Noticias
 
 
 
Es por los aranceles impuestos por Donald Trump a la metalurgia
Por Francisco Martirena
 
Los equipos negociadores se reúnen hasta el jueves
 
Luego de la aprobación del Acuerdo de Facilitación de Comercio (AFC) por el Congreso Argentino por Ley 27.373, se dio paso a su implementación. En esta tarea interesa saber ¿Cuál es el lugar que le cabe al Despachante de Aduana ante el nuevo escenario que plantea el Acuerdo de Facilitación de Comercio de la OMC?
 
Representantes de la Unión Europea (UE) viajan este lunes a Montevideo para una nueva ronda de negociaciones con el Mercosur en busca de la conclusión de su acuerdo comercial tras casi dos décadas de búsqueda de consenso, un proceso en el que el bloque comunitario comienza ahora a percibir el principio del fin.
 
Mercosur y la Alianza del Pacífico: reforzando los vectores de la integración, será el tema que abordará un seminario organizado en esta capital por el Ministerio de Relaciones Exteriores, confirmaron fuentes gubernamentales.
 
La nueva línea permitirá a la entidad financiera local ampliar el apoyo de exportaciones e importaciones y posicionarse en el negocio de Trade Finance
 
El PBI de los dos países aumentará menos de lo previsto este año y eso restringirá el intercambio bilateral.
Por Annabella Quiroga
 
Gira del Jefe de Gabinete por Reino Unido y Estados Unidos
 
La disputa sobre los productos agrícolas aún dilata las negociaciones entre los bloques
Por Francisco Martirena
 
Polémica decisión por el secreto estadístico
 
El Centro Despachantes de Aduana (CDA), en representación de sus asociados, expresa públicamente su preocupación por un nuevo avance en la tendencia a recortar la incumbencia y tareas profesionales a favor de la concentración de las operaciones de comercio exterior en pocas manos.
 
Incidió la depreciación del peso frente al real. Cayeron las importaciones desde el vecino país.
 
Superávit no período foi de 5,9 bilhões, terceiro melhor resultado para meses de maio
 
La actualización de valores se estableció a partir de la Resolución General N° 4259 publicada hoy en el Boletín Oficial.
 
Según la nueva edición del Semáforo de la Indumentaria Argentina, correspondiente al mes de abril las importaciones de ese sector crecieron un 69,7% en dólares, lo que equivale a U$S 62,1 millones y un 93,8% en toneladas, respecto al mismo mes del año anterior.
 
Es por infracciones a la Ley de Marcas y el Código Aduanero. Los operativos fueron en los principales centros comerciales de la Ciudad, el Gran Buenos Aires, y en la provincia de Santa Fe. Hay 17 detenidos
 
Estados Unidos aplicará a partir de este viernes a la Unión Europea (UE), Canadá y México los aranceles al aluminio y al acero, anunció el secretario de Comercio estadounidense, Wilbur Ross, en Washington.
 
El gobierno de Estados Unidos anunció que hizo efectiva de forma permanente la excepción a los aranceles al acero y al aluminio para la Argentina, informó hoy el Ministerio de Producción.
 
Apuesta al mercado europeo
 
Técnico Superior en Régimen Aduanero - Técnico Superior en Comercio Internacional - Trayecto Profesional de Agente de Transporte Aduanero
 
En abril, se derrumbaron un 17 por ciento
Por Francisco Martirena
 
Medidas por cantidades, las ventas se redujeron 14,3% en el primer cuatrimestre y 17,0% sólo en abril. Todavía no hay datos con el nuevo tipo de cambio.
Por Carlos Boyadjian
 
El proceso productivo es una cadena de integración global en la que los insumos se fabrican en distintas latitudes para combinarse en múltiples etapas hasta configurar el artículo final. En este esquema, las importaciones adoptan un rol clave en el agregado de valor industrial, ya sea con destino local o exportador. Por eso, el foco de la agenda empresaria debe estar puesto en cómo aprovechar las oportunidades que plantea un escenario de crecimiento de la demanda global, en el marco de una economía local en proceso de normalización y más integrada al mundo.
Por Dante Sica
 
Las invasiones biológicas son las principales amenazas y motivos de pérdida de biodiversidad; organismos estatales trabajan en protocolos de acción
Por Liliana Iglesias
 
Un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) plantea un plan de acción para que la región alcance la meta de la integración y destaca que, para concretar cualquier esfuerzo significativo, Argentina, México y Brasil son actores clave.

anterior  |  siguiente