Noticias
 
 
 
El ex vice del BCRA acusó a Karagozian de beneficiarse de un “proteccionismo obsceno” con “sobreprecios”. "Sos lo que la gente llama un fracaso”, le respondió el empresario.
Por Florencia Barragan
 
El Centro Despachantes de Aduana de la República Argentina celebró su 108° aniversario y el Día del Despachante de Aduana en un acto virtual marcado por la participación, el federalismo y la presencia de asociados, que hoy suman más de 3800 personas, además de destacadas autoridades nacionales e internacionales del comercio exterior.
 
Inteligencia comercial externa, plan anual de acciones de promoción y oferta exportable online constituyen algunas de las líneas de acción para lograr la inserción de las empresas en los mercados internacionales.
Por Susana Lazzari
 
El presidente del BICE dijo que el plan del campo para generar divisas por u$s100.000 en año aplicará retenciones según la cantidad producida.
 
La administración Trump busca organizar el comercio mundial en función de las necesidades del desarrollo de su hegemonía económica. Pero la crisis global y la irrupción de China como potencia limitan esa pretensión.
Por Bruno Susani
 
Ante la pandemia, la realidad económica argentina quedó encorsetada por problemas que ya venía arrastrando de la etapa anterior pero que se magnificaron en este tiempo. Entre ellos tres son los frentes más relevantes en la economía del corto y mediano plazo: reestructuración de la deuda soberana, recuperación inclusiva y generación de divisas.
Por Rubén Manasés Achdjian *
 
La pandemia abrió una posibilidad para que Argentina tenga un rol relevante en el panorama global. Exportaciones, Mercosur, Venezuela y el BID.
Por Augusto Taglioni
 
Modalidad de Atención "Departamento de Origen"
 
Las cámaras empresariales del sector advierten que se trata de una medida que responde a intereses comerciales por parte de España. La decisión de los europeos afecta la comercialización de 25.000 toneladas de esta fruta
Por Andres Lobato
 
La aduana se apoya en estos profesionales para ejercer el control inteligente y coadyuvar la agilización del tráfico internacional, la correcta tributación y el cumplimiento de las prohibiciones a la importación y exportación.
Por Héctor Guillermo Vidal Albarracín
 
Lo denunciaron autoridades chinas, que también alertaron por envases de mariscos ecuatorianos. En Sudamérica preocupa que los controles asiáticos constituyan una nueva barrera paraarancelaria. A nivel mundial, Brasil es el mayor exportador de pollo y el segundo país más impactado por el coronavirus.
Por Mónica Vallejos
 
La Secretaría de la OMC ha publicado una nueva nota informativa en la que se advierte del posible aumento de los costos del comercio debido a perturbaciones causadas por la COVID-19. En la nota se examinan los efectos de la pandemia en los principales componentes de los costos del comercio, en particular los relacionados con los viajes y el transporte, la política comercial y la incertidumbre, y se indican las esferas en las que los costos podrían seguir siendo más elevados incluso después de que se haya contenido la pandemia.
(de momento sólo en inglés)
 
A pesar de que no es tan conocida como otras asociaciones o bloques comerciales de la región, como el Mercosur, la Comunidad Andina y la Alianza del Pacífico, la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), celebró este martes (12.08.2020) su Cuadragésimo Aniversario.
 
En medio del creciente comercio desleal que impacta a los países latinoamericanos, la industria del acero hizo un llamado a los gobiernos para que tomen las medidas apropiadas para garantizar que las industrias regionales tengan la oportunidad de competir en igualdad de condiciones, ante la amenaza central de China, y también de Estados Unidos.
 
En cantidades, las importaciones cayeron más que las exportaciones mientras que con los precios ocurrió lo contrario según lo informado este martes por INDEC.
 
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyecta que en 2020 el valor de las exportaciones de bienes de la región se contraerá un 23 por ciento, y las importaciones se reducirán 25 por ciento. "La disminución del volumen importado sería algo mayor que la registrada en 2009 durante la crisis financiera mundial y similar a las observadas en 1982, a comienzos de la crisis de la deuda externa, y en 1942, debido a la escasez resultante de la Segunda Guerra Mundial", compara el informe sobre el impacto de la covid-19 en el comercio internacional elaborado por el organismo.
 
El objetivo que plantea el gobierno es aumentar las exportaciones para que la economía no repita el problema de estrangulamiento de la balanza de pagos, o sea que irrumpa la restricción, que es la escasez relativa de divisas, la cual provoca cíclicas crisis económica.
Por Natalí Risso
 
El volumen en cantidades de exportaciones disminuyó 7,8% en el segundo trimestre respecto de igual período del año pasado, informó el INDEC.
 
Las fábricas de maquinaria en la actualidad exportan por USD60 millones, mientras que las carnes bovina, aviar y porcina generan divias por USD5.000 millones
Por Andres Lobato
 
El ritmo del juego internacional estará marcado por dos grandes jugadores como China y Estados Unidos. Las oportunidades de negocios de Asia y África.
 
Tras 20 años de negociaciones, se estrenaron las nuevas reglas fitosanitarias que permiten la exportación del cítrico al país asiático
 
Un estudio de Cancillería revela la estrategia que quiere llevar adelante el Gobierno. El objetivo es aumentar las exportaciones en u$s25.000 millones por año.
Por Andrés Lerner
 
Fue el tema de un encuentro del que participaron los titulares del Ministerio de Economía, Martín Guzmán; de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Felipe Solá, de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié.
 
Dos terminales expresaron hoy que utilizarán el Programa de Desarrollo de Proveedores (Prodepro), lanzado por el Ministerio de Desarrollo Productivo. Los autopartistas relevaron 131 piezas que podrán fabricarse en mayor volumen.
Por Francisco Martirena
 
El papel del puerto es clave al mantener la actividad a pleno y su rol se potencia a futuro como herramienta para la recuperación del crecimiento.
Por Ariel Armero

anterior  |  siguiente