Noticias
 
 
 
Las exportaciones sumaron US$ 7.252 millones, con un crecimiento interanual del 47,1%; mientras que las importaciones ascendieron a US$ 5.715 millones, con un alza del 65,9%.
 
Las exportaciones aumentaron un 47,1% y el comercio exterior alcanzó el mayor saldo positivo de este año excepto el de junio cuando llego a u$s 1672 millones.
Por Lara López Calvo
 
El ministro de Economía brasileño, Paulo Guedes, oficializó que su país pedirá una reducción del 10% en el arancel externo común, y ya no un 20% como reclamaba anteriormente. Diferencias en el universo de productos con el Gobierno
Por Francisco Martirena
 
El intercambio comercial cerró en julio con un superávit de u$s1.537millones, por encima de los u$s1.480 millones de saldo positivo registrados en igual mes del año pasado, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)
 
Artículo escrito por el asesor Miguel Galeano.
 
El canciller Felipe Solá estimó que este año se logrará un mayor ingreso de divisas por la suba de los precios de los commodities.
 
Subir el poder compra de los salarios: único camino para abatir de raíz la pobreza
Por Enrique Aschieri
 
El canciller Felipe Solá encabezó hoy la reunión virtual del Consejo Público Privado para la Promoción de Exportaciones (CPPPE), y afirmó que “quienes tienen que producir para exportar y quienes tenemos la responsabilidad de ayudarlos, debemos pensar en crecer igual a pesar del problema macroeconómico”.
 
Si bien el viaje en sí mismo representa un importante gesto de distensión, desde la Cancillería uruguaya señalaron a BAE Negocios que la controvertida postura no va a cambiar. Por ahora, no se conocen negociaciones unilaterales de Uruguay
Por Francisco Martirena
 
Artículo escrito por el Asesor del CDA en materia de Mercosur, ALADI y Origen de las Mercaderías, Carlos Canta Yoy.
 
El 9 de agosto tuvo lugar la Reunión virtual de Coordinadores Nacionales del Grupo Mercado Común (GMC) del MERCOSUR que da inicio a la Presidencia Pro Tempore brasileña, que se desarrolla durante el segundo semestre del corriente año.
 
Según datos oficiales, el tradicional eurocentrismo en el comercio exterior argentino está virando hacia mercados no tradicionales como países africanos o de Medio Oriente. Son claves para sostener la demanda de importaciones.
Por Carlos Boyadjian
 
El Centro Despachantes de Aduana (CDA) les acerca el nuevo número de la Revista Comercio Exterior "Transparencia y Participación". En este número contamos con notas de profesionales del Comercio Exterior, en el área de Derecho y Comercio Exterior, entrevistas a miembros de la Institución, tanto de Comisión Directiva como Asesores y representantes de EMPUJAR, del Directorio del BICE, la Universidad de Ezeiza y ASAPRA.
 
La suba de precios de los productos de exportación argentinos y el volumen de las ventas impactó en el ingreso de divisas en los primeros meses del 2021. Estas cifras positivas se dan en el marco de un profundo reclamo del agro por el cierre de las exportaciones de carne.
 
Bolsonaro busca desarmar estructuras institucionales
Por Dolores Gandulfo
 
“La reactivación económica, que se intensifico este mes, se muestra reflejada en la actividad minera luego de la pandemia”, indicó el documento elaborado por la Secretaría de Minería de la Nación.
 
De acuerdo con el informe de la cámara ADEFA, tanto la adecuación de líneas de producción como los descansos de los operarios fueron determinantes en la caída de las cifras. Destacan que julio fue el mejor mes para las ventas externas
Por Francisco Martirena
 
Una asamblea extraordinaria convocada para el próximo 11 de agosto buscará su aprobación. Enrique Loizzo, presidente del Centro Despachantes de Aduana, dijo que la normativa propuesta es el fruto del aprendizaje forjado durante la pandemia y del imperativo de afianzar nuevas formas de gestión
Por Agustín Barletti
 
Para inscribirse, los establecimientos productivos deberán estar previamente registrados en el Sistema de Medidas Integradas y completar las planillas de inscripción para el Sistema de Mitigación de Riesgo de uva en fresco al país vecino.
 
Según datos del Ministerio de Economía del vecino país, el intercambio comercial orilló el mes pasado los u$s 2000 millones, arrojando un rojo de u$s 167 millones para nuestro país, pese a la mejora en las exportaciones.
Por Carlos Boyadjian
 
Mientras las ventas al país vecino son un 1% inferiores a las de hace dos años, las compras ya son un cuarto más altas que en la prepandemia. El déficit va en aumento pero no esperan complicaciones en la balanza
 
De acuerdo a datos del Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil, el saldo comercial para Argentina arrojó un déficit de u$s167 millones en julio, con un incremento de 190,9% respecto al mes previo.
 
El decomiso incluyó alimentos, indumentaria, materiales de construcción, electrodomésticos, juguetes, celulares y vehículos. Algunas de las dependencias que canalizaron estos recursos fueron el Ministerio de Desarrollo Social, de Salud, de Defensa, de Seguridad, gobernaciones, municipalidades y ONGs.
 
El secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme, realizó un viaje a Guatemala, Honduras y El Salvador donde también surgieron oportunidades para los sectores de alimentos y bebidas, metalmecánica, químico farmacéutico y automotriz. Impulsan un tratado de libre comercio con el Mercosur.
Por Andrés Lerner
 
Descripción Fáctica. Circunstancias Jurídico Procesales. Aspecto Conceptual de la Perspectiva de Género. Participación del AMICUS CURIAE. Reflexión Final.
Por Alejo Osvaldo BASUALDO MOINE (Vocal del INSTITUTO DE DERECHO ADUANERO Y COMERCIO INTERNACIONAL DE LA ASOCIACION ARGENTINA DE JUSTCIA CONSTITUCIONAL)

anterior  |  siguiente