|
|
|
|
|
|
Argentina y Brasil plantearán en las próximas horas a su par del Uruguay que es inviable un acuerdo comercial Mercosur-China. Pedirán a Lacalle Pou que acompañe la rebaja del arancel externo común, que está vigente
Por Francisco Martirena
|
|
|
|
|
|
El organismo que conduce Marcó del Pont dispuso este jueves nuevas medidas de alivio fiscal. Además de la condonación de deudas y de la moratoria, se pemitirá regularizar multas y habrá un beneficio para contribuyentes cumplidores.
|
|
|
|
|
|
La cita está pautada para las 16 en Cancillería, y la secretaría Cecilia Todesca Bocco formará parte de la reunión donde se analizará el mapa comercial
Por Francisco Martirena
|
|
|
|
|
|
El objetivo del Gobierno con la administración del comercio exterior no es aislar a la Argentina del mundo sino destinar los dólares a reconstruir el aparato productivo y responder a los compromisos externos.
Por Noelia Abbate y Cecilia Gonzalez Bonorino*
|
|
|
|
|
|
En lo que va de 2021 la mejora llega al 11,4%, en una tendencia que se profundizó desde el cuarto trimestre de 2020. En cuanto a las importaciones, se observa un aumento mucho menor en los precios de bienes de capital., partes y piezas.
Por Carlos Boyadjian
|
|
|
|
|
|
En la medida nacional se establecieron cambios en la escala de alícuotas con el objetivo de promover la exportación de productos de merluza común, langostino y calamar en presentaciones para el consumo final que sean elaborados mediante procesos que se completan enteramente en Argentina.
|
|
|
|
|
|
El gobierno de Jair Bolsonaro redujo en un 10% los aranceles a las importaciones de aproximadamente el 87% del universo de productos. Brasilia le comunicó previamente a Buenos Aires que iba a tomar temporalmente esta decisión.
Por Rodrigo Núñez
|
|
|
|
|
|
En virtud del incremento de la cantidad de Despachantes de Aduana que realizan el procedimiento de prórroga/rehabilitación de las destinaciones aduaneras de exportación y a pesar de que las mismas son otorgadas, se ha evidenciado que el nuevo plazo de validez de los permisos de embarque es insuficiente debido a los constantes roleos de contenedores por la falta de bodega y/o la suspensión de buques que debían operar en el Puerto de Buenos Aires, el Centro Despachantes de Aduana (CDA) presentó una nota a la Dirección General de Aduanas (DGA).
|
|
|
|
|
|
Artículo escrito por el asesor Carlos Canta Yoy.
"Dicen que en el ambiente diplomático se comenta que en el Mercosur Brasil hace lo que quiere, Argentina lo que puede, Uruguay lo que le permiten y Paraguay no hace nada.
El viernes 5 del corriente mes el Diario Oficial de Brasil publicó la Resolución GECEX No. 269 de 4 de noviembre. La misma modifica el AEC (una rebaja del 10%), es decir los derechos de importación (en Brasil los llaman “impuestos de importación”) para una gran cantidad de productos que alcanzan el 87% del universo arancelario hasta el 31 de diciembre de 2022. La norma tendrá vigencia siete días después de su publicación, es decir, estará vigente el viernes 14 de noviembre..."
|
|
|
|
|
|
El gobierno de Brasil anunció este viernes que tomó la decisión de reducir en un 10% las alícuotas del impuesto a las importaciones del 87% del universo tarifario, según informó en un comunicado conjunto de los ministerios de Economía y de Relaciones Exteriores.
|
|
|
|
|
|
Concede redução temporária das alíquotas do Imposto de Importação ao amparo do art. 50, alínea d, do Tratado de Montevidéu de 1980, internalizado pelo Decreto Legislativo nº 66, de 16 de novembro de 1981, tendo por objetivo facilitar o combate aos efeitos da pandemia do Corona Vírus/Covid-19 na economia nacional.
|
|
|
|
|
|
La decisión fue formalizada por los ministerios de Economía y de Relaciones Exteriores que detalló que "las tarifas se reducirán temporal y excepcionalmente hasta el 31 de diciembre de 2022", de conformidad con el Tratado de Montevideo.
|
|
|
|
|
|
La buena coyuntura de precios no debería tapar la necesidad de contar con un mayor control de las compras al exterior y nuevas estrategias de venta.
Por Lisandro Mondino*
|
|
|
|
|
|
El embajador argentino en Brasil destacó el desempeño del presidente Fernández sobre las políticas de reindustrialización y pronosticó "buenas perspectivas por delante", luego de una reunión con directivos de 74 empresas brasileñas y argentinas.
|
|
|
|
|
|
El resultado comercial con el país vecino arrojó un saldo favorable por segundo mes consecutivo en octubre. Sin embargo, el intercambio de los primeros 10 meses del año arroja un déficit de u$s510 millones para Argentina.
|
|
|
|
|
|
Por mayor demanda internacional y mejora en los precios, se espera que 2021 cierre con despachos por 3.000 millones de litros equivalentes. Por el lado del consumo interno, en los primeros nueve meses del año cayó 6,6%
Por Andres Lobato
|
|
|
|
|
|
El canciller argentino Santiago Cafiero habló sobre la tirante relación con Brasil, las negociaciones con el FMI y el encuentro con Joe Biden en Roma. Anticipó una visita de Alberto Fernández a China y nuevas inversiones de fondos saudíes en infraestructura
Por Juan Manuel Cocco
|
|
|
|
|
|
Los especialistas Vicente Donato, Julieta Zelicovich y Marcelo Elizondo, analizaron cómo están cambiando los mercados y qué estrategias deben seguir las Pymes argentinas para posicionarse en la coyuntura que dejó la pandemia.
|
|
|
|
|
|
El Centro Despachantes de Aduana (CDA) junto a su corresponsalía de Jujuy tienen el agrado de informarles que el día 13/10/21 se firmó un Convenio de Colaboración y Cooperación con el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de la Provincia de Jujuy, en el marco del lanzamiento del programa "Jujuy al Mundo"; el programa apunta a brindar asistencia y capacitación tanto a aquellas empresas que actualmente exportan como también a aquellas pequeñas y medianas que si bien aún no incursionaron en esos mercados, tienen potencial para hacerlo.
|
|
|
|
|
|
La Dirección General de Aduanas (DGA) anunció este lunes que fue simplificada la confección de la factura de venta al exterior, con el objetivo de facilitar las exportaciones a emprendedores, y a las pequeñas y medianas empresas. "Los principales cambios guardan relación con la simplificación en la confección de la factura de venta al exterior, que ahora será gestionada por el propio exportador sin necesidad de recurrir a un operador logístico", informó la AFIP a través de un comunicado.
|
|
|
|
|
|
El último reporte de vigilancia del comercio de la OMC sobre los países cuyos líderes están reunidos en Roma advierte el cepo a las ventas de carne y las barreras para las importaciones de ciertos bienes. El FMI había sugerido cambios en la política comercial.
Por Ezequiel Chabay
|
|
|
|
|
|
A través de una normativa del Central, los importadores podrán pagar por la mercadería en los puertos de origen. De esta manera, se reactivarán operaciones comerciales por un volumen de 2 milllones de toneladas y 400 millones de dólares
Por Andres Lobato
|
|
|
|
|
|
La administración comercial volvió a escena ante la escasez de divisas que aqueja a la economía nacional. No obstante, conlleva otros efectos colaterales, al afectar la producción, el abastecimiento y los precios, y generar malestar e incertidumbre.
Por Juan Manuel Padín y Leandro Ziccarelli
|
|
|
|
|
|
Los insumos que se importen para ser utilizados en la elaboración de bienes en el país podrán ser abonados en puerto de origen desde el 1 de noviembre por hasta el monto equivalente al promedio del valor de las importaciones totales que se realizaron en los últimos doce meses.
|
|
|
|
|
|
Mueven el 90 por ciento de las mercaderías en el mundo. Estados Unidos y China son los países más afectados. En el país asiático todo se complica por la cuarentena que debió aplicar ante un brote de Covid-19. Se habla de "efecto papel higiénico", los consumidores salen a comprar más ante la posible falta.
Por Cristina G. Bolinches
|
|
|