentes del Mercosur por el festejo de los 30 años del bloque dejó al descubierto históricas diferencias, especialmente sobre el arancel externo común y la “flexibilidad” para negociar acuerdos comerciales por separado, donde el presidente que se esmeró más en acentuar las diferencias fue el de Uruguay, Luis Lacalle, quien dejó palpitando una eventual escisión, el Uruexit, al mejor estilo de Brexit británico.
Por Rubén Armendáriz
 
“El Mercosur fue una decisión política derivada de ciertas condiciones regionales, situaciones de cada país y de una conmoción internacional bien interpretada, por eso hay muchas decisiones políticas que nos esperan para el futuro”, aseguró el canciller Felipe Solá al encabezar hoy en el Palacio San Martín la presentación del libro “Mercosur, una política de Estado”, cuyo coautor y recopilador es Mariano Kestelboim, embajador argentino ante el bloque regional y ante la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).
 
De acuerdo con un trabajo de la Cámara de Comercio, el intercambio con el conglomerado representó el 24,3% de las ventas externas del país en la última década, lo que implicó un retroceso respecto a lo registrado en años previos.
Matías Bonelli
 
Lo hizo Cancillería. El Gobierno dice que está dispuesto a negociar. Propone llevar a cero a casi 2.000 posiciones arancelarias, pero sostiene que es fundamental que el bloque siga unido.
Por Andrés Lerner
 
Hay un mito urbano según el cual un altísimo porcentaje de los matrimonios que deciden ir a terapia de pareja lo hacen en búsqueda de “alguien” que los ayude a tomar una decisión que ellos no se animan a asumir: separarse.
La reunión virtual por los 30 años del Mercosur se pareció mucho a una terapia de pareja. Planteos de incomodidad y disconformismo; pedidos de cambios que respeten las “necesidades y demandas” de la otra parte; acusaciones de unos a otros sobre “el peso” que significa mantener la sociedad tal como está, y la respuesta resumida del aludido: Si no te sirve, bajate del barco.
Por Florencia Carbone
 
El intercambio comercial con los miembros del bloque fue negativo, producto de los u$s 938 millones exportados y los u$s 947 millones importados.
Por Matías Bonelli
 
Es necesario avanzar en la consolidación de un bloque geopolíticamente central en la era de la globalización
Por Alberto Biglieri
 
Analistas recomiendan enfocar negocios hacia nuevos mercados emergentes más allá de América latina. Advierten que la segunda ola de covid en la región puede afectar a las exportaciones industriales.
Por Carlos Lamiral
 
Los presidentes de cuatro entidades industriales piden ser consultados. Impulsan en cambio una eliminación de barreras al comercio y la constitución de cadenas de valor regionales.
Por Carlos Lamiral
 
El encuentro virtual celebratorio, donde Argentina ejerce como anfitrión pro témpore, reveló discrepancias entre los miembros del bloque, manifiestas en dos de sus mandatarios.
 
"Nuestros pueblos lo merecen; vamos por muchos años más de Mercosur. No es tiempo de individualidades, nadie se salva solo, como dice el Papa Francisco", dijo el Presidente al abrir la reunión virtual.
 
Es el segundo superávit consecutivo superior a US$ 1.000 millones, informó el Indec. Entre los rubros con mejor desempeño, las exportaciones de manufacturas de origen agropecuario (MOA) aumentaron 41,9%.
 
A 30 años de su creación, el Mercosur sigue siendo una gran oportunidad para Argentina, como lo atestiguan líderes empresarios de nuestras economías regionales.
Por Carlos Magariños
 
Las ventas al exterior se expandieron 9,1% a u$s4.775 millones, mientras que las importaciones se incrementaron 16,4% a u$s3.713 millones, según el INDEC.
 
Durante una cumbre del Grupo del Mercado Común, que se realizará el 7 y 8 de abril próximos, la Argentina insistirá en respetar la normativa de "la regla del consenso". Los temas son el arancel externo y los acuerdos comerciales
Por Francisco Martirena
 
Segundo mes consecutivo en el que el balance de bienes deja un importante margen de divisas. A lo largo del 2021, los ingresos por el lado del comercio externo serán clave para solventar la necesidades que generarán la deuda, los intereses, la fuga y el turismo
 
El presidente Alberto Fernández encabezó desde el Museo del Bicentenario de Casa Rosada la reunión virtual con sus pares de Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Chile para conmemorar el 30° aniversario de la firma del Tratado de Asunción por el que se creó el Mercosur.
 
A 30 años de la creación del Mercosur, el objetivo de lograr una unión aduanera nunca llegó a concretarse y actualmente algunos de sus miembros apuestan por una flexibilidad que les permita negociar por fuera del bloque, dijeron a Sputnik políticos y académicos.
 
El presidente argentino repondió las acusaciones de su par uruguayo al expresar su disconformidad por no poder avanzar en las negociaciones con otros bloques comerciales. "La suma de situaciones en las cuáles no catalizan estos acuerdos generan frustraciones", fustigó el mandatario oriental

anterior  |  siguiente