Noticias
 
 
 
El actual secretario de Finanzas dejará su cargo en el equipo económico para pasar a ser ministro de Relaciones Exteriores, en un momento de constantes negociaciones con EEUU.
 
El presidente estadounidense, que hoy hizo escala en Tokio, planea reunirse con Xi Jinping el jueves en Busan para abordar temas comerciales, de seguridad y de regulación tecnológica.
 
Brasil pedirá suspender la aplicación de tarifas mientras ambas partes están negociando
 
La reciente decisión del gobierno brasileño de permitir el ingreso de ajo chino sin aranceles deja fuera de competencia a la producción nacional, que tiene a ese país como principal destino de exportación.
Por Carina Rodriguez
 
El rojo de la balanza se explicó por la baja de 0,3% de las exportaciones en el período enero-agosto de este año, más un alza de 5,8% interanual de las importaciones.
 
De acuerdo a un informe del Departamento de Agricultura estadounidense, el cupo será elevado a 80.000 toneladas por año. Críticas de ganaderos norteamericanos contra el gobierno de Donald Trump por la medida.
 
Las ventas externas de girasol, colza y soja, entre otras, alcanzaron los valores más altos de los tres últimos años, tanto en volumen como en ingresos de divisas
 
El saldo de la balanza energética fue el 84% del superávit comercial de la Argentina en septiembre, y se consolida como uno de los motores exportadores
Por Ignacio Ortiz
 
La soja es la principal commodity que acaparó las compras asiáticas. Uno de los sectores que más creció en ventas fue el automotor, con marcas chinas como protagonistas
 
El mandatario aseguró que ya tienen “más o menos planeado” el encuentro con su homólogo asiático
 
El sector de servicios basados en el conocimiento registró exportaciones por USD 9.685 millones entre julio de 2024 y junio de 2025, con un crecimiento interanual del 20,8%, según el informe de Argencon
 
El intercambio comercial creció 18,7% interanual en septiembre, hasta los USD 15.336 millones, impulsado por el salto de las exportaciones y una recuperación todavía mayor de las importaciones. La balanza arrojó un superávit de USD 921 millones, aunque se redujo respecto al año pasado.
 
Las ventas al exterior subieron en menor proporción, aunque también fueron las más altas desde 2022. China desplazó a Brasil como principal socio comercial del mes.
Por Santiago Reina
 
Mientras se espera el inminente acuerdo comercial con EEUU, los datos de septiembre mostraron un fuerte avance en el intercambio con el gigante asiático.
Por Santiago Reina
 
La balanza comercial anotó un superávit de 921 millones de dólares. Las importaciones siguen subiendo más que las exportaciones.
 
Se agudiza la crisis entre la Casa Blanca y la Casa de Nariño. Luego de que el presidente Donald Trump acusara a su homólogo colombiano de ser un "líder narcotraficante" y la suspensión de la ayuda financiera, el mandatario estadounidense anunció que impondrá nuevos aranceles para Colombia.
 
Una alianza entre Europa y América Latina y el Caribe es primordial en este momento. Los trabajadores del Mercosur, no obstante, cuestionan que para ello sea beneficioso el acuerdo UE-Mercosur.
Por Mirra Banchón
 
Washington busca acuerdos inmediatos respecto a temas sensibles, en medio de tensiones crecientes y amenazas de nuevos aranceles a productos del país asiático
Por Skylar Woodhouse, Philip Glamann y Colum Murphy
 
El presidente de EE.UU. reconoció que los aranceles impuestos a China no son sostenibles, en medio de crecientes tensiones comerciales entre ambas potencias. La disputa ha escalado con amenazas de nuevos gravámenes y restricciones, mientras se acerca una posible reunión con Xi Jinping.
Por Lauren Dezenski
 
El alineamiento del Gobierno con la administración de Donald Trump reconfigura el mapa de relaciones internacionales de la Argentina. Mientras EEUU busca recuperar influencia en la región y desplazar el avance chino, los exportadores locales enfrentan un escenario en la economía real, que va más allá de la guerra comercial.
Por Giuliana Iglesias
 
Un informe analizó las oportunidades a partir del acuerdo entre el Mercosur y la EFTA
 
Los aranceles a las mercaderías que viajaban en contenedores entre China y Estados Unidos ahora se “metieron al mar” luego de las medidas de represalias instrumentadas por China que elevaron un peldaño más la escalada bélica comercial.
 
Las negociaciones se demoran porque la Casa Blanca insiste en derogar una resolución que perjudica a las empresas en un negocio millonario
Por Mariano Obarrio
 
Economistas advierten que las políticas de Trump podrían restar cerca de un punto al crecimiento económico de ambos países.
Por Andrew Rosati, Daniel Carvalho y Sudhi Ranjan Sen
 
El respaldo político y la presión internacional impulsan la posible firma del acuerdo, clave para la credibilidad y el futuro económico de ambos bloques en un contexto global incierto. Para Brasil, el acuerdo responde a las exigencias de su potente sector agroindustrial, que reclama acceso a nuevos mercados. Para el Mercosur, avanzar con la UE contrarresta los intentos del presidente argentino Javier Milei, de abandonar el bloque o de romper la política comercial común.
Por Ignacio Bartesaghi y Ramón Casilda Béjar*

anterior  |  siguiente