|
|
|
|
|
|
Concede redução temporária das alíquotas do Imposto de Importação ao amparo do art. 50, alínea d, do Tratado de Montevidéu de 1980, internalizado pelo Decreto Legislativo nº 66, de 16 de novembro de 1981, tendo por objetivo facilitar o combate aos efeitos da pandemia do Corona Vírus/Covid-19 na economia nacional.
|
|
|
|
|
|
La decisión fue formalizada por los ministerios de Economía y de Relaciones Exteriores que detalló que "las tarifas se reducirán temporal y excepcionalmente hasta el 31 de diciembre de 2022", de conformidad con el Tratado de Montevideo.
|
|
|
|
|
|
La buena coyuntura de precios no debería tapar la necesidad de contar con un mayor control de las compras al exterior y nuevas estrategias de venta.
Por Lisandro Mondino*
|
|
|
|
|
|
El embajador argentino en Brasil destacó el desempeño del presidente Fernández sobre las políticas de reindustrialización y pronosticó "buenas perspectivas por delante", luego de una reunión con directivos de 74 empresas brasileñas y argentinas.
|
|
|
|
|
|
El resultado comercial con el país vecino arrojó un saldo favorable por segundo mes consecutivo en octubre. Sin embargo, el intercambio de los primeros 10 meses del año arroja un déficit de u$s510 millones para Argentina.
|
|
|
|
|
|
Por mayor demanda internacional y mejora en los precios, se espera que 2021 cierre con despachos por 3.000 millones de litros equivalentes. Por el lado del consumo interno, en los primeros nueve meses del año cayó 6,6%
Por Andres Lobato
|
|
|
|
|
|
El canciller argentino Santiago Cafiero habló sobre la tirante relación con Brasil, las negociaciones con el FMI y el encuentro con Joe Biden en Roma. Anticipó una visita de Alberto Fernández a China y nuevas inversiones de fondos saudíes en infraestructura
Por Juan Manuel Cocco
|
|
|
|
|
|
Los especialistas Vicente Donato, Julieta Zelicovich y Marcelo Elizondo, analizaron cómo están cambiando los mercados y qué estrategias deben seguir las Pymes argentinas para posicionarse en la coyuntura que dejó la pandemia.
|
|
|
|
|
|
El Centro Despachantes de Aduana (CDA) junto a su corresponsalía de Jujuy tienen el agrado de informarles que el día 13/10/21 se firmó un Convenio de Colaboración y Cooperación con el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de la Provincia de Jujuy, en el marco del lanzamiento del programa "Jujuy al Mundo"; el programa apunta a brindar asistencia y capacitación tanto a aquellas empresas que actualmente exportan como también a aquellas pequeñas y medianas que si bien aún no incursionaron en esos mercados, tienen potencial para hacerlo.
|
|
|
|
|
|
La Dirección General de Aduanas (DGA) anunció este lunes que fue simplificada la confección de la factura de venta al exterior, con el objetivo de facilitar las exportaciones a emprendedores, y a las pequeñas y medianas empresas. "Los principales cambios guardan relación con la simplificación en la confección de la factura de venta al exterior, que ahora será gestionada por el propio exportador sin necesidad de recurrir a un operador logístico", informó la AFIP a través de un comunicado.
|
|
|
|
|
|
El último reporte de vigilancia del comercio de la OMC sobre los países cuyos líderes están reunidos en Roma advierte el cepo a las ventas de carne y las barreras para las importaciones de ciertos bienes. El FMI había sugerido cambios en la política comercial.
Por Ezequiel Chabay
|
|
|
|
|
|
A través de una normativa del Central, los importadores podrán pagar por la mercadería en los puertos de origen. De esta manera, se reactivarán operaciones comerciales por un volumen de 2 milllones de toneladas y 400 millones de dólares
Por Andres Lobato
|
|
|
|
|
|
La administración comercial volvió a escena ante la escasez de divisas que aqueja a la economía nacional. No obstante, conlleva otros efectos colaterales, al afectar la producción, el abastecimiento y los precios, y generar malestar e incertidumbre.
Por Juan Manuel Padín y Leandro Ziccarelli
|
|
|
|
|
|
Los insumos que se importen para ser utilizados en la elaboración de bienes en el país podrán ser abonados en puerto de origen desde el 1 de noviembre por hasta el monto equivalente al promedio del valor de las importaciones totales que se realizaron en los últimos doce meses.
|
|
|
|
|
|
Mueven el 90 por ciento de las mercaderías en el mundo. Estados Unidos y China son los países más afectados. En el país asiático todo se complica por la cuarentena que debió aplicar ante un brote de Covid-19. Se habla de "efecto papel higiénico", los consumidores salen a comprar más ante la posible falta.
Por Cristina G. Bolinches
|
|
|
|
|
|
El Banco Central anunció una flexibilización sobre las restricciones que operan para el pago anticipado de importaciones. La entidad informó que "los insumos que se importen para ser utilizados en la elaboración de bienes en el país podrán ser abonados en puerto de origen desde el 1 de noviembre". Las divisas disponibles para esas operaciones equivalen al promedio del valor de las importaciones totales que se realizaron en los últimos doce meses.
|
|
|
|
|
|
La nueva medida del BCRA permitirá que los insumos importados se abonen en puerto de embarque y no tras el despacho a plaza como había dispuesto la autoridad monetaria el 5 de octubre pasado. Los bienes de capital también fueron beneficiados
Por Mariana Shaalo
|
|
|
|
|
|
La secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, participó de la apertura del Seminario Internacional sobre las relaciones económicas Brasil-Argentina: fomentando la cooperación para el desarrollo, organizado por el Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada (IPEA).
|
|
|
|
|
|
Los envíos de maní con cáscara crecieron más del 516%. Otros 19 productos claves también muestran signo positivo. La UE lideró las compras.
Por Yanina Otero
|
|
|
|
|
|
Es por el ajuste de la base imponible de Impuestos Internos que hará la AFIP. Los 0 km más accesibles cuestan alrededor de $1.700.000.
Por Horacio Alonso
|
|
|
|
|
|
Un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) y otro de Ecolatina analizan los efectos que la post pandemia tendrá en las cuentas del comercio exterior argentino. Qué ven.
|
|
|
|
|
|
Informe realizado por el asesor Carlos Canta Yoy.
|
|
|
|
|
|
Consenso bilateral por la rebaja del AEC. El primer contrato de exportación de gas. Proyectos gasíferos para Vaca Muerta. El incipiente nuevo balance de poder en Brasil.
|
|
|
|
|
|
En el último mes las exportaciones sumaron US$ 7.553 millones, con un crecimiento interanual del 59,8% y las importaciones US$ 5.886 millones, (un 42,6% más que en el mismo período de 2020).
|
|
|
|
|
|
Las exportaciones alcanzaron los u$s7.553 millones, la segunda cifra más alta desde mayo de 2013, detrás del número de agosto de este año.
|
|
|