Noticias
 
 
 
El Comité Ejecutivo de la Unión Industrial Argentina ( UIA) le pidió ayer el jefe de la Afip, Leandro Cuccioli, el mantenimiento y agilización del pago de reintegros de las exportaciones y la "rápida implementación" de iniciativas que den "alivio financiero" a los sectores más afectados por la caída de la actividad, en especial las pymes.
Por Ariel Maciel
 
Con un mercado de casi 56 millones de habitantes, el país que recibió al presidente Mauricio Macri en la cumbre de los Brics ofrece múltiples posibilidades para las pymes argentinas.
 
Ambos países iniciaron las operaciones comerciales con el sistema de pago en moneda local (SML) con el que se pretende evitar las operaciones de cambio de divisas y reducir costos operativos en sus intercambios bilaterales.
 
Se produjo una marcada retracción del rojo, que se ubicó en u$s 200 millones, un 75% menos que los casi u$s 800 millones del mismo mes de 2017.
 
El Centro Despachantes de Aduana (CDA) informa a sus asociados que, a través de la Resolución General N° 4280/2018, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) decidió unificar el servicio interactivo “E-ventanilla” dentro “Domicilio Fiscal Electrónico”. Esta medida entró a regir a partir del 1 de agosto de 2018.
 
En virtud a las gestiones que viene realizando las autoridades del Centro Despachantes de Aduana (CDA) para eximir a las destinaciones IC99 del pago de la multa automática por documentar fuera de término, la Dirección General de Aduanas (DGA) puso en explotación el Código de ventaja "EXCMUAUREZIDA".
 
Se trata de un reclamo salarial que están realizando los agentes de la entidad recaudatoria.
Por Javier Álvarez
 
China se llevó en el primer semestre del año el 51,1% de las ventas al exterior de la Argentina
 
Lo anticipó el Ministro de la Producción - El programa buscará dar incentivos para que las empresas puedan apuntar al comercio exterior. Habrá regulaciones y certificaciones.
Por Carlos Lamiral
 
Cuccioli visita hoy a la UIA, pero no llevará una solución respecto del apagón estadístico
Por Francisco Martirena
 
Entrevista a Miguel Acevedo, presidente de la Unión Industrial Argentina. Habló sobre la reducción de reintegros y otros temas
Por Ariel Maciel
 
Comité Ejecutivo de la entidad se reúne mañana con el titular de la AFIP
Preocupa que se pueda eliminar el beneficio a las empresas que exportan. Habrá reclamos por embargos. El funcionario presentará planes de pago.
Por Carlos Lamiral
 
Argentina logró por primera vez en la historia exportar dulce de leche a Japón que es uno de los mercados más exigentes. Ese destino abre las puertas de China.
Por Silvia Naishtat
 
En el primer cuatrimestre el déficit comercial creció 60% rozando US$ 8.000 millones.
 
Los ideales integracionistas en América Latina datan desde los siglos XVIII y XIX, y surgen paradójicamente, al iniciarse los movimientos de emancipación de las colonias hispanoamericanas del poder imperial de España. Fueron los hombres visionarios como Francisco de Miranda, Simón Rodríguez, Andrés Bello y Simón Bolívar, quienes dimensionaron las implicaciones y consecuencias de los procesos colonizadores.
 
Na primeira semana de agosto de 2018, que teve três dias úteis, a balança comercial brasileira registrou superávit de US$ 362 milhões, resultado de exportações no valor de US$ 2,415 bilhões e importações de US$ 2,052 bilhões. As informações foram divulgadas hoje (6) pelo Ministério da Indústria, Comércio Exterior e Serviços (MDIC).
 
La guerra comercial desatada entre los Estados Unidos y China podría generar una "oportunidad" para la Argentina, dado que en 2019 tendría la posibilidad de incrementar exponencialmente sus ventas al gigante asiático. Así lo analizó Víctor Beker, director del Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano.
 
Maliciosas inexactitudes en un nuevo ataque a la actividad aduanera
Por Daniel Zarucki
 
Industriales siguen sin información detallada de importación y no detectan dumping
Por Francisco Martirena
 
Déficit de U$S5.500 millones
 
Según un informe de la consultora Ecolatina, tras el salto del dólar y el enfriamiento de la actividad el desequilibrio comenzó a moderarse y las importaciones pasaron de crecer 20% interanual en el primer cuatrimestre del año a caer 0,5% interanual en mayo-junio de 2018.
 
Según Ecolatina, pasará de un rojo de u$s 8500 millones a uno de u$s 5500 millones en el intercambio de bienes. La causa está en el derrumbe de las importaciones, que se explica por la acción combinada de la devaluación y la menor actividad económica.
 
El Examen estadístico del comercio mundial ofrece un análisis detallado de la evolución reciente del comercio mundial. Este informe se elabora con carácter anual y reemplaza la anterior publicación estadística anual de la OMC, Estadísticas del comercio internacional.
 
La publicación “Perfiles comerciales 2018” presenta una serie de indicadores clave sobre el comercio de mercancías y servicios de 197 economías e indica, para cada una de ellas, cuáles son las principales exportaciones, importaciones e interlocutores comerciales.
 
Durante la reunión del comité automotriz entre los gobiernos de la Argentina y Brasil, se acordó ayer el seguimiento del impacto económico que tendrá el programa Rota 2030, que establece desgravaciones para vehículos que inviertan en eficiencia energética y mejora de la seguridad, en el país vecino.

anterior  |  siguiente