Noticias
 
 
 
En la XII Reunión Extraordinaria del Consejo del Mercado Común, el canciller Felipe Solá instruyó a los coordinadores del Grupo de Mercado Común para que se elabore "una propuesta de plan negociaciones externas que identifique prioridades de la agenda externa del Mercosur".
 
“Estamos de acuerdo en que la integración es de fundamental importancia, pero la integración como medio y no como fin”, dijo el ministro de Economía.
 
El ministro brasileño pidió eliminarlos y citó a "la mano invisible del mercado". Su par local aclaró que eso no existe.
 
El ministro de Economía estuvo junto al canciller Felipe Solá en la XII Reunión Extraordinaria del Consejo Mercado Común. Guzmán sostuvo que la integración es de fundamental importancia, pero aclaró: "La integración como medio y no como fin".
 
El Centro Despachantes de Aduana y la Filial Paso de los Libres, les acercan a sus asociados la comunicación recibida por parte de la Subsecretaría de Transporte Automotor del Ministerio de Transporte de la Nación, la cual indica que a partir del 30 de abril de 2021, la autoridad de aplicación competente nacional exigirá a los transportistas nacionales y extranjeros tests PCR real time o LAMP para SARS – CoV-2, con un plazo de hasta SIETE (7) días desde su emisión.
 
En una reunión extraordinaria, la Argentina presentará una propuesta para abrirse a ciertas importaciones, pero impedirá una mayor flexibilidad a la hora de negociar acuerdos con otros bloques y países, tal como exigen Bolsonaro y Lacalle Pou.
Por Ezequiel Chabay
 
Hoy, en reunión de cancilleres del bloque, se abordarán las propuestas de reducción. El Gobierno tendrá una postura negociadora pero rechazará disminuir la protección a actividades críticas.
Por Andrés Lerner
 
Argentina podría no solo exportar más cerdo sino todo tipo de carne animal, incluida la carne vacuna, lo cual es positivo en términos de divisas pero le suma presión a la inflación local.
 
La XII Reunión Extraordinaria del Consejo Mercado Común que se desarrollará a partir de las 11 desde el Palacio San Martín en forma virtual, ante el fuerte avance de la pandemia en la región.
 
La disparada de la inflación, con impacto directo de la suba internacional de los precios de los alimentos, y el deterioro de la valoración del oficialismo, pusieron sobre la mesa la necesidad de ajustar las retenciones. La experiencia de la segmentación.
Por David Cufré
 
La secretaria de Comercio afirmó que les preocupa la suba de precios y de la canasta básica.
 
Los rubros por los que más productos entraron fueron bienes de capital, insumos y piezas, que crecieron más del 80% y opacaron la mejora del 30,5% que registraron las exportaciones en el mismo mes.
Por Carlos Boyadjian
 
En marzo, de la mano de las compras externas de maquinarias e insumos, la importación subió 13,8% desestacionalizado respecto a los niveles de febrero. El superávit comercial se redujo desde los 1.060 millones de dólares mensuales del primer bimestre hasta uno de 400 millones. Gracias a los precios de commodities, las exportaciones tuvieron el mejor marzo desde el 2013
Por Mariano Cuparo Ortiz
 
Ante los hechos que son de público conocimiento, sobre la imposibilidad de tránsito de camiones internacionales por bloqueo en los puntos fronterizos, como fundamentalmente se desarrolla en estos momentos en la localidad de Paso de los Libres, el Centro Despachantes de Aduana (CDA), expresa su más profunda preocupación e informa a sus asociados, que se están llevando adelante reuniones y contactos con las autoridades competentes mediante la Filial Paso de los Libres, la que se encuentra abocada en plenitud en la búsqueda de una respuesta al conflicto planteado.
 
La medida de fuerza se resolvió esta noche en respuesta a un bloqueo de los camioneros del país vecino que protestaron contra las normas sanitarias para cruzar.
Por Mariano Martín
 
Se establecieron nuevos valores de referencia, desde la Dirección General de Aduana. Los controles anunciados apuntan a las ventas externas de ajo, y se suman a una larga lista conocida en los últimos meses
Por Francisco Martirena
 
La industria argentina, que produce para el mercado local y además para la exportación, demanda bienes, piezas e insumos importados que no están ingresando con la fluidez y la previsibilidad necesarias. Esa incertidumbre condiciona decisiones empresarias y la capacidad de respuesta a la incipiente recuperación de la economía. Dirigentes de siete cámaras y entidades alertan en estas páginas sobre el impacto que la administración de las licencias no automáticas está teniendo sobre la actividad. Piden también la apertura de canales de diálogo que permitan corregir errores y prevenir efectos no deseados.
Por Revista CDA "Comercio Exterior"
 
El nuevo requisito es similar a los ROE que, durante la presidencia de Cristina Kirchner, trabaron las ventas externas y se asociaron a prácticas corruptas.
 
Frigoríficos "fantasma" y subfacturación de ventas al exterior, vías de fuga de divisas
Tras la verificación de graves irregularidades en el comercio exterior de carnes, que no serían ajenas al aumento de precios internos, se dispuso la obligación de declaración previa de operaciones para controlar precios y solvencia del exportador.
Por Raúl Dellatorre
 
El Centro Despachantes de Aduana (CDA) les acerca el nuevo número de la Revista Comercio Exterior "Certezas".
En este número contamos con notas de profesionales del Comercio Exterior, en el área de Derecho y Comercio Exterior, entrevistas a miembros de la Institución y representantes de la CAC, AIERA, AAAICI, CERA y CIRA.
La misma está en versión online y disponible su descarga en PDF, permitiendo su lectura desde cualquier dispositivo móvil.
 
Las empresas exportadoras de carnes, granos y lácteos deberán presentar información sobre sus envíos y planes de producción.
 
El Centro Despachantes de Aduana (CDA) invita a sus asociados a participar de la Capacitación sobre "Información básica para la Importación de Alimentos" que se realizará el próximo 28 de Abril a las 16 h. a través de Zoom.
 
El Ministerio de Seguridad de la Nación ordenó el levantamiento del bloqueo a las terminales APM Terminales y Terminales Río de la Plata (TRP) este domingo 18 de abril, a las 8.30.
El operativo estuvo coordinado por la Policía Federal Argentina, con la colaboración de la Prefectura Naval, y se puso en conocimiento de autoridades judiciales federales y del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
“El impedimento para el funcionamiento de las terminales 1, 2, 3 y 4 llevado a cabo por trabajadores encabezados por Daniel Amarante, secretario adjunto del Sindicato de Guincheros, suspendido por el propio Consejo Directivo de ese sindicato por “inconducta Gremial”, procuraba incrementar la operatividad de la terminal 5 mientras se bloqueaba el trabajo de las otras terminales para reclamar una nueva ampliación de la concesión, lo cual constituiría una vulneración a las disposiciones vigentes”, indicaron fuentes del Ministerio que instruyó el levantamiento de la medida de fuerza.
 
La Resolución 60/2021 del Ministerio de Agricultura, publicada este lunes en el Boletín Oficial, incorporó al Reglamento Para la Inscripción en el Registro Único de Operadores de la Cadena Agroindustrial (RUCA) nuevas exigencias para ejercer legalmente el comercio.
 
Agricultura publicó una resolución, que define los términos para quienes busquen ingresar al negocio de la exportación de carne, granos y lácteos. La medida no corre para quienes estén inscriptos en el Registro Único de Operadores de la Cadena Agroindustrial
Por Andres Lobato

anterior  |  siguiente