Noticias
 
 
 
Las centrales fabriles de ambos países se expresaron a favor de no modificar el la pauta arancelaria para países extrazona, en un contexto complejo por la pandemia. Avances en facilitación del comercio y diálogo bilateral.
Por Carlos Boyadjian
 
“La firma que realizamos hoy abre la posibilidad de una mayor relación entre nuestra Embajada en Roma, productores y empresarios, con el mercado del norte de Italia, motor industrial, comercial y de servicios del país al tiempo que se erige como una plataforma para la incursión de productos argentinos en toda Italia”, expresó el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme, en la apertura del evento que dio lugar a la firma del Protocolo de entendimiento entre la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional y SOGEMI S.p.A., sociedad que administra el Mercado Agroalimentario de Milán.
 
El BICE lanzó nuevas líneas de crédito a tasa bonificada para empresas que exportan a Brasil y firmó un acuerdo con el Banco de Desarrollo Brasileño.
 
La suba de los precios internacionales permitió compensar la caída en los volumenes de la cosecha de granos 2020/21. En total, el complejo agroexportador declaró venta por 43 millones de toneladas
Por Andres Lobato
 
En díez días finaliza el cierre de exportaciones anunciado por la Casa Rosada, y se busca llegar a un acuerdo para ampliar el programa de Precios Populares. El Mercado de Liniers reabrió sus puertas, con un ingreso de 14.000 bovinos
Por Andres Lobato
 
Un informe de Proyecto Económico y el IADE estima que entre 2011 y 2020 el Estado perdió de recaudar 10 mil millones de dólares por maniobras en la hidrovía.
Por Natalí Risso
 
Los industriales rechazan la idea de "flexibilizar" el bloque. Pidieron a la embajada argentina buscar un acuerdo que desarticule el proyecto del ministro de Economía de Brasil, que pretende bajar un 20% los aranceles de manera lineal.
Por Andrés Lerner
 
Les permite acceder al mercado cambiario por un porcentaje de las exportaciones adicionales a las de 2020. La medida excluye granos y aceites. Deberán cumplir con los acuerdos de precios.
Por Juan Strasnoy Peyre
 
En una tensa reunión con representantes de los frigoríficos, anticipó que tomará más medidas si no baja el precio de la carne. Busca que hasta fin de año no se exporten cortes parrilleros como el asado o el vacío y analiza un aumento en las retenciones a la exportación de un 4%. El sector privado rechazó la iniciativa que se evalúa en la Rosada
Por Andres Lobato
 
La decisión del organismo modifica los procedimientos que siguen las áreas de la DGA abocadas al control de valor de las exportaciones y amplía los instrumentos disponibles para enfrentar la evasión y combatir las prácticas de subfacturación en la exportación de mercaderías.
 
La Cancillería argentina, en un trabajo conjunto con el ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, realizó una gestión exitosa para que productos orgánicos argentinos se exporten a Italia con total normalidad.
 
En total, las exportaciones al vecino país acumulan más de US$ 4.200 millones hasta mayo, un monto 33% mayor al de los primeros cinco meses del año pasado, pero 6% inferior al del mismo lapso de 2019.
 
El intercambio entre los dos países alcanzó su máximo nivel en casi tres años pero creció fuerte el rojo en la balanza.
Por Carlos Boyadjian
 
Son muy comunes las consultas de los despachantes de aduana sobre la importación al país de mercaderías que están físicamente en otros países del Mercosur pero que no son originarias del mismo sino importadas, a veces originarias de Estados Miembros, a veces originarias de otros países con los cuales Argentina tiene acuerdos preferenciales y a veces también originarias de terceros países con los cuales el país no tiene en vigencia ningún acuerdo.
Por Carlos A. Canta Yoy
 
El certificado de origen es el documento que acredita el origen de la mercadería, el cumplimiento de las normas aplicables. Por lo tanto un error en un número de factura o en una fecha no significa que la mercadería haya incumplido con las normas aplicables al origen de la misma...
Por Carlos Canta Yoy.
 
La titular de la Dirección General de Aduanas confirmó que el organismo a su cargo denunció por USD 6 millones a 19 frigoríficos que realizaron maniobras de evasión tributaria en exportaciones de carne, tal como el organismo difundió este domingo.
 
Los envíos se encontraban suspendidos para corregir falencias en el laboratorio y vigilancia pasiva, sin embargo, la Dirección General de Salud y Seguridad de la UE confirmó que "las medidas correctivas satisfacen las observaciones realizadas".
 
En un comunicado, el organismo indicó que "las multas totales impuestas por el organismo de control y fiscalización que depende de la AFIP alcanzan un monto cercano a los US$ 6 millones".
 
Un país no puede crecer de forma consistente sin mirar el mercado internacional y tener una visión global de sus productos. Exportar permite acceder a mercados mucho mayores que el local, sobre todo es importante para un país como Argentina que se está achicando. Sin embargo, el desafío de exportar implica alinear a toda la economía con este objetivo.
Por Fausto Spotorno
 
De acuerdo al informe de la consultora económica, este año "casi todas las exportaciones argentinas recuperarían buena parte del terreno cedido debido al aumento de las cantidades vendidas, al crecimiento global, y a la suba de los precios".
 
El mes pasado, el intercambio comercial se incrementó un 49,3% interanual y registró un monto de U$S 10.816 millones.
 
“El Mercosur es una marca que se proyecta al mundo de manera conjunta y unitaria; la región tiene mejores posibilidades de negociación y mayores capacidades de obtener ventajas en los mercados a partir de presentarnos juntos en las mesas de negociaciones”, aseguró el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme, al encabezar hoy la apertura del VI Foro Empresarial del Mercosur, que congrega a representantes de los sectores público y privado a fin de relevar y diseñar estrategias para los diferentes sectores productivos.
 
El Presidente y la canciller alemana repasaron el estado de un tratado comercial cuya entrada en vigor está en suspenso por la resistencia ambiental. El Gobierno, con Brasil propone una salida al tema.
Por Ezequiel Chabay
 
La balanza comercial en el primer cuatrimestre del año computó un superávit comercial de u$s4.001 millones. Todos los usos económicos experimentaron subas.
 
La recuperación se da tras considerarse superadas las consecuencias directas más duras de las restricciones aplicadas por las medidas de cuarentena.

anterior  |  siguiente