Noticias
 
 
 
Un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) y otro de Ecolatina analizan los efectos que la post pandemia tendrá en las cuentas del comercio exterior argentino. Qué ven.
 
Informe realizado por el asesor Carlos Canta Yoy.
 
Consenso bilateral por la rebaja del AEC. El primer contrato de exportación de gas. Proyectos gasíferos para Vaca Muerta. El incipiente nuevo balance de poder en Brasil.
 
En el último mes las exportaciones sumaron US$ 7.553 millones, con un crecimiento interanual del 59,8% y las importaciones US$ 5.886 millones, (un 42,6% más que en el mismo período de 2020).
 
Las exportaciones alcanzaron los u$s7.553 millones, la segunda cifra más alta desde mayo de 2013, detrás del número de agosto de este año.
 
El Indec advirtió por primera vez por "la fuerte escalada alcista" en el precio de los servicios marítimos a nivel mundial. Las exportaciones crecieron casi 60% y marcaron su segundo mayor valor del año, pese a que ya pasó la liquidación de la cosecha gruesa
Por Ignacio Ostera
 
La crisis energética está provocando faltantes de magnesio, materia prima esencial para las aleaciones de aluminio indispensables en la industria automotriz.
Por Neil Hume
 
Washington acusó a Beijing de mantener "una postura estatista y no de libre mercado"; Japón y Australia también cuestionaron al gigante asiático.
 
El canciller brasileño visitó Montevideo y evitó dar un apoyo al acuerdo comercial que los orientales buscan, por fuera del Mercosur, con el gigante asiático. Ahora, la Argentina apuesta a recuperar el vínculo con su principal socio comercial.
por Ezequiel Chabay
 
El presidente del Banco Central fue recibido durante el almuerzo por la mesa chica de la entidad fabril, en su sede de Avenida de Mayo. El funcionario prometió liberar restricciones si se mantienen "prácticas comerciales habituales"
 
Hubo ocho allanamientos y una persona fue detenida. Se detectaron siete empresas de una misma familia, que simulaban prestar servicio de flete internacional.
 
Una investigación de la dependencia de la AFIP reveló una compleja estructura societaria creada para evadir, fugar y contrabandear divisas.
Por Ezequiel Orlando
 
Los ministros de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, presentaron esta tarde el Plan de Exportaciones para el Desarrollo 2022. El plan consolida un paquete de políticas y herramientas de generación de capacidades exportadoras, líneas de financiamiento y asistencia técnica para mejorar la inserción internacional de la producción argentina.
 
Incluye promoción comercial y capacitaciones. Hidrocarburos, electromovilidad, minería, agroindustria, biotecnología y economía del conocimiento, algunos de los sectores apuntados.
Por Andrés Lerner
 
Pese a a las quejas empresarias, la autoridad monetaria descartó que la medida, destinada a preservar los dólares, afecte el ingreso de productos y manifestó que se encuentra en diálogo con los empresarios del sector.
Por Valentina Castro
 
El canciller expondrá esta tarde un nuevo programa de relanzamiento de las exportaciones de Argentina con énfasis en determinados rubros y con un esquema de financiamiento del Estado.
Por Martín Dinatale
 
Se transformaron en dos de los ejes de debate en el encuentro de Costa Salguero. En uno de ellos el consenso dentro del oficialismo es amplio, pero en el otro se hace notar la grieta
Por Matías Bonelli
 
El acuerdo entre Argentina y Brasil para reducir el Arancel Externo Común del Mercosur en un 10% no es tanto una disputa entre ambas potencias sino una derrota de los sectores más liberales del Gobierno brasileño y en especial su ministro de Economía, Paulo Guedes, dijo a Sputnik el analista internacional Camilo López.
Por Sergio Pintado
 
En la Cancillería argentina celebraban que la rebaja del arancel del Mercosur mantenía el resguardo a sectores claves de la economía. Era algo que se había comenzado a discutir en el semestre anterior y se terminó de resolver en los últimos días, acelerado desde la llegada de Santiago Cafiero.
Por Fernando Cibeira
 
Seguridad Eléctrica - Equipamiento de baja tensión
El presente informe fue confeccionado por Celer-Comex®, Consultora En Certificación de Productos (www.celer-comex.com.ar)
 
El ministro de Agricultura y Ganadería de Argentina se mostró confiado en que "de aquí a fin de año" se resolverá la problemática de las vacas de conserva que se exportan a China y pidió que "no confundan" con información errónea de cierre o cepo de exportación de carne.
 
El Ministerio de Agricultura aclaró que no hubo restricciones, y sólo se informó que se había registrado el total de exportaciones previstas para la campaña.
 
El día 8 de octubre de 2021 se reunieron en Brasilia el Ministro de Relaciones Exteriores del Brasil, Embajador Carlos França, y el Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina, Santiago Cafiero, acompañados de Ministros de Estado y autoridades de ambos gobiernos, con el objeto de conversar sobre los principales temas de las agendas bilateral y regional.
 
Agricultura comenzará a solicitar información extra a quienes pretendan realizar ventas al exterior. Afirma que se trata de un mecanismo para impedir que la provisión en el mercado local se vea perjudicada. Por Matías Bonelli y Lara López Calvo
 
Este martes se publicará el decreto que flexibiliza el cepo que ataba las ventas al exterior. El campo va por la normalización total del mercado.
Por Matías Bonelli

anterior  |  siguiente