|
|
|
|
|
|
En la cumbre de los dos bloques que se inicia el 29 de junio en forma virtual, la UE insistirá en avanzar con los puntos pendientes y ratificaciones parlamentarias
Por Francisco Martirena
|
|
|
|
|
|
El relevamiento, realizado en base a datos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, reflejó que las compañías Cofco, Cargill, ADM y Bunge -de capitales internacionales- fueron las responsables de concretar el 48% de los envíos de un total de 97,5 millones de toneladas de granos, legumbres, harinas y aceites vegetales pertenecientes a la campaña 2018/19.
Por Juan Manuel Colombo
|
|
|
|
|
|
Los ojos están puestos sobre la empresa Renova, la subfacturación y el rol de Glencore. La UIF investiga la triangulación de exportaciones que hacía Vicentin a través de las aguas del Paraná, ante la imposibilidad de saber dónde termina Glencore y empieza Vicentin en la firma Renova
Por Ernesto Hadida
|
|
|
|
|
|
Reduce derecho aduanero de 35% a 5% y 2%. La norma había quedado sin efecto el 31 de mayo.
Por Horacio Alonso
|
|
|
|
|
|
A la situación de emergencia que provocó el establecimiento del régimen de la Ley 27.541 se le suma ahora la profundización de la crisis generada por la pandemia. Más que nunca es necesario brindar reglas claras que limiten la posibilidad de que surjan sorpresas posteriores en su aplicación.
Por: Guillermo y Santiago Vidal Albarracín. Diario Judicial
|
|
|
|
|
|
En un movimiento con pocos antecedentes, las cámaras ADEFA y AFAC se unieron para enviar un pedido al Gobierno: bajar del 35% al 2% los aranceles de ciertos bienes de capital para fabricar más en la Argentina.
Por Francisco Martirena
|
|
|
|
|
|
La apertura del mercado del Gigante Asiático a los cítricos del NOA se suma a un aumento de las ventas de vino al exterior en la primera parte del año. Frutas rionegrinas esperan despegue en 2021.
Por Ariel Basile
|
|
|
|
|
|
La próxima Cumbre de presidentes del Mercosur, así como la reunión ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC), se celebrarán entre el 29 de junio y el 2 de julio y por videoconferencia, por vez primera en la historia del bloque y debido a la pandemia de la COVID-19 en la región.
|
|
|
|
|
|
La estrategia de inserción en el comercio internacional debería promover una estructura productiva y exportadora diversificada en productos y mercados, con valor agregado de actividades intensivas de conocimiento en toda la cadena agraria y de otros recursos naturales.
Por Anabel Marin y Juan O’Farrell
|
|
|
|
|
|
La autoridad monetaria simplificó el acceso al mercado de cambios para pagar insumos provenientes del exterior
|
|
|
|
|
|
Las terminales proponen salidas para flexibilizar la normativa 7030 y evitar riesgos para la industria
Por Francisco Martirena
|
|
|
|
|
|
Además la medida busca salvar 1.200 empleos directos y los de las 2.600 empresas proveedoras. Vicentin alcanzó una deuda de USD1.400 millones y el Gobierno habló de fraude
Por Mariano Cuparo Ortiz
|
|
|
|
|
|
La comunicación “A” 7030 emitida por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirmó la sensación de inseguridad e incertidumbre en el ámbito del comercio exterior al fijar novedosos criterios para acceder al mercado de cambios y girar divisas por bienes y servicios importados.
Por Emiliano Galli
|
|
|
|
|
|
Se conoce luego de que el Banco Central acordara una agenda de trabajo con la UIA, en busca de superar los inconvenientes que tuvieron las empresas ante la implementación de nuevas restricciones en el Mercado Único y Libre de Cambio.
|
|
|
|
|
|
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) estableció, a través de la
Comunicación B 12020, el procedimiento estandarizado para simplificar y agilizar el
tratamiento de los pedidos de conformidad previa para que las empresas puedan acceder
al mercado de cambios para el pago de bienes para la producción, cuando éstos sean
requeridos por lo dispuesto en las Comunicaciones A 7001 y A 7030.
|
|
|
|
|
|
La Federación de Cámaras de Comercio Exterior de la República Argentina (Fecacera) advirtió que si no se revierten los cambios aplicados a partir de la publicación de la Comunicación “A” 7030 del BCRA amplios sectores de la actividad económica quedarían paralizados.
|
|
|
|
|
|
Se estima que hay unos 10.000 vehículos demorados en los depósitos aduaneros por falta de un permiso como consecuencia de la escasez de dólares.
Por Horacio Alonso
|
|
|
|
|
|
Las autoridades de la entidad monetaria se reunieron con la UIA. El tema excluyente fueron las complicaciones que les provocó a varias empresas la circular 7030, que impide operar en el MULC y el dólar financiero.
Por Matías Bonelli
|
|
|
|
|
|
Representantes de la UIA mantuvieron un encuentro virtual con el titular de BCRA. El principal reclamo son las trabas para el acceso al mercado de capitales.
Por Liliana Franco
|
|
|
|
|
|
Se emitirá una comunicación oficial durante el día con los detalles. Habrá una evaluación caso por caso. El Central busca recuperar reservas. Se trabajará en la implementación durante el fin de semana
Por Julián Guarino
|
|
|
|
|
|
El asesor del Centro Despachantes de Aduana, en Valor en Aduana de las Mercaderías, el Sr. Miguel Galeano, escribió el artículo "Tratamiento de las comisiones en la valoración aduanera", a raíz del caudal de consultas recibidas a través de la web.
|
|
|
|
|
|
Recientemente se publicaron los datos de intercambio comercial entre la Argentina y Brasil, principales socios del Mercosur, con cifras poco alentadoras. En esta columna –que será entregada en dos partes– nos proponemos dos objetivos:
1. Entender qué está sucediendo con la economía brasileña en los últimos años (detallado en este envío)
2. Entender qué viene sucediendo en los flujos comerciales entre ambos países en los últimos años y, eventualmente, ensayar posible escenario futuro sobre lo que puede ocurrir en el comercio internacional entre ambos países
Por Maximiliano A. Galli
|
|
|
|
|
|
El miércoles almorzaron en la Aduana, la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, su mano derecha, Juan Capello, y la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, con la directora general de Aduanas, Silvia Traverso.Si bien se habló sobre el rol de la Aduana en la pandemia y de cómo seguir protegiendo el empleo y la industria nacional, el foco también estuvo puesto en la sobrefacturación de las importaciones y en la subfacturación de las exportaciones. Es decir, en el accionar de las empresas y cómo cerrar el último grifo para que éstas se hagan de dólares que no generan.
Por Horacio Riggi
|
|
|
|
|
|
Los industriales y actores del comercio también intervendrán en forma directa en las negociaciones externas del país. Reunión con el canciller Solá y funcionarios de Desarrollo Productivo
Por Francisco Martirena
|
|
|
|
|
|
Faceta Jurídica Genérica y Circunstancias Fácticas Motivantes de la Instauración del Proceso. Enfoque Dogmático del Instituto en Trato. Resolución de la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal. Consideraciones Finales.
Por Alejo Osvaldo BASUALDO MOINE*
|
|
|