|
|
|
|
|
|
Hubo ocho allanamientos y una persona fue detenida. Se detectaron siete empresas de una misma familia, que simulaban prestar servicio de flete internacional.
|
|
|
|
|
|
Una investigación de la dependencia de la AFIP reveló una compleja estructura societaria creada para evadir, fugar y contrabandear divisas.
Por Ezequiel Orlando
|
|
|
|
|
|
Los ministros de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, presentaron esta tarde el Plan de Exportaciones para el Desarrollo 2022. El plan consolida un paquete de políticas y herramientas de generación de capacidades exportadoras, líneas de financiamiento y asistencia técnica para mejorar la inserción internacional de la producción argentina.
|
|
|
|
|
|
Incluye promoción comercial y capacitaciones. Hidrocarburos, electromovilidad, minería, agroindustria, biotecnología y economía del conocimiento, algunos de los sectores apuntados.
Por Andrés Lerner
|
|
|
|
|
|
Pese a a las quejas empresarias, la autoridad monetaria descartó que la medida, destinada a preservar los dólares, afecte el ingreso de productos y manifestó que se encuentra en diálogo con los empresarios del sector.
Por Valentina Castro
|
|
|
|
|
|
El canciller expondrá esta tarde un nuevo programa de relanzamiento de las exportaciones de Argentina con énfasis en determinados rubros y con un esquema de financiamiento del Estado.
Por Martín Dinatale
|
|
|
|
|
|
Se transformaron en dos de los ejes de debate en el encuentro de Costa Salguero. En uno de ellos el consenso dentro del oficialismo es amplio, pero en el otro se hace notar la grieta
Por Matías Bonelli
|
|
|
|
|
|
El acuerdo entre Argentina y Brasil para reducir el Arancel Externo Común del Mercosur en un 10% no es tanto una disputa entre ambas potencias sino una derrota de los sectores más liberales del Gobierno brasileño y en especial su ministro de Economía, Paulo Guedes, dijo a Sputnik el analista internacional Camilo López.
Por Sergio Pintado
|
|
|
|
|
|
En la Cancillería argentina celebraban que la rebaja del arancel del Mercosur mantenía el resguardo a sectores claves de la economía. Era algo que se había comenzado a discutir en el semestre anterior y se terminó de resolver en los últimos días, acelerado desde la llegada de Santiago Cafiero.
Por Fernando Cibeira
|
|
|
|
|
|
Seguridad Eléctrica - Equipamiento de baja tensión
El presente informe fue confeccionado por Celer-Comex®, Consultora En Certificación de Productos (www.celer-comex.com.ar)
|
|
|
|
|
|
El ministro de Agricultura y Ganadería de Argentina se mostró confiado en que "de aquí a fin de año" se resolverá la problemática de las vacas de conserva que se exportan a China y pidió que "no confundan" con información errónea de cierre o cepo de exportación de carne.
|
|
|
|
|
|
El Ministerio de Agricultura aclaró que no hubo restricciones, y sólo se informó que se había registrado el total de exportaciones previstas para la campaña.
|
|
|
|
|
|
El día 8 de octubre de 2021 se reunieron en Brasilia el Ministro de Relaciones Exteriores del Brasil, Embajador Carlos França, y el Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina, Santiago Cafiero, acompañados de Ministros de Estado y autoridades de ambos gobiernos, con el objeto de conversar sobre los principales temas de las agendas bilateral y regional.
|
|
|
|
|
|
Agricultura comenzará a solicitar información extra a quienes pretendan realizar ventas al exterior. Afirma que se trata de un mecanismo para impedir que la provisión en el mercado local se vea perjudicada.
Por Matías Bonelli y Lara López Calvo
|
|
|
|
|
|
Este martes se publicará el decreto que flexibiliza el cepo que ataba las ventas al exterior. El campo va por la normalización total del mercado.
Por Matías Bonelli
|
|
|
|
|
|
El canciller quiere encarar las negociaciones por la reducción de arancel externo común y acuerdos de libre comercio por fuera del bloque; reuniones clave para avanzar en consensos
Por Martín Dinatale
|
|
|
|
|
|
El Banco Central confía en ponerle fin a la "trampa" de grandes empresas industriales, que pagaron por insumos que aun no ingresaron al país. Los empresarios analizaban el escenario ante una resolución que llevó "sorpresa" a la entidad fabril.
Por Ariel Maciel
|
|
|
|
|
|
La medida busca equilibrar los pagos con los bienes ingresados al país. Además, la CNV reguló más el contado con liqui y dólar MEP.
Por Ezequiel Orlando
|
|
|
|
|
|
Luego de los cortocircuitos diplomáticos, el flamante ministro de Relaciones Exteriores recibirá mañana al canciller uruguayo Francisco Bustillo y el viernes viaja a Brasilia para reunirse con su par Alberto Franco França.
Por Martín Dinatale
|
|
|
|
|
|
El canciller Santiago Cafiero mantuvo hoy una reunión virtual con su par del Estado Plurinacional de Bolivia, Rogelio Mayta, en la que abordaron cuestiones relativas a la facilitación fronteriza en los Pasos Internacionales.
|
|
|
|
|
|
La Organización Mundial del Comercio modificó sus proyecciones y estimó que el volumen del comercio internacional aumentaría 10,8% durante este año, la mayor alza anual desde 2010. En Latinoamérica, en tanto, crecerá 7,2% durante 2021, luego de tres años de caídas.
|
|
|
|
|
|
Hoy recibe al canciller uruguayo Francisco Bustillo. Para el jueves se cursaron invitaciones a la Unión Industrial Argentina y el viernes el funcionario viajará a Brasil para reunirse con el titular del Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país, Carlos Franca.
Por Andrés Lerner
|
|
|
|
|
|
Afirmaron que el Etiquetado Frontal tendría impacto negativo en la competitividad dentro del Mercosur y que hundiría las exportaciones. Una propuesta pide modificar un artículo que le permita al Ejecutivo adecuarla al Mercosur.
Por Ariel Maciel
|
|
|
|
|
|
La medida fue anunciada por los ministros Guzmán y Kulfas en un encuentro con los industriales y gremios que componen el sector. Se busca aumentar las ventas externas de la industria automotriz, de vehículos y autopartes, mediante la desgravación de las exportaciones incrementales.
|
|
|
|
|
|
La medida incluye a autos y autopartes. De esta forma, durante 2022 las empresas continuarán tributando con las alícuotas actuales hasta un monto equivalente a las exportaciones del año 2020 y, por las exportaciones adicionales, dejan de tributar derechos de exportación.
|
|
|