Noticias
 
 
 
La posible imposición de nuevos aranceles cruzados impulsa el diálogo. Representantes de Mnuchin y el viceprimer ministro chino Liu He mantienen conversaciones
 
Debido que el Sistema Informático María/Malvina (SIM) presenta una inconsistencia que impide certificar la condición “CCROM”, el Centro Despachantes de Aduana (CDA) presentó una nota ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) solicitando subsanar la inconsistencia, como así también, se arbitren los medios necesarios para la rectificación de las destinaciones anteriores de importación imposibilitadas de su correcta declaración.
 
Empresarios le enviarán una carta a Macri para que las petroleras compren el producto nacional
Por Merino Soto
 
El CDA le acerca a sus asociados la respuesta recibida por parte de la DGA en cuanto a nuestra solicitud de brindarnos información actualizada de los países, además de la República Popular de China, donde la firma digital en los Certificados de Origen son válidos.
 
Las relaciones económicas internacionales han cambiado en estos años de Trump en la Casa Blanca. El mundo globalizado de los años 90, de apertura comercial irrestricta, se ha transformado.
Por Bruno Susani
 
El 17 de julio se cumplieron diez años del “voto no positivo” de Julio Cobos. Unos días antes se conoció la “letra chica” del acuerdo con el FMI. Entre otras cuestiones, los técnicos del organismo financiero internacional recomendaron “mantener la tasa promedio de impuestos a la exportación en productos de soja en 25,5 por ciento”.
Por Diego Rubinzal
 
El buque se cargará mañana y saldrá la semana que viene con cuatro pallets de frascos de vidrio, marca argentina y etiqueta en inglés.
 
Durante la reunión del comité automotriz el próximo jueves y viernes en Buenos Aires, el Gobierno expresará a Brasil que no seguirá negociando un acuerdo 2020-2022 para definir el intercambio comercial, hasta que el país vecino garantice, vía Boletín Oficial, que los subsidios del programa Rota 2030 alcanzarán a la Argentina.
Por Francisco Martirena
 
Los presidentes Mauricio Macri y Michel Temer repasaron los avances hacia un acuerdo entre el Mercosur y de la Unión Europea (UE) que permita potenciar el intercambio comercial entre ambos bloques económicos.
 
Empresarios advierten por nueva crisis en la producción nacional. Un decreto permitirá arancel cero para la importación de buques que ya se fabrican en el país
Por Ariel Maciel
 
La delegación mexicana -de la cual participan integrantes del equipo de López Obrador- se reunió con sus homólogos en Washington DC para retomar los trabajos después de más de dos meses de pausa.
Por Jesús Pegueros
 
Quienes debuten con esta plataforma Exporta Simple tendrán 100% bonificado el envío de hasta 100 kg. a través de Raico y DHL. Los pasos a seguir, según el Gobierno y un video tutorial.
 
A pesar del enorme potencial con el que contamos, las inversiones no terminan de consolidarse
Por Juan Procaccini
 
Los países de la Alianza del Pacífico -México, Perú, Colombia y Chile- han encontrado una oportunidad para expandir el bloque comercial en plena era proteccionista de Trump. Los presidentes de los cuatro países coincidieron en que el rediseño de las relaciones comerciales mundiales les ofrece una puerta para seguir por su cuenta con un modelo que impulse el libre comercio en la región. Enrique Peña Nieto, de México; Martín Vizcarra, de Perú; Juan Manuel Santos, de Colombia; y Sebastián Piñera, de Chile reflexionaron sobre el futuro del grupo en su primer encuentro de tres que sostendrán en Puerto Vallarta, durante la XIII Cumbre de la Alianza del Pacífico.
Por Sonia Corona
 
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) implementó, a través de la Dirección General de Aduanas, la digitalización del Manifiesto de Carga de Importación, documento que era exigido en los puertos para conocer y corroborar la carga de los buques. Desde ahora, los operadores de transporte privados realizarán una sola presentación digital online antes de partir del puerto de origen.
 
Desde que se lanzó a fines de 2017, la plataforma que simplifica los despachos fue utilizada por 218 empresas, que enviaron mercadería por u$s3,7 M
 
El país azteca buscaría importar hasta 100.000 toneladas de trigo de argentina por la caída de un 38% en la provisión del cereal de parte de Estados Unidos, su principal abastecedor.
 
El Ministerio de Producción anunció este jueves que bonificará el costo de envío de mil nuevas exportaciones a través de Exporta Simple, la plataforma que permite a los exportadores de menor volumen vender sus productos en el exterior.
 
Las exportaciones cayeron un 1,2% interanual, pero las compras al exterior se redujeron un 7,5% y el rojo fue de u$s 382 millones, casi la mitad que hace un año. La baja en la importación de bienes de capital hace prever un fuerte impacto de la corrida cambiaria en la inversión privada.
Por María Iglesia
 
Por dólar alto, las importaciones cayeron un 7,5% interanual en junio, por lo que el déficit comercial se achicó a u$s 382 millones, informó este miércoles el datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). De este modo, el rojo comercial mostró su nivel más bajo desde enero de 2017.
 
Trump y Juncker acuerdan congelar sanciones e ir a "barreras cero"
 
Rechazo a la propuesta de acuerdos bilaterales de Trump. Dos tercios de los temas que conforman la renegociación están prácticamente concluidos
 
Importaciones cayeron por efecto del tipo de cambio. Las importaciones cayeron 7,5% y las exportaciones se contrajeron 1,4%
Por Ernesto Hadida
 
Las compras del exterior bajaron 7,5 por ciento interanual en junio. Así, el desequilibrio de la balanza comercial fue de 382 millones de dólares. Pese a esa mejora relativa, en el semestre el déficit es el doble respecto a igual período de 2017.
 
El manifiesto marítimo se hará íntegramente digital

anterior  |  siguiente