Noticias
 
 
 
Buenos Aires encabeza la nómina con el 35,5% de los registros, seguida por Santa Fe, con el 25,2% y Córdoba, con el 15,1%, según informó el Indec.
 
Lo afirmó el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado. China es el principal socio comercial de Uruguay y representa un 30% de su comercio exterior
 
La industria teme un impacto "muy grave" en la producción nacional, cuyas exportaciones tienen en el Mercosur el mayor destino. Por el contrario, desde el agro ven con "simpatía" un bloque más abierto e "internacionalizado", pero les preocupa que, si los países cierran por separado, se pierde la potencia negociadora del Mercosur.
Por Florencia Barragan
 
La importancia de un futuro acuerdo es muy grande ya que la Argentina tuvo un notable superávit de USD1.709 millones en 2020. Además, India es el sexto mejor socio del país. Buscan ampliar los productos de intercambio y los servicios
Por Francisco Martirena
 
La tendencia general del período fue de una concentración creciente en términos de productos, con un incremento de la participación promedio de los cinco principales rubros del 32,9 por ciento en 2000-2004 al 39,2 por ciento en 2016-2020.
Por Cristian Carrillo
 
¿Cuáles fueron las etapas de expansión y contracción en el comercio externo argentino durante las últimas dos décadas? ¿Quiénes fueron nuestros socios comerciales? ¿Qué rubros tuvieron un mejor desempeño exportador? ¿Dónde se observa mayor concentración de exportaciones por empresa y por complejo?
Por Sol Narosky
 
El presidente uruguayo dijo haber recibido el visto bueno de Pekín. "Hemos recibido una respuesta del gobierno chino, formal, por carta, aceptando (la propuesta uruguaya de) avanzar en un acuerdo de libre comercio", dijo. La apertura de las negociaciones ocurren pese a que Uruguay aún no cuenta con la aprobación de los países miembro del Mercosur.
 
Para la Asociación de Importadores y Exportadores de la Argentina (AIERA), existe un salto superior al 5% en productos industriales. Destacan la liberación de permisos por parte de la Secretaría de Industria, a pesar de la escasez de divisas
Por Francisco Martirena
 
Así lo destacaron analistas y especialistas en comercio exterior convocados recientemente por la Cámara Argentina de Comercio (CAC) para analizar la situación del proceso de integración a 30 años de su inicio. Entre otros problemas que adolece el bloque, señalan, es que todavía hace eje en la cuestión de las tarifas al comercio exterior, mientras que en el siglo XXI ese tipo de aspectos comienzan a quedar en segundo plazo.
Por Carlos Lamiral
 
Entre enero y julio el intercambio comercial le dejó al BCRA unos u$s12.000 millones. De ellos pudo acumular en reservas líquidas solo unos 26 centavos por dólar ingresado.
Por Carlos Lamiral
 
Se trata del país con el cual la Argentina no pretende otorgar ninguna concesión, especialmente en el segmento industrial. Brasil y Uruguay tienen apuro en avanzar pero hay dudas sobre el futuro
Por Francisco Martirena
 
El comercio bilateral fue de USD 2.122 millones en el octavo mes del año. Argentina se ubicó en tercer lugar entre los mayores proveedores del país que gobierna Jair Bolsonaro. Entre enero y agosto el flujo de comercio entre ambas economías se incrementó un 49,5% interanual.
 
Ira oficial contra sucesión de fallos que provocan sangría de dólares. Denuncias de "Aduana Judicial" y "fórum shopping" concentrados en tres juzgados clave. Primera sentencia va contra reglamento técnico para obviar un trámite y acelerar la operación. Evalúan alternativas para contraataque.
Por Gabriel Morini
 
En el medio del conflicto por la prórroga hasta el 31 de octubre del cepo de la carne, la DGA evitó la exportación de cortes de carne no permitidos ¿cuáles son las empresas acusadas?
 
Stephanus, De Fina y Solda nos contaron qué están llevando adelante desde la entidad para potenciar el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas nacionales que se dedican a la exportación
Por Agroempresario.com
 
La consultora Ecolatina elaboró un informe que da cuenta de que las ventas al exterior de 2011 fueron 27% superiores a las de 2019 (y 51% mayores a las del 2020 de pandemia).
 
Los dólares para la producción ganan terreno sobre las importaciones, que también están en alza. En el Gobierno señalan que "le estamos comprando más y mejor al mundo".
Por Andrés Lerner
 
Las ventas externas treparon más de 25% interanual y alcanzaron los u$s12.222 millones entre enero y junio. De esta manera, la producción bonaerense aportó el 34,6% del total de volumen de exportaciones argentinas.
 
Las conversaciones serán retomadas después de tres años, y figuran en la agenda más importante de Brasil, en su presidencia pro témpore del Mercosur. El país asiático representó el sexto mejor socio comercial para la Argentina en 2020
Por Francisco Martirena
 
Con un escenario de menor ingreso de divisas en la recta final del año, el oficialismo podría subir en tres puntos los derechos de exportación en cereales. Para hacerlo, no necesita pasar por el Congreso.
Por Andres Lobato
 
La DGA estableció nuevas herramientas para fortalecer la fiscalización de las exportaciones de carne. Según indicaron, no solo buscan desarticular posibles maniobras de evasión y prácticas abusivas, sino además brindar reglas claras para los operadores que cumplen las normativas.
 
El funcionario dijo que no puede haber un sector de la cadena que sea el "responsable exclusivo" de que determinados bienes básicos lleguen a los hogares. Participó de la Experiencia IDEA Agroindustria 2021, junto a referentes del agro que anticiparon iniciativas.
 
Estiman que podría tardar dos años en normalizarse. Comienza a haber problemas en la provisión de insumos y en la viabilidad de algunas exportaciones, tras el salto en los servicios de transporte
Por Ignacio Ostera
 
El embajador en Beijing, Vaca Narvaja, definió con las autoridades de Coninagro un esquema de incremento de exportaciones y la posibilidad de avanzar en inversiones chinas para potenciar las granjas porcinas.
Por Martín Dinatale
 
El embajador en Brasil, Daniel Scioli, reunió a sus diez cónsules para definir misiones comerciales, rondas, y presencia en ferias. El programa abarca tanto Estados tradicionales como zonas poco exploradas por la Argentina
Por Francisco Martirena

anterior  |  siguiente