Noticias
 
 
 
El último reporte de vigilancia del comercio de la OMC sobre los países cuyos líderes están reunidos en Roma advierte el cepo a las ventas de carne y las barreras para las importaciones de ciertos bienes. El FMI había sugerido cambios en la política comercial.
Por Ezequiel Chabay
 
A través de una normativa del Central, los importadores podrán pagar por la mercadería en los puertos de origen. De esta manera, se reactivarán operaciones comerciales por un volumen de 2 milllones de toneladas y 400 millones de dólares
Por Andres Lobato
 
La administración comercial volvió a escena ante la escasez de divisas que aqueja a la economía nacional. No obstante, conlleva otros efectos colaterales, al afectar la producción, el abastecimiento y los precios, y generar malestar e incertidumbre.
Por Juan Manuel Padín y Leandro Ziccarelli
 
Los insumos que se importen para ser utilizados en la elaboración de bienes en el país podrán ser abonados en puerto de origen desde el 1 de noviembre por hasta el monto equivalente al promedio del valor de las importaciones totales que se realizaron en los últimos doce meses.
 
Mueven el 90 por ciento de las mercaderías en el mundo. Estados Unidos y China son los países más afectados. En el país asiático todo se complica por la cuarentena que debió aplicar ante un brote de Covid-19. Se habla de "efecto papel higiénico", los consumidores salen a comprar más ante la posible falta.
Por Cristina G. Bolinches
 
El Banco Central anunció una flexibilización sobre las restricciones que operan para el pago anticipado de importaciones. La entidad informó que "los insumos que se importen para ser utilizados en la elaboración de bienes en el país podrán ser abonados en puerto de origen desde el 1 de noviembre". Las divisas disponibles para esas operaciones equivalen al promedio del valor de las importaciones totales que se realizaron en los últimos doce meses.
 
La nueva medida del BCRA permitirá que los insumos importados se abonen en puerto de embarque y no tras el despacho a plaza como había dispuesto la autoridad monetaria el 5 de octubre pasado. Los bienes de capital también fueron beneficiados
Por Mariana Shaalo
 
La secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, participó de la apertura del Seminario Internacional sobre las relaciones económicas Brasil-Argentina: fomentando la cooperación para el desarrollo, organizado por el Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada (IPEA).
 
Los envíos de maní con cáscara crecieron más del 516%. Otros 19 productos claves también muestran signo positivo. La UE lideró las compras.
Por Yanina Otero
 
Es por el ajuste de la base imponible de Impuestos Internos que hará la AFIP. Los 0 km más accesibles cuestan alrededor de $1.700.000.
Por Horacio Alonso
 
Un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) y otro de Ecolatina analizan los efectos que la post pandemia tendrá en las cuentas del comercio exterior argentino. Qué ven.
 
Informe realizado por el asesor Carlos Canta Yoy.
 
Consenso bilateral por la rebaja del AEC. El primer contrato de exportación de gas. Proyectos gasíferos para Vaca Muerta. El incipiente nuevo balance de poder en Brasil.
 
En el último mes las exportaciones sumaron US$ 7.553 millones, con un crecimiento interanual del 59,8% y las importaciones US$ 5.886 millones, (un 42,6% más que en el mismo período de 2020).
 
Las exportaciones alcanzaron los u$s7.553 millones, la segunda cifra más alta desde mayo de 2013, detrás del número de agosto de este año.
 
El Indec advirtió por primera vez por "la fuerte escalada alcista" en el precio de los servicios marítimos a nivel mundial. Las exportaciones crecieron casi 60% y marcaron su segundo mayor valor del año, pese a que ya pasó la liquidación de la cosecha gruesa
Por Ignacio Ostera
 
La crisis energética está provocando faltantes de magnesio, materia prima esencial para las aleaciones de aluminio indispensables en la industria automotriz.
Por Neil Hume
 
Washington acusó a Beijing de mantener "una postura estatista y no de libre mercado"; Japón y Australia también cuestionaron al gigante asiático.
 
El canciller brasileño visitó Montevideo y evitó dar un apoyo al acuerdo comercial que los orientales buscan, por fuera del Mercosur, con el gigante asiático. Ahora, la Argentina apuesta a recuperar el vínculo con su principal socio comercial.
por Ezequiel Chabay
 
El presidente del Banco Central fue recibido durante el almuerzo por la mesa chica de la entidad fabril, en su sede de Avenida de Mayo. El funcionario prometió liberar restricciones si se mantienen "prácticas comerciales habituales"
 
Hubo ocho allanamientos y una persona fue detenida. Se detectaron siete empresas de una misma familia, que simulaban prestar servicio de flete internacional.
 
Una investigación de la dependencia de la AFIP reveló una compleja estructura societaria creada para evadir, fugar y contrabandear divisas.
Por Ezequiel Orlando
 
Los ministros de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, presentaron esta tarde el Plan de Exportaciones para el Desarrollo 2022. El plan consolida un paquete de políticas y herramientas de generación de capacidades exportadoras, líneas de financiamiento y asistencia técnica para mejorar la inserción internacional de la producción argentina.
 
Incluye promoción comercial y capacitaciones. Hidrocarburos, electromovilidad, minería, agroindustria, biotecnología y economía del conocimiento, algunos de los sectores apuntados.
Por Andrés Lerner
 
Pese a a las quejas empresarias, la autoridad monetaria descartó que la medida, destinada a preservar los dólares, afecte el ingreso de productos y manifestó que se encuentra en diálogo con los empresarios del sector.
Por Valentina Castro

anterior  |  siguiente