Noticias
 
 
 
Mientras el Fondo pide ordenar el mercado y dar confianza, los economistas advierten por la falta de reservas y los obstáculos que puede disparar en importaciones y actividad. Cómo impacta en precios
Por Patricia Valli
 
El canciller del vecino país, Francisco Bustillo, realizó declaraciones al diario El Observador, donde advirtió que a su gobierno la relación con Buenos Aires le "cuesta bastante".
 
Después de haber ejercido la presidencia pro tempore del Mercosur en el primer semestre recién terminado, Argentina ha cedido ese ejercicio (como estaba previsto reglamentariamente) a Brasil para la segunda mitad del año.
Por Marcelo Elizondo
 
La investigación busca determinar la eventual existencia de un delito en el egreso y posterior reingreso de las armas de fuego y otros materiales controlados.
 
Las diferencias al interior del Mercosur se intensificaron el último tiempo. Argentina está acorralada y cede en algunos puntos pero persisten los reclamos.
Por Javier Lewkowicz
 
Brasil assume presidência do Mercosul, e Bolsonaro volta a defender flexibilização nas regras do bloco
La respuesta de Alberto Fernández a Uruguay: “Consenso es respetar la ley del Mercosur”
Lacalle Pou al Mercosur: “avanzar en acuerdos con otros países no significa violentar la regla del consenso”
Paraguay insta a no retroceder en la integración y que el Mercosur sea la vía para la recuperación
 
En la cumbre de Jefes de Estado, encabezada por el presidente Alberto Fernández, con sus pares de Brasil, Jair Bolsonaro; de Uruguay, Luis Lacalle Pou; y de Paraguay, Mario Abdo Benítez, siguieron los contrapuntos por los acuerdos extrazona y la reducción del arancel externo común.
 
El régimen de Jeanine Áñez contó con el apoyo macrista en días de protestas sociales y las que tuvieron su punto máximo en las llamadas "masacres de Sacaba y Senkata". El manera clandestina, el "material bélico" salió desde el Palomar bajo los ojos de funcionarios de la Aduana.
 
El embajador argentino ante el Mercosur, Mariano Kestelboim, se refirió a la reunión de de los presidentes del bloque. Las diferencias sobre la política arancelaria y las negociaciones extra bloque tensan la relación pero "es exagerado decir que corre riesgo el Mercosur", afirmó.
 
El presidente Alberto Fernández encabezó este mediodía de manera virtual desde el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur, Estados Asociados e Invitados Especiales, en la que realizó el traspaso de la Presidencia Pro Témpore del bloque regional a su par de Brasil, Jair Bolsonaro.
 
Informe del señor Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina, D. Felipe Solá, en la Cumbre de Jefes de Estado del MERCOSUR y Estados Asociados (8 julio).
 
El jefe de Estado abrió el encuentro de mandatarios y no pasó por alto el anuncio del uruguayo Alberto Lacalle Pou de que abrirá tratativas comerciales al margen del bloque. "Unidos, podemos consolidar un Mercosur creativo que no se corta solo proponiendo visiones unilaterales", afirmó.
 
El régimen legal aplicable a la valoración aduanera de las mercaderías importadas se rige por la Ley 23311 que aprobó el denominado Acuerdo para la aplicación del Artículo VII del GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio). Dicha Ley fue reglamentada por el Decreto 1026/87...
Por Miguel Angel Galeano, Asesor del CDA
 
El Gobierno de Uruguay anunció que negociará acuerdos comerciales por fuera de la estructura del Mercosur, decisión que dio a conocer mientras los cancilleres de los países socios del bloque intentaban sin éxito acercar posiciones sobre el tema y sobre la reducción del Arancel Externo Común (AEC) para acelerar una apertura comercial.
 
“La Argentina está convencida de que sin dudas el Mercosur es la principal plataforma desde la cual avanzar hacia la inserción en el comercio mundial y que su consolidación y accionar conjunto consensuado son claves para que esa inserción sea provechosa”, dijo hoy el canciller Felipe Solá al encabezar la LVIII Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común del Mercosur, Estados Partes y Bolivia, en la que presentó el balance de la Presidencia Pro Tempore Argentina (PPTA) 2021.
 
El Consejo Industrial del Mercosur realizó una nueva Declaración Conjunta acordada por la Unión Industrial Argentina, de Brasil, de Paraguay y del Uruguay, en la víspera de la reunión cumbre de presidentes del bloque.
 
La Banda Oriental comunicó formalmente que empezará a evaluar discutir tratados comerciales con otros países y bloques, sin respetar las reglas fijadas hace más de dos décadas. La Argentina insistía con mantener "la regla del consenso".
Por Ezequiel Chabay
 
Desde el Gobierno señalaron a BAE Negocios que la posición oriental es "errónea e ilegal" y observarán muy de cerca qué hará Brasil durante la presidencia pro témpore del Mercosur. Empresarios, con dudas y temores por el futuro del bloque
Por Francisco Martirena
 
El Consejo Industrial del Mercosur, compuesto por la UIA y las entidades pares del bloque, plantearon su preocupación ante la probable baja del arancel externo y la flexibilización para la firma de acuerdos comerciales
 
El Ministerio de Trabajo provincial convocó a una audiencia entre las partes. Medidas de fuerza de la UOCRA paralizaron terminales clave para el complejo agroexportador.
 
El anuncio se conoció en el marco del encuentro virtual que los ministros de Relaciones Exteriores de Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay mantuvieron como antesala de una cumbre presidencial que se hará este jueves.
 
En la previa de la cumbre de los presidentes de los países que integran el bloque, tanto Argentina como Brasil y Paraguay tomaron de muy mala manera el camino que tomó el gobierno Luis Lacalle Pou.
Por Rodrigo Núñez
 
El Sistema de Capacidad Económico Financiero -CEF- junto al parámetro de valoración asignado a cada contribuyente, fue presentado por la AFIP como una herramienta de gestión de riesgos que contribuiría a descubrir maniobras ilegales desplegadas por administrados que realizan operaciones sospechosas excediendo su capacidad contributiva declarada.
Artículo publicado por Mercojuris
 
Según el Instituto Nacional de Vitivinicultura, el mes pasado el sector tuvo una mejora de 47% en valor FOB, lo que permitió que el semestre de 2021 se haya convertido en una marca histórica en generación de divisas con US$ 432 millones.
 
Los equipos técnicos de los países miembros no lograron avanzar en los tratamientos de la Reunón Extraordinaria del Grupo Mercado Común.

anterior  |  siguiente