Noticias
 
 
 
Es necesario para elaborar productos como aceite y harina
 
Se estima que la inflación del año que viene será del 17%, el dólar flotará libremente y el Producto Bruto Interno crecerá un 2%.
 
Los probables beneficiados serían: Brasil, Argentina, Alemania, Vietnam y Canadá.
 
Buscan dar una señal política de consolidación
Por Francisco Martirena
 
La devaluación del peso genera expectativas para los exportadores, pero todavía resta avanzar en cuestiones de competitividad sistémica relacionadas con reglas del juego claras en la economía
Por Marcelo Elizondo
 
El dólar ya no vale lo que valía y el comercio exterior , que había sufrido con el atraso cambiario un fuerte rojo comercial de casi US$9000 millones el año pasado, ya ve un freno de las importaciones. Las exportaciones, incluso a Brasil, tardarán en responder, pese a la mejora de la competitividad.
 
La evaluación periódica de la entidad internacional registró 39 iniciativas que incluyen incrementos de tarifas, procedimientos de aduana más limitativos e impuestos y tasas a la importación.
Informe de Cecilia Camarano
 
La huelga de camioneros de fin de mayo tuvo un gran impacto. De todas maneras es el segundo mejor resultado de la serie histórica, iniciada en 1989.
 
La mejora de la competitividad, baja de costos internos y conquista de mercados externos, en la agenda.
 
El déficit se achicó un 27% en junio, debido a la devaluación y al enfriamiento de la economía. Para todo 2018 prevén una contracción del 8%
 
Mientras las exportaciones crecieron 23,5%, las importaciones bajaron 0,1%.En el acumulado del primer semestre el déficit comercial trepó a u$s 3.700 millones
Por Carlos Boyadjian
 
La importante medida de fuerza en ese país hizo que muchas operaciones se pospusieran.
Con relación a igual mes del año pasado, la baja fue del 27,3%. El déficit alcanzó los u$s525 millones. Las exportaciones crecieron 23,5%.
 
La ronda será la semana que viene en Bruselas
Por Francisco Martirena
 
El gobierno estadounidense recomendó denegar la autorización a China Mobile, que tiene 900 millones de usuarios, en su mayoría en su país. El pedido data de 2011, cuando estaba Obama. Alega cuestiones de seguridad nacional.
Por Alberto López Girondo
 
Con la fusión de las dos navieras, que operan la terminal 4, TRP perdió ventas en los diques 1, 2 y 3 de Puerto Nuevo. Allí vencen las concesiones en 2019. Explora un procedimiento de crisis.
Por María Gabriela Ensinck
 
El país logró cumplir el 95,3% de la cuota de carne Hilton para Europa
Por Mariana Reinke
 
Noruega, Islandia, Suiza y Liechtenstein forman el bloque
Por Francisco Martirena
 
Esperará hasta después de las legislativas para terminar el nuevo TLCAN
 
Insólita vigencia de normas contrarias a la Constitución Nacional y al Código Aduanero afectan a los despachantes
Por Jorge R. Safe
 
Se renovará acuerdo pero quiere exportar más
Por Francisco Martirena
 
"Volverá el detalle a 12 dígitos"
Por Francisco Martirena
 
Una delegación del país vecino llega a mediados de este mes. Dante Sica quiere dar tiempo a que maduren inversiones que hicieron las empresas. El comercio administrado seguiría hasta 2022.
Por Carlos Lamiral
 
A pesar de su obsoleto marco legal, existe vocación política e institucional para impulsar a esta institución vital del comercio exterior.
Por Marcelo Javier Leite
 
El traslado a precios no será inmediato; habría mejora de competitividad. Pero exportación tarda en reaccionar. Provincias con mucho empleo público afectadas.
Por Natalia Donato
 
Exportar tarda cada vez menos. El tiempo de tramitación para el comercio exterior se redujo un 65% a partir de la digitalización de más de 200 trámites, según estimó el Ministerio de Modernización que conduce Andrés Ibarra ,

anterior  |  siguiente