|
|
|
|
|
|
El Gobierno acordó con el campo ampliar la oferta de asado, vacío, matambre, carnaza, falda, roastbeef y espinazo a precios populares. Crearán un Plan Ganadero para aumentar 65% la producción y liberan parcialmente las exportaciones
Por Santiago Spaltro
|
|
|
|
|
|
Durante una reunión en Casa de Gobierno, se acordó la reapertura gradual de exportaciones, la puesta en marcha de un programa ganadero y la extensión de la oferta de cortes a precios accesibles
|
|
|
|
|
|
Según la consultora Investigaciones Económicas Sectoriales, los aceites y subproductos oleaginosos son los segmentos que lograron mayores niveles de rentabilidad.
|
|
|
|
|
|
Las entidades del campo confirmaron su presencia. El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, ratificó que se abrirán las exportaciones, pero con la idea de mantener cortes para sostener el consumo interno
Por Andres Lobato
|
|
|
|
|
|
Alberto Fernández participará del anuncio del acuerdo con exportadores y frigoríficos para abastecer el mercado interno con una decena de cortes a precios accesibles.
|
|
|
|
|
|
En un contexto de debilitamiento del sector industrial, cuya participación en el PIB es ahora de solo 11%, combinado con niveles récord de desempleo, una discusión sobre la reducción de aranceles de importación parece inapropiada, especialmente sin ninguna propuesta de política industrial promotora del desarrollo del sector. Lo señala en una reciente nota el ex Alto Representante General del Mercosur, Ivan Ramalho, anticipándose al acuerdo de las centrales de Brasil y Argentina en esta misma línea.
|
|
|
|
|
|
El Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó hoy el Reglamento Operativo para poner en funcionamiento a partir del 22 de junio de 2021 el Convenio del Sistema de Pagos en Moneda Local con el Banco Central del Paraguay (BCP), destinado a la canalización de los pagos correspondientes a operaciones entre personas físicas o jurídicas, residentes, domiciliadas o con sede en los respectivos países.
|
|
|
|
|
|
En las próximas horas comunicarán si lo hacen por cupos o liberaran la salida de forma total. Lo hacen tras acordar con los exportadores para garantizar abastecimiento en el mercado interno.
|
|
|
|
|
|
La decisión de los bancos centrales de ambos países es clave para los más de 550 mil paraguayos que viven en Argentina. De esta manera, Paraguay se suma a Brasil y Uruguay, países con los que el BCRA ya estableció convenios de pago en monedas locales. ¿Qué operaciones se podrán realizar?
|
|
|
|
|
|
“Debemos construir una épica de lo productivo, de la inclusión social efectiva y de la generación de empleo, y en esto el cooperativismo y la economía social son actores centrales. El Mercosur es fundamental para debatir esto, porque es el primer lugar de la Argentina para proyectarse al mundo, ampliar el comercio exterior y negociar flujos de inversión en tecnología e innovación”, aseguró hoy el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme, al dejar inaugurado en el Palacio San Martín el Conversatorio de las cooperativas exportadoras del Mercosur.
|
|
|
|
|
|
Fuentes del sector afirman que más que un acuerdo fue una decisión unilateral del Gobierno el de abrir parcialmente las exportaciones de carne. El cierre pasaría del 92% al 35% y el anuncio vendría acompañado de un "Plan Ganadero". Alertan que Argentina perderá u$s 350 millones, que representan cerca de 110 mil toneladas menos.
Por Lara López Calvo
|
|
|
|
|
|
Las operaciones estuvieron lideradas por la firma norteamericana Cargill, mientras que la china Cofco ocupó el segundo puesto. En granos de soja, los chinos registraron las mayor cantidad de operaciones
|
|
|
|
|
|
Los embarques cayeron un 15,07% en términos interanuales y 13,13% con referencia al mes anterior. La indefinición en torno al futuro de la hidrovía complica aún más el panorama.
Por Nicolás Soldatich
|
|
|
|
|
|
Diez empresas concentran el 90% de las ventas. La Bolsa de Comercio de Rosario reveló los jugadores del mercado que más dólares aportan. Además de soja, encabezan las exportaciones de trigo, maíz, girasol y cebada, entre otros productos. Cuánto declararon.
Por Lara López Calvo
|
|
|
|
|
|
Desde este mes ya no hay cupo para importar. Los 0 km deben pagar 35% en lugar de 2% y 5%. ADEFA negocia con el Gobierno una extensión.
Por Horacio Alonso
|
|
|
|
|
|
El Gobierno nacional y los exportadores frigoríficos buscan solucionar el conflicto generado por la restricción a las ventas externas. Una de las posibilidades es que las autoridades apliquen cupos mensuales
Por Andres Lobato
|
|
|
|
|
|
El secretario de Relaciones Económicas, Jorge Neme, participó de la jornada “Mercosur. Presente y futuro” organizada por LIDE Talks Internacional, en la que participaron 500 líderes empresariales y destacados representantes del mundo de los negocios. “El Mercosur constituye la plataforma de proyección internacional por excelencia para la Argentina y la región. Como bloque tenemos otra palabra y otro peso en el contexto internacional a la hora de iniciar negociaciones con el resto de los bloques regionales y terceros países”, planteó.
|
|
|
|
|
|
En aras de impedir una "rebelión" en el bloque, se negocia una reducción más pronunciada del arancel externo común, salvando del recorte solo a una cuarta parte de los bienes.
Por Ezequiel Chabay
|
|
|
|
|
|
Las centrales fabriles de ambos países se expresaron a favor de no modificar el la pauta arancelaria para países extrazona, en un contexto complejo por la pandemia. Avances en facilitación del comercio y diálogo bilateral.
Por Carlos Boyadjian
|
|
|
|
|
|
“La firma que realizamos hoy abre la posibilidad de una mayor relación entre nuestra Embajada en Roma, productores y empresarios, con el mercado del norte de Italia, motor industrial, comercial y de servicios del país al tiempo que se erige como una plataforma para la incursión de productos argentinos en toda Italia”, expresó el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme, en la apertura del evento que dio lugar a la firma del Protocolo de entendimiento entre la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional y SOGEMI S.p.A., sociedad que administra el Mercado Agroalimentario de Milán.
|
|
|
|
|
|
El BICE lanzó nuevas líneas de crédito a tasa bonificada para empresas que exportan a Brasil y firmó un acuerdo con el Banco de Desarrollo Brasileño.
|
|
|
|
|
|
La suba de los precios internacionales permitió compensar la caída en los volumenes de la cosecha de granos 2020/21. En total, el complejo agroexportador declaró venta por 43 millones de toneladas
Por Andres Lobato
|
|
|
|
|
|
En díez días finaliza el cierre de exportaciones anunciado por la Casa Rosada, y se busca llegar a un acuerdo para ampliar el programa de Precios Populares. El Mercado de Liniers reabrió sus puertas, con un ingreso de 14.000 bovinos
Por Andres Lobato
|
|
|
|
|
|
Un informe de Proyecto Económico y el IADE estima que entre 2011 y 2020 el Estado perdió de recaudar 10 mil millones de dólares por maniobras en la hidrovía.
Por Natalí Risso
|
|
|
|
|
|
Los industriales rechazan la idea de "flexibilizar" el bloque. Pidieron a la embajada argentina buscar un acuerdo que desarticule el proyecto del ministro de Economía de Brasil, que pretende bajar un 20% los aranceles de manera lineal.
Por Andrés Lerner
|
|
|