Noticias
 
 
 
El Gobierno dejará la presidencia rotativa del bloque. Brasil insiste en bajar las barreras a las importaciones y desarmar el mecanismo de negociaciones en bloque.
Por Ezequiel Chabay
 
El Centro Despachantes de Aduana (CDA) informa a sus asociados que, a partir de HOY (02/07/21), la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) puso en producción una modificación en el Sistema Informático Malvina (SIM) – Kit Declarante – para el registro de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE), permitiendo a los operadores ingresar el dato del campo “Estado Mercadería” a fin de que el sistema liquide automáticamente el beneficio a la exportación, en el caso de corresponder.
 
El Centro Despachantes de Aduana (CDA) RECUERDA a sus asociados que quienes pretendan registrar a través del Sistema Informático Malvina (SIM) - Kit Declarante - una destinación definitiva de exportación para consumo (EC) asociada a una la Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE), cuya oficialización y aprobación de la DJVE sea con fecha 01/07/21 en adelante, el SIM procederá a realizar las validaciones de la destinación en forma AUTOMÁTICA.
 
La recuperación económica de Brasil luego de la pandemia comenzó a traccionar las exportaciones argentinas. El mes pasado, las ventas de las empresas locales a Brasil crecieron 91,8% en forma interanual al sumar u$s970 millones. Se trata del sexto incremento consecutivo.
 
Las exportaciones ee incrementaron 91,8% en junio, mientras que las importaciones aumentaron 70%. El comercio bilateral fue de USD2.003 M en junio, un 80,3% superior al valor obtenido en 2020
Por Ariel Maciel
 
El Centro Despachantes de Aduana (CDA) informa a sus asociados el procedimiento operativo que deben realizar los Operadores de Comercio Exterior para realizar la presentación de los Certificados de Origen Digitales (COD) y evitar que el Sistema Informático MALVINA (SIM) les impida oficializar la correspondiente destinación aduanera.
 
La Cancillería redefinió la estrategia de promoción comercial y apunta a hacer pie en regiones emergentes del África y los antiguos satélites de la Unión Soviética.
Por Ezequiel Chabay
 
Es u$s742 millones más alto que el informado por el INDEC en base a declaraciones de la Aduana. Los exportadores este año apuran liquidaciones.
Por Carlos Lamiral
 
La medida fue publicada ayer en el Boletín Oficial. Apuntan a mejorar la competitividad y la salida exportadora.
Por Andrés Lerner
 
El Gobierno publicó en el Boletín Oficial una serie de productos que dejarán de pagar derechos de exportación. La medida alcanza a un amplio abanico de actividades vinculadas a las economías regionales
 
Brasil y Uruguay vienen presionando por bajar significativamente el Arancel Externo Común, mientras que Argentina propone mantener los actuales niveles.
 
En virtud de la nota presentada el pasado 09 de abril por la Comisión Directiva de la Institución ante la Dirección de Programas y Normas de Procedimientos Aduaneros (DI PNPA), en la cual se ha solicitado el desarrollo de un proceso informático que permita que el Sistema Informático Malvina (SIM) realice la liquidación automática de tributos en los Regímenes que actualmente el sistema requiere su autoliquidación, en esta primera instancia, desde la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) se procedió a automatizar dicho tratamiento para las destinaciones definitivas de exportación para consumo asociadas a las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE).
 
La tradicional reunión semestral será en forma remota y los principales ejes de discusión: el arancel externo que controla las importaciones; y la mayor apertura hacia acuerdos comerciales con terceros países o bloques
Por Francisco Martirena
 
La propuesta de flexibilización del gobierno brasileño no encontró eco en las principales fuerzas productivas del país. Para fabricantes de autos, la medida puede no sólo "implosionar" el Mercosur, sino también afectar la industria local.
 
En el marco de la Presidencia Pro Tempore Argentina, el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme, presidió la I Reunión entre el Mercosur y la Unión Africana, con el fin de estrechar las relaciones entre ambos bloques, renovar los lazos políticos, seguir afianzando mecanismos de cooperación e incrementar sus relaciones económicas. La Unión Africana estuvo representada por el comisario de Comercio e Industria, Albert Muchanga.
 
La titular de Aduanas, Silvia Traverso, cuestionó a los exportadores que declaran un menor valor por sus ventas al exterior al señalar que "subfacturar es defraudar al Estado".
 
La medida quedó oficializada a través del Decreto 408/2021. Uno por uno, cuáles son los cortes de carnes que no se podrán exportar hasta fin de año. Todos los detalles de la nueva norma.
 
De la mano de un fuerte crecimiento en las exportaciones, a partir de precios récord en commodities, la balanza comercial arrojó en mayo el superávit más alto en un año, informó el INDEC.
 
La suba de precios de los commodities generó un fuerte excedente en el comercio exterior. Las exportaciones treparon 33 por ciento.
 
Así lo anunció el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, tras la reunión encabezada por el presidente Alberto Fernández con representantes de las entidades rurales y cámaras que nuclean a industriales y exportadores de la carne.
 
Desde 1950, la Argentina se vio afectada por crisis que hicieron que el país sufra más tiempo de recesión que cualquier otro, excepto la República Democrática del Congo. Aun así, el ministro de Producción insiste en que la economía está cambiando de rumbo.
Por Benedict Mander
 
El Gobierno acordó con el campo ampliar la oferta de asado, vacío, matambre, carnaza, falda, roastbeef y espinazo a precios populares. Crearán un Plan Ganadero para aumentar 65% la producción y liberan parcialmente las exportaciones
Por Santiago Spaltro
 
Durante una reunión en Casa de Gobierno, se acordó la reapertura gradual de exportaciones, la puesta en marcha de un programa ganadero y la extensión de la oferta de cortes a precios accesibles
 
Según la consultora Investigaciones Económicas Sectoriales, los aceites y subproductos oleaginosos son los segmentos que lograron mayores niveles de rentabilidad.
 
Las entidades del campo confirmaron su presencia. El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, ratificó que se abrirán las exportaciones, pero con la idea de mantener cortes para sostener el consumo interno
Por Andres Lobato

anterior  |  siguiente