Noticias
 
 
 
Empresarios advierten por nueva crisis en la producción nacional. Un decreto permitirá arancel cero para la importación de buques que ya se fabrican en el país
Por Ariel Maciel
 
La delegación mexicana -de la cual participan integrantes del equipo de López Obrador- se reunió con sus homólogos en Washington DC para retomar los trabajos después de más de dos meses de pausa.
Por Jesús Pegueros
 
Quienes debuten con esta plataforma Exporta Simple tendrán 100% bonificado el envío de hasta 100 kg. a través de Raico y DHL. Los pasos a seguir, según el Gobierno y un video tutorial.
 
A pesar del enorme potencial con el que contamos, las inversiones no terminan de consolidarse
Por Juan Procaccini
 
Los países de la Alianza del Pacífico -México, Perú, Colombia y Chile- han encontrado una oportunidad para expandir el bloque comercial en plena era proteccionista de Trump. Los presidentes de los cuatro países coincidieron en que el rediseño de las relaciones comerciales mundiales les ofrece una puerta para seguir por su cuenta con un modelo que impulse el libre comercio en la región. Enrique Peña Nieto, de México; Martín Vizcarra, de Perú; Juan Manuel Santos, de Colombia; y Sebastián Piñera, de Chile reflexionaron sobre el futuro del grupo en su primer encuentro de tres que sostendrán en Puerto Vallarta, durante la XIII Cumbre de la Alianza del Pacífico.
Por Sonia Corona
 
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) implementó, a través de la Dirección General de Aduanas, la digitalización del Manifiesto de Carga de Importación, documento que era exigido en los puertos para conocer y corroborar la carga de los buques. Desde ahora, los operadores de transporte privados realizarán una sola presentación digital online antes de partir del puerto de origen.
 
Desde que se lanzó a fines de 2017, la plataforma que simplifica los despachos fue utilizada por 218 empresas, que enviaron mercadería por u$s3,7 M
 
El país azteca buscaría importar hasta 100.000 toneladas de trigo de argentina por la caída de un 38% en la provisión del cereal de parte de Estados Unidos, su principal abastecedor.
 
El Ministerio de Producción anunció este jueves que bonificará el costo de envío de mil nuevas exportaciones a través de Exporta Simple, la plataforma que permite a los exportadores de menor volumen vender sus productos en el exterior.
 
Las exportaciones cayeron un 1,2% interanual, pero las compras al exterior se redujeron un 7,5% y el rojo fue de u$s 382 millones, casi la mitad que hace un año. La baja en la importación de bienes de capital hace prever un fuerte impacto de la corrida cambiaria en la inversión privada.
Por María Iglesia
 
Por dólar alto, las importaciones cayeron un 7,5% interanual en junio, por lo que el déficit comercial se achicó a u$s 382 millones, informó este miércoles el datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). De este modo, el rojo comercial mostró su nivel más bajo desde enero de 2017.
 
Trump y Juncker acuerdan congelar sanciones e ir a "barreras cero"
 
Rechazo a la propuesta de acuerdos bilaterales de Trump. Dos tercios de los temas que conforman la renegociación están prácticamente concluidos
 
Importaciones cayeron por efecto del tipo de cambio. Las importaciones cayeron 7,5% y las exportaciones se contrajeron 1,4%
Por Ernesto Hadida
 
Las compras del exterior bajaron 7,5 por ciento interanual en junio. Así, el desequilibrio de la balanza comercial fue de 382 millones de dólares. Pese a esa mejora relativa, en el semestre el déficit es el doble respecto a igual período de 2017.
 
El manifiesto marítimo se hará íntegramente digital
 
El canciller Faurie había anticipado que veía un conclusión del pacto en septiembre, pero en Europa creen que se mantienen las diferencias.
Por Idafe Martín
 
A revisão da balança comercial para 2018, divulgada hoje (24) pela Associação de Comércio Exterior do Brasil (AEB), projeta exportações de US$ 224,445 bilhões, aumento de 3,1% em relação aos US$ 217,750 bilhões efetivados no ano passado.
 
Mejora en el rojo sectorial
 
Son 200 kilos de carne patagónica que salieron desde el aeropuerto de Ezeiza. El acuerdo incluye la posibilidad de importar carne japonesa a la Argentina.
 
Hoy comienza la cumbre entre ambos bloques. Macri llega mañana y se reunirá con otros jefes de Estado. No se prevé negociación interbloque, pero sí avanzar en la convergencia de normas técnicas
Por Francisco Martirena
 
Un informe de la consultora Invenomica advierte sobre los riesgos que la brecha de competitividad y el déficit comercial en el intercambio de productos industriales implican para una apertura indiscriminada.
Por Leonardo Villafañe
 
Dice estar dispuesto a gravar TODOS los productos de China
 
En la lógica de las superpotencias, el poder económico y el poder militar están estrechamente ligados. La disputa Estados Unidos-China lo expone una vez más.
Por Jorge Majfud
 
El único país del mundo, en la falaz versión presidencial
Por Sebastian Soler

anterior  |  siguiente