|
|
|
|
|
|
Solá y su equipo anunciarán a empresarios las 657 acciones comerciales previstas para este año. Adelantan que la demanda de los mercados se está recuperando.
Por Andrés Lerner
|
|
|
|
|
|
A 30 años de su creación, el mercado común no avanzó lo suficiente en la integración de sus miembros ni en la apertura al mundo. ¿Puede sobrevivir sin cambiar?
Por Ricardo Quesada
|
|
|
|
|
|
Se trata de valores criterio para clavijeros para instrumentos musicales, textiles de poliéster y dientes artificiales, para identificar posibles maniobras abusivas en el comercio exterior
Por Francisco Martirena
|
|
|
|
|
|
Aplicarán instrumentos que le brindan a la Aduana información para identificar posibles maniobras abusivas en el comercio exterior.
|
|
|
|
|
|
Las compras al exterior aumentaron en todos los rubros en los primeros meses del año, pero se destacaron las exportaciones de bienes de capital, muy asociados a la producción, que crecieron un 42,4% en febrero.
Por Lara López Calvo
|
|
|
|
|
|
Con los precios internacionales de los productos primarios en alza y una marcada recuperación del sector industrial, la Cancillería adelanta un buen escenario para las ventas al exterior. Según las estimaciones se recuperaría mucho más que lo perdido en el año de la pandemia.
Por Andrés Lerner
|
|
|
|
|
|
Más allá de las quejas empresarios sobre faltantes, las cifras oficiales reflejan un repunte contra 2020, sobre todo en Bienes de Capital y Bienes Intermedios.
Por Leandro Renou
|
|
|
|
|
|
El gerente general del Consorcio de Exportación de Carne de Cerdo Argenpork, Guillermo Proietto, aseguró que Argentina "empezó a trazar un recorrido firme hacia ser un exportador de carne de cerdo" y que la actividad puede seguir creciendo, aunque señaló limitantes en cuestiones de infraestructura que pueden condicionar el aumento de exportaciones. Proietto estimó que los despachos al exterior rondarán las 45.000 o 50.000 toneladas en 2021, contra los 40.000 o 42.000 toneladas del año pasado, y remarcó la necesidad de ampliar el número de países compradores del producto argentino.
|
|
|
|
|
|
Desde este sábado, todo calzado que se venda en el país deberá tener numeración argentina. Los gigantes deportivos importan más de la mitad de su oferta local, en especial, de Asia, de donde salen con talles de los principales mercados globales. Todavía tienen stocks por liquidar debido la caída del consumo.
|
|
|
|
|
|
Además de los productos sanitarios, unas 7 millones de dosis de vacunas contra el Covid-19 ingresaron al país a través del Aeropuerto Internacional de Ezeiza en los últimos meses.
|
|
|
|
|
|
En 2020 el déficit comercial trepó a u$s 4000 millones y el sector absorbió un tercio del superávit comercial total. El año de la pandemia las exportaciones de autopartes cayeron a su nivel más bajo en 17 años.
Por Carlos Boyadjian
|
|
|
|
|
|
Entre los primeros productos de exportación desde Argentina a China están los porotos de soja (3013 millones de dólares), carne bovina congelada (2006 millones) y camarones y langostinos congelados (264 millones).
Por Javier Lewkowicz
|
|
|
|
|
|
La medida se oficializó este miércoles a través del Decreto 234/2021 publicado en el Boletín Oficial con la firma del Presidente de la Nación.
|
|
|
|
|
|
Información periodística - Breve panorama de su incidencia impositiva. Aspecto impositivo de la aplicación del impuesto a los ingresos brutos en este tipo de servicios digitales - El soporte digital como objeto propio de control en el régimen aduanero.
Por Alejo Osvaldo BASUALDO MOINE
|
|
|
|
|
|
Veinte complejos agroindustriales explican el 69% de todas las ventas argentinas al exterior y en 2020 generaron u$s 38.000 millones.
Por Carlos Boyadjian
|
|
|
|
|
|
En marzo, el intercambio con el país vecino llegó a niveles máximos desde agosto de 2018. Para todo el año, Abeceb pronostica un déficit de u$s 1457 millones, por un mayor aumento de las compras que de las ventas, cuestión que para Ecolatina es un signo de alarma.
Por Agustín Szafranko
|
|
|
|
|
|
Por videoconferencia debido a su estado de salud, el máximo mandatario les presentó la iniciativa a empresarios de las industrias petrolera y automotriz. Será oficializado este miércoles en un Decreto.
|
|
|
|
|
|
Ante la insistencia de los socios, la Argentina llevará una propuesta para eliminar impuestos en 1900 insumos con bajo o nulo impacto en la industria. Brasil y Uruguay buscan rebajas más agresivas.
Por Ezequiel Chabay
|
|
|
|
|
|
El saldo del intercambio comercial con Brasil también tuvo un incremento del flujo entre ambos países que no se registraba desde agosto de 2018, al sumar un total superior a los u$s23.000 millones.
|
|
|
|
|
|
En los dos primeros meses del año, el gigante asiático marcó el rumbo de las ventas externas, seguidos por Hong Kong y Rusia. Para 2021, los privados proyecyan una suba en las exportaciones de hasta 7.000 toneladas.
Por Andres Lobato
|
|
|
|
|
|
El secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme, explicó que el país tiene armada una propuesta de reducción en un conjunto de bienes y productos que apuntan a consolidar la competitividad a través de bajar aranceles en insumos".
|
|
|
|
|
|
El Banco Central permitirá el pago anticipado de bienes de capital importados cuando hayan sido producidos a pedido. Hasta ahora permitía hacerlo cuando estuvieran a punto de ser embarcados
|
|
|
|
|
|
El próximo 22 habrá un encuentro virtual que contará con la presencia de los cancilleres del bloque. Argentina propondrá una baja segmentada que reducirá las alícuotas en un 10,5% promedio y apuntará a bajar el costo de los insumos.
Por Andrés Lerner
|
|
|
|
|
|
Los especialistas consultados coinciden en que flexibilizar el bloque regional no es la solución que debe primar para procesar las diferencias entre los socios porque lo único que haría es debilitar a todos frente a terceros extra bloque.
Por Mariano Kestelboim y Ayelen Boryka
|
|
|
|
|
|
El nuevo destino de exportación para nuestro país se logró luego de las gestiones realizadas por Agricultura, Senasa y Cancillería
|
|
|