Noticias
 
 
 
Informe del señor Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina, D. Felipe Solá, en la Cumbre de Jefes de Estado del MERCOSUR y Estados Asociados (8 julio).
 
El jefe de Estado abrió el encuentro de mandatarios y no pasó por alto el anuncio del uruguayo Alberto Lacalle Pou de que abrirá tratativas comerciales al margen del bloque. "Unidos, podemos consolidar un Mercosur creativo que no se corta solo proponiendo visiones unilaterales", afirmó.
 
El régimen legal aplicable a la valoración aduanera de las mercaderías importadas se rige por la Ley 23311 que aprobó el denominado Acuerdo para la aplicación del Artículo VII del GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio). Dicha Ley fue reglamentada por el Decreto 1026/87...
Por Miguel Angel Galeano, Asesor del CDA
 
El Gobierno de Uruguay anunció que negociará acuerdos comerciales por fuera de la estructura del Mercosur, decisión que dio a conocer mientras los cancilleres de los países socios del bloque intentaban sin éxito acercar posiciones sobre el tema y sobre la reducción del Arancel Externo Común (AEC) para acelerar una apertura comercial.
 
“La Argentina está convencida de que sin dudas el Mercosur es la principal plataforma desde la cual avanzar hacia la inserción en el comercio mundial y que su consolidación y accionar conjunto consensuado son claves para que esa inserción sea provechosa”, dijo hoy el canciller Felipe Solá al encabezar la LVIII Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común del Mercosur, Estados Partes y Bolivia, en la que presentó el balance de la Presidencia Pro Tempore Argentina (PPTA) 2021.
 
El Consejo Industrial del Mercosur realizó una nueva Declaración Conjunta acordada por la Unión Industrial Argentina, de Brasil, de Paraguay y del Uruguay, en la víspera de la reunión cumbre de presidentes del bloque.
 
La Banda Oriental comunicó formalmente que empezará a evaluar discutir tratados comerciales con otros países y bloques, sin respetar las reglas fijadas hace más de dos décadas. La Argentina insistía con mantener "la regla del consenso".
Por Ezequiel Chabay
 
Desde el Gobierno señalaron a BAE Negocios que la posición oriental es "errónea e ilegal" y observarán muy de cerca qué hará Brasil durante la presidencia pro témpore del Mercosur. Empresarios, con dudas y temores por el futuro del bloque
Por Francisco Martirena
 
El Consejo Industrial del Mercosur, compuesto por la UIA y las entidades pares del bloque, plantearon su preocupación ante la probable baja del arancel externo y la flexibilización para la firma de acuerdos comerciales
 
El Ministerio de Trabajo provincial convocó a una audiencia entre las partes. Medidas de fuerza de la UOCRA paralizaron terminales clave para el complejo agroexportador.
 
El anuncio se conoció en el marco del encuentro virtual que los ministros de Relaciones Exteriores de Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay mantuvieron como antesala de una cumbre presidencial que se hará este jueves.
 
En la previa de la cumbre de los presidentes de los países que integran el bloque, tanto Argentina como Brasil y Paraguay tomaron de muy mala manera el camino que tomó el gobierno Luis Lacalle Pou.
Por Rodrigo Núñez
 
El Sistema de Capacidad Económico Financiero -CEF- junto al parámetro de valoración asignado a cada contribuyente, fue presentado por la AFIP como una herramienta de gestión de riesgos que contribuiría a descubrir maniobras ilegales desplegadas por administrados que realizan operaciones sospechosas excediendo su capacidad contributiva declarada.
Artículo publicado por Mercojuris
 
Según el Instituto Nacional de Vitivinicultura, el mes pasado el sector tuvo una mejora de 47% en valor FOB, lo que permitió que el semestre de 2021 se haya convertido en una marca histórica en generación de divisas con US$ 432 millones.
 
Los equipos técnicos de los países miembros no lograron avanzar en los tratamientos de la Reunón Extraordinaria del Grupo Mercado Común.
 
Agremiados de la UOCRA no dejaron entrar a trabajadores a una planta en la localidad santafesina de San Lorenzo, clave para terminales agroportuarias que exportan. El conflicto podría expandirse a todos los puertos.
 
El Grupo Mercado Común dio comienzo hoy a una nueva cumbre del Mercosur, que finalizará el jueves con el encuentro de los mandatarios presidenciales. Arancel externo y acuerdos comerciales, muy lejos de un consenso. El debate seguirá bajo presidencia de Brasil
Por Francisco Martirena
 
El Mercosur está bajo amenaza de dilución. Crece la presión de Brasil y Uruguay. Propuestas que atrasan, podrían ser tanto por una lectura errónea sobre la realidad como por cierta ceguera ideológica.
Por Horacio Cepeda
 
El Centro Despachantes de Aduana (CDA) informa a sus asociados que, aún persisten casos particulares en los cuales el Sistema Informático Malvina (SIM) – Kit Declarante - se encuentra presentando una inconsistencia que genera el mensaje de error “-1 -[1] - Oficializar() - COD Declarado Inexistente_Ítem: XXXX Certificado: XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX” impidiendo la oficialización de destinaciones aduaneras de importación en las cuales se haya declarado Certificados de Origen Digitales (COD).
 
La Segunda Conferencia de la OMA se celebró en el pasado mes de marzo con el objetivo de estimular e implementar las reglas de origen, tanto desde el punto de vista de las aduanas como de los operadores comerciales, especialmente exportadores e importadores. Es posible destacar dentro del marco del Informe algunos aspectos relacionados con la utilización de la normativa de origen en nuestro país.
Artículo escrito por el Asesor Carlos Canta Yoy
 
Infracciones de tenencia injustificada de mercadería de origen extranjero con fines comerciales o industriales.
Publicado por Mercojuris y escrito por el Dr. Juan Carlos Bonzón Rafart.
 
El Gobierno dejará la presidencia rotativa del bloque. Brasil insiste en bajar las barreras a las importaciones y desarmar el mecanismo de negociaciones en bloque.
Por Ezequiel Chabay
 
El Centro Despachantes de Aduana (CDA) informa a sus asociados que, a partir de HOY (02/07/21), la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) puso en producción una modificación en el Sistema Informático Malvina (SIM) – Kit Declarante – para el registro de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE), permitiendo a los operadores ingresar el dato del campo “Estado Mercadería” a fin de que el sistema liquide automáticamente el beneficio a la exportación, en el caso de corresponder.
 
El Centro Despachantes de Aduana (CDA) RECUERDA a sus asociados que quienes pretendan registrar a través del Sistema Informático Malvina (SIM) - Kit Declarante - una destinación definitiva de exportación para consumo (EC) asociada a una la Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE), cuya oficialización y aprobación de la DJVE sea con fecha 01/07/21 en adelante, el SIM procederá a realizar las validaciones de la destinación en forma AUTOMÁTICA.
 
La recuperación económica de Brasil luego de la pandemia comenzó a traccionar las exportaciones argentinas. El mes pasado, las ventas de las empresas locales a Brasil crecieron 91,8% en forma interanual al sumar u$s970 millones. Se trata del sexto incremento consecutivo.

anterior  |  siguiente