Noticias
 
 
 
Kulfas dijo que "Para el 2021 somos optimistas y también prudentes. Optimistas porque ya vemos indicadores de recuperación económica. Noviembre está mostrando un crecimiento interanual positivo incluso con los niveles prepandemia, con la recuperación de la industria y el crecimiento de la producción y la venta de los materiales de construcción.
 
Esquivó los principales peligros y hoy tiene el "timón" del bloque hasta el 30 de junio
Por Francisco Martirena
 
Luego de asumir la presidencia del Mercosur, nuestro país transita una oportunidad única en un contexto inédito.
La integración regional latinoamericana se presenta como un desafío pendiente, un proceso en constante construcción. Con sus idas y vueltas, avances y retrocesos, la región nunca abandonó la voluntad del trabajo en bloque, de integrarnos hacia adentro, de insertarnos como unidad sudamericana.
Por Carolina Moisés
 
Las exportaciones argentinas cayeron un 25,6% en noviembre en comparación con el mismo mes de 2019, mientras que las importaciones registraron un aumento del 20,7% en el mismo período.
 
Argentina asumió la presidencia del Mercosur para intentar reactivar en los próximos seis meses un bloque paralizado por sus propias internas.
Por Augusto Taglioni
 
Este resultado se obtuvo luego de que las exportaciones retrocedieran 25,6% respecto a igual mes de 2019, al sumar US$ 4.385 millones; mientras que las importaciones aumentaron 20,7%, por un total de US$ 4.114 millones.
 
El saldo favorable alcanzó los u$s 271 millones, significativamente menor que toda la serie de 2020. Las compras argentinas en el exterior treparon 20%, luego de sufrir buena parte del año caídas en iguales porcentajes. Y cayeron las exportaciones.
Por Agustín Szafranko
 
El saldo fue el más bajo del año ya que las importaciones se dispararon más de 20% mientras que las exportaciones sufrieron la caída interanual más profunda de 2020.
 
El Indec publicó el dato de noviembre. De la mano de la brecha cambiaria, las compras al exterior, junto con unas exportaciones que siguen tímidas y recuperaron apenas en la comparación con octubre, hicieron casi desaparecer el superávit de bienes
 
El Centro Despachantes de Aduana (CDA) les acerca a sus asociados el acuerdo alcanzado y firmado con la Asociacion de Empleados de Despachantes de Aduana (AEDA) en relación al Bono de fin de año que será de $12000.
 
El Gobierno de Alberto Fernández destacó que uno de los puntos salientes de las acciones impulsadas por el país será "la Incorporación de Bolivia como miembro pleno del Mercosur". Asimismo, continuará con la reivindicación de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas y profundizará las negociaciones y acuerdos comerciales con otros bloques y países.
 
Según las estadísticas publicadas por la OMC el 18 de diciembre, el volumen del comercio mundial de mercancías creció en el tercer trimestre de 2020, después de la fuerte caída experimentada en el segundo trimestre como resultado de la crisis provocada por la COVID-19. La recuperación observada en el tercer trimestre contribuyó a limitar la contracción del comercio mundial registrada desde principios de este año.
 
El gobierno de Vladimir Putin incluyó la medida en un paquete que busca frenar la suba de precios en el país. Ante el impuesto a las exportaciones propuesto, el precio del trigo cayó en Estados Unidos y hay incertidumbre sobre el futuro del cereal
 
La Cancillería argentina comunicó este miércoles que se modificó el régimen de origen aplicable al comercio bilateral del sector automotriz, que implicaría exportar 10.000 autos adicionales en un año.
 
En una ceremonia virtual encabezada por el presidente del Uruguay, Luis Lacalle Pou, el MERCOSUR realizó su Cumbre de Presidentes, donde Uruguay le pasó la Presidencia Pro Témpore del bloque a la República Argentina.
Durante la ceremonia, los presidentes de los Estados Parte coincidieron en destacar el esfuerzo del Uruguay en conducir este semestre bajo los efectos adversos de la pandemia y resaltaron además el valor de la integración en momentos de tanta preocupación mundial.
Además, los mandatarios recalcaron la importancia de avanzar en los procesos de integración y destacaron el próximo aniversario del bloque, que cumplirá sus primeros 30 años de existencia el próximo 26 de marzo.
 
El gobierno busca desviar la flexibilización del bloque con la inclusión de otros temas a la agenda. El objetivo, antes que revitalizar el proyecto regional, es reducir los daños.
Por Juan Elman
 
El Presidente afirmó hoy que la Argentina "tiene expectativas de los acuerdos que puedan cerrarse" entre el Mercosur y otros bloques, pero dijo que "se trata de firmar instrumentos realistas y posibles, que ayuden a mejorar la competitividad sin afectar nuestro empleo".
 
El Presidente habla frente a sus pares de Uruguay, Paraguay y Brasil además de muchos diplomáticos de América Latina.
 
El canciller Felipe Solá, junto con sus pares de Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia, participó hoy de la LVII Reunión del Consejo del Mercado Común (CMC) de los Estados Partes del Mercosur y Asociados, encuentro previo a la cumbre de presidentes que se realizará mañana y mediante el cual Argentina iniciará la presidencia pro tempore del bloque regional.
 
En su segunda intervención en la LVII Reunión del Consejo del Mercado Común (CMC) de los Estados Partes del Mercosur y Asociados, el canciller Felipe Solá destacó esta tarde los proyectos de infraestructura pendientes a nivel regional y la necesidad de priorizar “la mirada política y social del Mercosur en relación a otros procesos de integración subregionales”. Agradeció también “el tradicional apoyo a la cuestión Malvinas, que ha quedado reflejado en el comunicado conjunto que hemos aprobado”.
 
Lo afirmó al hablar en forma virtual con los cancilleres de Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia durante su exposición en la LVII Reunión del Consejo del Mercado Común (CMC), previo a la cumbre de mandatarios del miércoles.
 
Durante la mañana, el Presidente participará en forma virtual desde la Residencia Presidencial de Olivos.
 
Se trata del instrumento para facilitar y modernizar la transacción de bienes y servicios.
Por Andrés Lerner
 
El presidente Alberto Fernández y el canciller Felipe Solá buscan sumar un aliado para fortalecer su posición en el bloque y en la región. Los ejes del documento que firmarán los Presidentes.
Por Lucas Bo
 
Introducción. Interlocutoria que prescribe la intervención originaria de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Cautelar dictada por juez incompetente. La tematica de los humedales desde la perspectiva economico ecologica.
Por Alejo Osvaldo BASUALDO MOINE (Vocal del Instituto de Derecho Aduanero y Comercio Internacional de la Asociacion Argentina de Justicia Constitucional)

anterior  |  siguiente