Noticias
 
 
 
Será del 10 al 14 de septiembre, en Montevideo
Por Francisco Martirena
 
Fue porque las exportaciones (1,7%) crecieron menos que las importaciones (2,2%). El rojo se expandió 74,5% en los primeros siete meses del año
 
Los recibieron el vicejefe de Gabinete, Gustavo Lopetegui, y el ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere.
 
Si bien las cantidades importadas y exportadas fueron menores a las que se habían intercambiado en julio de 2017, un aumento de los precios en las exportaciones por encima del de los productos importados ayudó a licuar el rojo.
Por EStaefanía Pozzo
 
El balance comercial registró un saldo negativo de 789 millones de dólares. Fue el decimonoveno mes consecutivo con números en rojo. A pesar de la recesión, las compras de bienes de consumo subieron 11 puntos, desplazando producción nacional.
 
Las exportaciones del mes crecieron apenas un 1,7% a u$s 5.385 millones, mientras que las importaciones subieron un 2,2% a u$s 6.174 millones.
 
Representantes del sector se reunieron con el ministro de Producción y le manifestaron su "preocupación" por el impacto negativo de la medida
 
La UIA alertó por el impacto sobre la industria
Por Francisco Martirena
 
Algunos sectores sensibles quedaron extentos
Por Francisco Martirena
 
El Ministerio de Producción presentó el Monitor de la Economía Real, que refleja en su “semáforo” el impacto de la peor sequía en 50 años, la volatilidad internacional y la menor actividad de Brasil.
 
La iniciativa dispone reducir un 66% el monto total, de acuerdo con un esquema diferenciado.
 
Los datos muestran que se revierte la tendencia del primer semestre
Por Francisco Martirena
 
Las cerealeras advertirán la pérdida de mercados externos y la caída del valor interno de la soja
Por Merino Soto
 
Según los cálculos oficiales la medida tiene un impacto fiscal de $34.000 millones hasta 2019
Por Merino Soto
 
Según informe de la consultora Desarrollo de Negocios Internacionales - Se encuentra entre los países con menor cantidad de empresas enfocadas al mercado internacional. Sólo 30 explican 50% de las ventas al exterior.
Por Carlos Lamiral
 
El 81% de los bienes con potencial global no llega a raíz de la política comercial del bloque y medidas los países. Las barreras podrían caer en caso de haber TLC.
 
Una empresa de Entre Ríos realizó el primer embarque de un contenedor de 22 toneladas de mandarinas, con destino a Shanghái, China. Argentina vuelve a exportar a ese destino después de 7 años a partir de una mejora en la competitividad.
 
“El nuevo tipo de cambio permite la adecuación de los reintegros, y esto tiene bajo impacto sobre la competitividad”, dijo Sica
 
Sica afirmó a la Copal que será un esquema variado de bajas en los derechos
Por Francisco Martirena
 
A partir de hoy ya es posible exportar vinos a través del programa Exporta Simple, una plataforma diseñada por la Secretaría de Comercio que permite exportar a través de couriers y correos cargando los datos de la operación en un portal web.
 
La última ronda oficial de discusiones se desarrolló a inicios de junio, cuando el secretario de Comercio estadounidense, Wilbur Ross, se reunió en Pekín con el viceprimer ministro chino, Liu He.
 
Luego de dos años que representaron los peores de los últimos 50 años, la vitivinicultura atravesaba este 2018 con entusiasmo a la luz de una cosecha que en promedio fue un 30% más alta que la registrada en 2017. Pero la decisión del Gobierno de recortar los reintegros a las exportaciones industriales -aún no oficializada- puso al sector en alerta porque la devolución de impuestos pone en juego unos 55 millones de dólares, que son clave para sostener los márgenes de rentabilidad.
Por Guillermo Gammacurta
 
Habrá una menor reducción en los reintegros para los sectores más débiles
Por Merino Soto
 
Impulsarán los medicamentos y cosmética
Por Francisco Martirena
 
Automotrices prevén crisis mayor en las ventas
Por Francisco Martirena

anterior  |  siguiente