Noticias
 
 
 
A vos, Mauricio, te van a recordar por la infraestructura que dejes y por los acuerdos comerciales que cierres. Vas a ver que al final del día son los dos temas más importantes. La profecía de Mike Braun, entonces encargado de las negociaciones económicas internacionales y ahora viceministro de Hacienda, llegó cuando el Presidente todavía no dudaba de su propia reelección.
Por Alejandro Bercovich
 
Las negociaciones siguen abiertas, con varias reuniones previstas para hoy, con el objetivo de avanzar sustantivamente. Ambas delegaciones destacan que se está cerca pero todavía falta
Por Carlos Boyadjian
 
Deja el cargo en medio de las negociaciones por un acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea
 
El canciller está desde el miércoles en la capital política del viejo continente en constantes tratativas con las autoridades del bloque para llegar a un 'acuerdo político' que destrabe una negociación que lleva 20 años en curso.
Por Ezequiel M. Chabay
 
Se trata de Carlos Magariños, quien deja el cargo a Rodrigo Carlos Bardoneschi, encargado de Negocios de la representación argentina en Brasil.
 
"Estamos pidiendo a nuestros agricultores que dejen de usar agrotóxicos. No vamos a permitir, de buenas a primeras, el ingreso de productos de países que no lo respetan", explicó el mandatario francés.
 
En mayo el alza en las exportaciones trepó 16,5% y alcanzó los u$s 6017 millones. Con la baja del 28% en las importaciones, la balanza comercial registró un superávit de u$s 1373 millones el último mes
Por Carlos Boyadjian
 
El capítulo agrícola, por el impacto de los subsidios, en el marco de la PAC, y la presión de los productores europeos a abrir su bloque de 500 millones de consumidores, son la traba principal al acuerdo
Por Carlos Boyadjian
 
La cosecha récord impulsó las exportaciones. Además, bajaron 28% las importaciones.
 
Cuáles son los principales cambios en los términos de comercio internacional introducidos por los Incoterms 2020.
Por Emiliano Galli (Trade News)
 
El "plan B" para no perder en la guerra comercial
 
Las exportaciones de carne, uno de los ejes
 
La UE, China, India, Japón y Sudáfrica, en el acuerdo
Por Francisco Martirena
 
Advertencia por acuerdo Unión Europea- Mercosur
 
Autoartes, vitivinicultura y el sector de alimentos teme un fuerte incremento de productos europeos, cuando se eliminen las barreras que establecen los aranceles de importación.
Por Carlos Boyadjian
 
Es una semana determinante para avanzar en el acuerdo birregional. El Mercosur cerraría ahora un acuerdo político para seguir negociando el aspecto comercial pero Bruselas mantiene 'demandas clave'.
 
Política exterior
 
Azevedo viaja a la cumbre en Japón para mantener reuniones
Por Francisco Martirena
 
Advierten sobre la necesidad de un "impulso político"
 
Guerra comercial Estados Unidos versus China:
La crisis global desatada a partir del estallido financiero de 2008 no ha podido superarse. La dinámica del crecimiento de la economía mundial se desplaza hacia Oriente. China empieza a darle mayor importancia a la innovación tecnológica, lo cual preocupa a Estados Unidos.
Por Natalia Aruguete
 
La plataforma internacional del macrismo para apuntalar su campaña
Por Jorge Elbaum
 
Tanto los partidarios del convenio como sus detractores presionan al representante europeo encargado de las negociaciones
 
Bodegas de Argentina salió a apoyar la postura del gobierno argentino en favor del arancel cero. Un día antes, Coviar había cuestionado esa medida.
 
En la carta, la alemana Angela Merkel, el español Pedro Sánchez, el portugués António Costa, el neerlandés Mark Rutte, el sueco Stefan Löfven, el checo Andrej Babis y el letonio Krisjanis Karins lo definen como "uno de los acuerdos más importantes de la Política Comercial Común Europea".
 
Industrias exportadoras o de sectores en expansión acceden a tasas del 35% en pesos para capital de trabajo o 4% en dólares en el exterior. Las pequeñas empresas, en tanto, pagan tasas que orillan el 70%.
Por Carlos Boyadjian

anterior  |  siguiente