|
|
|
|
|
|
Se trata del país con el cual la Argentina no pretende otorgar ninguna concesión, especialmente en el segmento industrial. Brasil y Uruguay tienen apuro en avanzar pero hay dudas sobre el futuro
Por Francisco Martirena
|
|
|
|
|
|
El comercio bilateral fue de USD 2.122 millones en el octavo mes del año. Argentina se ubicó en tercer lugar entre los mayores proveedores del país que gobierna Jair Bolsonaro. Entre enero y agosto el flujo de comercio entre ambas economías se incrementó un 49,5% interanual.
|
|
|
|
|
|
Ira oficial contra sucesión de fallos que provocan sangría de dólares. Denuncias de "Aduana Judicial" y "fórum shopping" concentrados en tres juzgados clave. Primera sentencia va contra reglamento técnico para obviar un trámite y acelerar la operación. Evalúan alternativas para contraataque.
Por Gabriel Morini
|
|
|
|
|
|
En el medio del conflicto por la prórroga hasta el 31 de octubre del cepo de la carne, la DGA evitó la exportación de cortes de carne no permitidos ¿cuáles son las empresas acusadas?
|
|
|
|
|
|
Stephanus, De Fina y Solda nos contaron qué están llevando adelante desde la entidad para potenciar el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas nacionales que se dedican a la exportación
Por Agroempresario.com
|
|
|
|
|
|
La consultora Ecolatina elaboró un informe que da cuenta de que las ventas al exterior de 2011 fueron 27% superiores a las de 2019 (y 51% mayores a las del 2020 de pandemia).
|
|
|
|
|
|
Los dólares para la producción ganan terreno sobre las importaciones, que también están en alza. En el Gobierno señalan que "le estamos comprando más y mejor al mundo".
Por Andrés Lerner
|
|
|
|
|
|
Las ventas externas treparon más de 25% interanual y alcanzaron los u$s12.222 millones entre enero y junio. De esta manera, la producción bonaerense aportó el 34,6% del total de volumen de exportaciones argentinas.
|
|
|
|
|
|
Las conversaciones serán retomadas después de tres años, y figuran en la agenda más importante de Brasil, en su presidencia pro témpore del Mercosur. El país asiático representó el sexto mejor socio comercial para la Argentina en 2020
Por Francisco Martirena
|
|
|
|
|
|
Con un escenario de menor ingreso de divisas en la recta final del año, el oficialismo podría subir en tres puntos los derechos de exportación en cereales. Para hacerlo, no necesita pasar por el Congreso.
Por Andres Lobato
|
|
|
|
|
|
La DGA estableció nuevas herramientas para fortalecer la fiscalización de las exportaciones de carne. Según indicaron, no solo buscan desarticular posibles maniobras de evasión y prácticas abusivas, sino además brindar reglas claras para los operadores que cumplen las normativas.
|
|
|
|
|
|
El funcionario dijo que no puede haber un sector de la cadena que sea el "responsable exclusivo" de que determinados bienes básicos lleguen a los hogares. Participó de la Experiencia IDEA Agroindustria 2021, junto a referentes del agro que anticiparon iniciativas.
|
|
|
|
|
|
Estiman que podría tardar dos años en normalizarse. Comienza a haber problemas en la provisión de insumos y en la viabilidad de algunas exportaciones, tras el salto en los servicios de transporte
Por Ignacio Ostera
|
|
|
|
|
|
El embajador en Beijing, Vaca Narvaja, definió con las autoridades de Coninagro un esquema de incremento de exportaciones y la posibilidad de avanzar en inversiones chinas para potenciar las granjas porcinas.
Por Martín Dinatale
|
|
|
|
|
|
El embajador en Brasil, Daniel Scioli, reunió a sus diez cónsules para definir misiones comerciales, rondas, y presencia en ferias. El programa abarca tanto Estados tradicionales como zonas poco exploradas por la Argentina
Por Francisco Martirena
|
|
|
|
|
|
El principal destino de las exportaciones durante los primeros siete meses del año fue China, seguido por Chile e Israel. La mejora en los precios internacionales del último año permitieron recomponer de manera parcial el recorte en el volumen de los despachos
Por Andres Lobato
|
|
|
|
|
|
Treinta años después de la firma del Tratado de Asunción, siguen teniendo vigencia los elementos que hacen a la dimensión existencial del Mercosur. Esto es, el por qué trabajar juntos. No se cuestiona la necesidad de que este grupo de naciones contiguas, que comparten su pertenencia a una región de fuerte potencial y ricas diversidades, trabajen juntas para avanzar en su desarrollo económico y social, fortalecer sus sistemas políticos, y lograr una inserción en el sistema internacional funcional a sus intereses y posibilidades. Las diferencias se observan con respecto a la dimensión metodológica. Esto es, cómo trabajar juntos, sostiene Félix Peña en su newsletter del mes de agosto.
|
|
|
|
|
|
Ambos países muestran cierta diversificación en los embarques que reciben desde Argentina y se consolidan como los principales socios comerciales. Qué otros países les siguen de cerca.
Por Carlos Boyadjian
|
|
|
|
|
|
Coninagro organizará un Congreso Internacional, que se llevará a cabo el 26 de agosto. El gigante asiático se ha consolidado como el segundo socio comercial y el principal destino de las exportaciones agrícolas argentinas
|
|
|
|
|
|
El Ejecutivo nacional enviará al Congreso el proyecto de Ley de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas. El articulado ya está a disposición del presidente Alberto Fernández con los detalles de un nuevo régimen de promoción de inversiones para los próximos 20 años.
|
|
|
|
|
|
Las exportaciones sumaron US$ 7.252 millones, con un crecimiento interanual del 47,1%; mientras que las importaciones ascendieron a US$ 5.715 millones, con un alza del 65,9%.
|
|
|
|
|
|
Las exportaciones aumentaron un 47,1% y el comercio exterior alcanzó el mayor saldo positivo de este año excepto el de junio cuando llego a u$s 1672 millones.
Por Lara López Calvo
|
|
|
|
|
|
El ministro de Economía brasileño, Paulo Guedes, oficializó que su país pedirá una reducción del 10% en el arancel externo común, y ya no un 20% como reclamaba anteriormente. Diferencias en el universo de productos con el Gobierno
Por Francisco Martirena
|
|
|
|
|
|
El intercambio comercial cerró en julio con un superávit de u$s1.537millones, por encima de los u$s1.480 millones de saldo positivo registrados en igual mes del año pasado, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)
|
|
|
|
|
|
Artículo escrito por el asesor Miguel Galeano.
|
|
|