Noticias
 
 
 
Durante los primeros cuatro meses del año cayeron 23,8% las importaciones y crecieron 9,8% las exportaciones. Con qué países la Argentina mantiene balance positivo
Por Mariano Zalazar
 
El volumen para vender a ese mercado clave podría generar el ingreso de más de USD4.000 millones
 
Según datos de la consultora Eco Go, ese es el ratio entre las operaciones liquidadas sobre las realizadas. El sector productivo continúa sufriendo fuertes restricciones en el acceso al mercado de cambios. Alerta por el pasivo pendiente.
Por Andrés Lerner
 
El saldo positivo redondea cinco meses consecutivos, según el INDEC.
 
El balance comercial volvió a dar un resultado positivo: fue de USD1.820, el segundo más abultado del año, de la mano de la recesión y su impacto en las importaciones
Por Mariano Cuparo Ortiz
 
Milei le bajó el pulgar a Rosana Lodovico por denuncias de corrupción; el equipo del ex ministro cuestionó al actual funcionario por despidos y pobreza
Por Mariano Obarrio
 
El Centro Despachantes de Aduana (CDA) les acerca un informe realizado por nuestro asesor en Valoración de las Mercaderías, Miguel Ángel Galeano.
 
El gobierno nacional designó como nuevo titular de la Aduana a Eduardo Mallea, un exabogado del estudio jurídico del influyente empresario alimenticio Daniel Funes de Rioja. Reemplazará a Rosana Lodovico, quien fue apartada del cargo tras recibir denuncias de corrupción con empresas acusadas de contrabando.
 
Lo adelantaron fuentes oficiales a Ámbito y luego lo confirmó AFIP con un comunicado. Mallea es especialista en Derecho Aduanero y Comercio Exterior.
 
AFIP informó que el objetivo es "profesionalizar, modernizar y despolitizar el organismo".
 
Brasil instrumenta barreras comerciales y frena ventas
Por Francisco Martirena
 
A partir del 1° de julio próximo, las empresas que operen en comercio exterior podrán comenzar a tramitar los certificados de origen derivados, mediante el cual las mercaderías que estén almacenadas en las zonas francas podrán fraccionarse sin perder el origen Mercosur.
 
La institución que nuclea a la actividad trabaja desde la Asociación de Agentes Profesionales de Aduana de las Américas y desde allí genera documentos y apunta a la capacitación. Se obtuvo el apoyo de 24 países en el reclamo contra el DNU 70/2023.
por Agustín Barletti
 
Los ciudadanos de Río Grande do Sul serán los destinatarios de la medida y Argentina venderá arroz en el corto plazo
Por Francisco Martirena
 
La administración de Milei apunta a una libre competencia de monedas. También ratificó que no volverán a devaluar el dólar oficial en lo que resta del año
Por Juan Marcos Pollio
 
El Centro Despachantes de Aduana (CDA) informa a sus asociados que, tras la gestión realizada por la Institución, proponiendo que las destinaciones aduaneras que comprenden bienes alcanzados por medidas antidumping se encuentren sujetas a procedimientos de liquidación automática por parte del Sistema Informático Malvina (SIM) – Kit declarante -, hemos recibido respuesta por parte de la Directora de la Dirección Técnica de la Dirección General de Aduanas (DGA), la Lic. Alejandra Cabral, indicándonos que actualmente las áreas competentes se encuentran trabajando sobre los desarrollos sistémicos que permitirán una eliminación paulatina de las autoliquidaciones.
 
Informe a cargo de nuestro asesor y Coredactor del Código Aduanero (Ley 22.415), Dr. Guillermo Vidal Albarracín.
 
Según el Global Diplomacy Index 2024, la diplomacia del país tiene una presencia no muy inferior a la de países más desarrollados. Pero esto no necesariamente implica una exitosa promoción del comercio exterior
Por Ludmila Di Grande
 
En la UIA ya alertaron por “competencia desleal” de productos fabricados en el gigante asiático y criticaron la decisión del Gobierno de bajar aranceles. Sorpresa en el mundo de negocios por el súbito crecimiento de la imagen positiva de Kicillof
Por Pablo Wende
 
Las ventas argentinas a Brasil crecieron en abril de 2024 un 36,7% con respecto a mismo mes de 2023, al sumar u$s1.215 millones, mientras que las importaciones desde aquel destino fueron de u$s1.099 millones y mostraron una baja interanual del 34,1%.
 
Entre los anuncios del gobierno que todavía se deben reglamentar y poner en práctica, y las inversiones que las automotrices concretaron en los últimos meses, las fábricas argentinas se ilusionan con aumentar las ventas de autos al exterior
Por Diego Zorrero
 
El Gobierno Nacional anunció que prorrogará la suspensión de los derechos de exportación para todos los productos lácteos por 1 año, a partir del 1 de julio de 2024 hasta el 30 de junio de 2025.
 
Las importaciones se desplomaron por el escenario recesivo y las exportaciones crecieron. El 2023 había sido fuertemente deficitario y el primer trimestre había terminado también en rojo
 
Informe a cargo de nuestro asesor y Coredactor del Código Aduanero (Ley 22.415), Dr. Guillermo Vidal Albarracín.
 
Según datos del INDEC, las importaciones de este producto alcanzaron los 3,83 millones de kilos, lo que representa casi un 30% más que los 3 millones de kilos importados en el mismo período de 2020, año en el que fue récord.

anterior  |  siguiente