Noticias
 
 
 
Tanto las exportaciones como las compras externas continuaron creciendo durante junio. Pero el efecto de la recuperación económica, junto con el atraso cambiario y la expectativa de que esa dinámica se interrumpa luego de las elecciones, llevaron a un recorte del excendente de dólares de la balanza de bienes. Fue de 1.067 millones de dólares en el mes
Por Mariano Cuparo Ortiz
 
Por la reactivación de la economía mundial y la suba de los precios internacionales, los envíos subieron 45,8 por ciento.
 
Todavía demorado en su vigencia, el tratado comercial presupone la liberación de más del 90% del comercio de bienes. Sectores críticos verán incrementada la competencia.
Por Ezequiel Chabay
 
Oportunidad para legumbres, vinos, productos industriales, maquinaria agrícola y silobolsas.
Por Andrés Lerner
 
Hoy, Gobierno amplía denuncia: hay coincidencia de lotes comprados por Bullrich con los hallados en los depósitos de policía boliviana. Se forzó interpretación de norma para permitir "exportación temporaria" y evitar un decreto presidencial para sacar del país las municiones. Cómo fue la escala de responsabilidades.
Por Gabriel Morini
 
El ranking lo encabezó la firma china Cofco, con casi 4,4 millones de toneladas, equivalente al 15,7% del total de granos exportados, principalmente soja, maíz y trigo.
 
El gigante asiático es el segundo socio comercial, detrás de Brasil. El plan exportador contempla incluir a pymes y agroalimentos.
Por Yanina Otero
 
El bloque se encuentra frente al desafío de alcanzar consensos para reinventarse o quedar en el archivo de la historia. La mayoría de los miembros piensa que las economías del intrabloque tienen poco o nada para ofrecer.
Por Federico Vaccarezza *
 
En marzo se cumplieron 30 años de la creación del Mercosur, pero el aniversario encontró al bloque regional en uno de sus peores momentos. Qué se puede esperar de acuerdo a los planteos de cada socio.
Por Mariana Vázquez y Ramiro L. Bertoni
 
Como parte de la política de transparencia del gobierno argentino en materia de negociaciones comerciales, se ha acordado con los socios del MERCOSUR, y con la Comisión Europea, la publicación de las ofertas de bienes, servicios y compras públicas de ambos bloques.
 
Como secretario de Industria, en los años 90, vivió de cerca la puesta en marcha del acuerdo regional. Actualmente señala que el desorden macroeconómico local impide la integración.
Por Horacio Alonso
 
Se ubicaría entre los cuatro mayores registros para la Argentina. Los commodities del agro y el sector automotor traccionan el ingreso de las divisas.
Por Yanina Otero
 
El encuentro comenzará a las 12, bajo la órbita de la Cancillería, encabezada por Felipe Solá. El ingreso masivo a Centroamérica y el Caribe es una de las metas que se trazó el sector industrial
Por Francisco Martirena
 
Las ventas externas de durazno, carne ovina y frutilla ostentaron el volumen más alto de los últimos 10 años. En el caso de las de semillas de coriandro se registró la cifra récord en los últimos cinco años; y las de semillas de lino, el de los últimos tres años.
 
Mientras el Fondo pide ordenar el mercado y dar confianza, los economistas advierten por la falta de reservas y los obstáculos que puede disparar en importaciones y actividad. Cómo impacta en precios
Por Patricia Valli
 
El canciller del vecino país, Francisco Bustillo, realizó declaraciones al diario El Observador, donde advirtió que a su gobierno la relación con Buenos Aires le "cuesta bastante".
 
Después de haber ejercido la presidencia pro tempore del Mercosur en el primer semestre recién terminado, Argentina ha cedido ese ejercicio (como estaba previsto reglamentariamente) a Brasil para la segunda mitad del año.
Por Marcelo Elizondo
 
La investigación busca determinar la eventual existencia de un delito en el egreso y posterior reingreso de las armas de fuego y otros materiales controlados.
 
Las diferencias al interior del Mercosur se intensificaron el último tiempo. Argentina está acorralada y cede en algunos puntos pero persisten los reclamos.
Por Javier Lewkowicz
 
Brasil assume presidência do Mercosul, e Bolsonaro volta a defender flexibilização nas regras do bloco
La respuesta de Alberto Fernández a Uruguay: “Consenso es respetar la ley del Mercosur”
Lacalle Pou al Mercosur: “avanzar en acuerdos con otros países no significa violentar la regla del consenso”
Paraguay insta a no retroceder en la integración y que el Mercosur sea la vía para la recuperación
 
En la cumbre de Jefes de Estado, encabezada por el presidente Alberto Fernández, con sus pares de Brasil, Jair Bolsonaro; de Uruguay, Luis Lacalle Pou; y de Paraguay, Mario Abdo Benítez, siguieron los contrapuntos por los acuerdos extrazona y la reducción del arancel externo común.
 
El régimen de Jeanine Áñez contó con el apoyo macrista en días de protestas sociales y las que tuvieron su punto máximo en las llamadas "masacres de Sacaba y Senkata". El manera clandestina, el "material bélico" salió desde el Palomar bajo los ojos de funcionarios de la Aduana.
 
El embajador argentino ante el Mercosur, Mariano Kestelboim, se refirió a la reunión de de los presidentes del bloque. Las diferencias sobre la política arancelaria y las negociaciones extra bloque tensan la relación pero "es exagerado decir que corre riesgo el Mercosur", afirmó.
 
El presidente Alberto Fernández encabezó este mediodía de manera virtual desde el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur, Estados Asociados e Invitados Especiales, en la que realizó el traspaso de la Presidencia Pro Témpore del bloque regional a su par de Brasil, Jair Bolsonaro.
 
Informe del señor Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina, D. Felipe Solá, en la Cumbre de Jefes de Estado del MERCOSUR y Estados Asociados (8 julio).

anterior  |  siguiente