|
|
|
|
|
|
Este debate no es novedoso dentro del Mercosur. Pero en 2021 parece estar acumulándose la presión política necesaria para llegar a una definición.
Por Eugenio Marí
|
|
|
|
|
|
Contrapuntos: Uruguay propone una rápida modificación del AEC para el bloque. El gobierno argentino elige un avance gradual consensuado con los sectores productivos. El gobierno de Lacalle propone negociaciones externas individuales, con la desactivación del Tratado de Asunción. La administración de Alberto Fernández defiende un plan de modernización que no sacrifique los 30 años de integración del Mercosur. Paraguay adhiere a la posición argentina. Brasil aparece apoyando la propuesta de Uruguay, aunque con algunas contradicciones internas.
|
|
|
|
|
|
En mayo de 2019, a contramano de un pilar de su política de apertura al comercio internacional, el gobierno de Cambiemos subió la tasa de estadística cobrada a las importaciones agregando dos puntos porcentuales al nivel general de protección comercial. ¿Por qué hizo esto? Ante una situación de crisis fiscal y cambiaria, medidas que aportan recursos fiscales y resguardan divisas, aunque dañinas, pueden ser deseables para evitar el mal mayor que implica una economía en crisis. De la misma manera puede entenderse la reimposición de retenciones en septiembre de 2018 (aunque no hablaremos de retenciones aquí).
Por Juan Carlos Hallak
|
|
|
|
|
|
Las carteras de Desarrollo Productivo y de Salud emitirán una inminente resolución conjunta en la que priorizan el uso del oxígeno en el sistema hospitalario. Si existen un margen posible, se habilitarán despachos hacia el exterior
Por Francisco Martirena
|
|
|
|
|
|
Tras ocho meses de quedar marginados del principal mercado de exportación, limones y cítricos dulces volverán a exportar a ese bloque. El Senasa debió corregir su sistema de certificación para los envíos al exterior.
Por Carlos Boyadjian
|
|
|
|
|
|
En poco más de un mes se subirá la base imponible de Internos. Tendrá un ajuste de 14,03%. Eso es lo que aumentarán los vehículos que hoy están en límite de ese gravamen.
|
|
|
|
|
|
El Gobierno espera que el país vecino agilice la importación mediante la eliminación de normas técnicas o barreras sanitarias, que hoy demoran las ventas empresariales. Ya existe una aceptación de la administración brasileña para liberar exportaciones
Por Francisco Martirena
|
|
|
|
|
|
A través de un trabajo en conjunto entre la Cancillería Argentina, SENASA y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y pesca, la Unión Europea abrió sus importaciones para los cítricos Argentinos a partir del 1 de mayo. Los cítricos son un mercado de valor transcendental para las economías regionales, que producen 150 mil toneladas anuales para su exportación
|
|
|
|
|
|
"Mercosur, una política de Estado" fue publicado por la Cancillería argentina para los 30 años del nacimiento del bloque e incluye un análisis sobre los desafíos pendientes para la unión regional. Fue coordinado por el embajador argentino ante el bloque regional y ante la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) Mariano Kestelboim, autor de la introducción.
|
|
|
|
|
|
“Hemos presentado una propuesta de reducción promedio del Arancel Externo Común pero utilizando una metodología de segmentación del universo arancelario en productos agroindustriales, industriales, bienes de capital, de informática y telecomunicaciones, con cinco eslabones diferenciados entre sí por el grado de elaboración del producto en cada caso, y de allí sale una recomendación de mayores reducciones en insumos y materias primas, y menores reducciones en bienes finales”, afirmó hoy el canciller Felipe Solá al presidir de forma virtual la XII Reunión Extraordinaria del Consejo del Mercado Común convocada por Argentina, en el marco de la Presidencia Pro Tempore del bloque regional.
|
|
|
|
|
|
En la XII Reunión Extraordinaria del Consejo del Mercado Común, el canciller Felipe Solá instruyó a los coordinadores del Grupo de Mercado Común para que se elabore "una propuesta de plan negociaciones externas que identifique prioridades de la agenda externa del Mercosur".
|
|
|
|
|
|
“Estamos de acuerdo en que la integración es de fundamental importancia, pero la integración como medio y no como fin”, dijo el ministro de Economía.
|
|
|
|
|
|
El ministro brasileño pidió eliminarlos y citó a "la mano invisible del mercado". Su par local aclaró que eso no existe.
|
|
|
|
|
|
El ministro de Economía estuvo junto al canciller Felipe Solá en la XII Reunión Extraordinaria del Consejo Mercado Común. Guzmán sostuvo que la integración es de fundamental importancia, pero aclaró: "La integración como medio y no como fin".
|
|
|
|
|
|
El Centro Despachantes de Aduana y la Filial Paso de los Libres, les acercan a sus asociados la comunicación recibida por parte de la Subsecretaría de Transporte Automotor del Ministerio de Transporte de la Nación, la cual indica que a partir del 30 de abril de 2021, la autoridad de aplicación competente nacional exigirá a los transportistas nacionales y extranjeros tests PCR real time o LAMP para SARS – CoV-2, con un plazo de hasta SIETE (7) días desde su emisión.
|
|
|
|
|
|
En una reunión extraordinaria, la Argentina presentará una propuesta para abrirse a ciertas importaciones, pero impedirá una mayor flexibilidad a la hora de negociar acuerdos con otros bloques y países, tal como exigen Bolsonaro y Lacalle Pou.
Por Ezequiel Chabay
|
|
|
|
|
|
Hoy, en reunión de cancilleres del bloque, se abordarán las propuestas de reducción. El Gobierno tendrá una postura negociadora pero rechazará disminuir la protección a actividades críticas.
Por Andrés Lerner
|
|
|
|
|
|
Argentina podría no solo exportar más cerdo sino todo tipo de carne animal, incluida la carne vacuna, lo cual es positivo en términos de divisas pero le suma presión a la inflación local.
|
|
|
|
|
|
La XII Reunión Extraordinaria del Consejo Mercado Común que se desarrollará a partir de las 11 desde el Palacio San Martín en forma virtual, ante el fuerte avance de la pandemia en la región.
|
|
|
|
|
|
La disparada de la inflación, con impacto directo de la suba internacional de los precios de los alimentos, y el deterioro de la valoración del oficialismo, pusieron sobre la mesa la necesidad de ajustar las retenciones. La experiencia de la segmentación.
Por David Cufré
|
|
|
|
|
|
La secretaria de Comercio afirmó que les preocupa la suba de precios y de la canasta básica.
|
|
|
|
|
|
Los rubros por los que más productos entraron fueron bienes de capital, insumos y piezas, que crecieron más del 80% y opacaron la mejora del 30,5% que registraron las exportaciones en el mismo mes.
Por Carlos Boyadjian
|
|
|
|
|
|
En marzo, de la mano de las compras externas de maquinarias e insumos, la importación subió 13,8% desestacionalizado respecto a los niveles de febrero. El superávit comercial se redujo desde los 1.060 millones de dólares mensuales del primer bimestre hasta uno de 400 millones. Gracias a los precios de commodities, las exportaciones tuvieron el mejor marzo desde el 2013
Por Mariano Cuparo Ortiz
|
|
|
|
|
|
Ante los hechos que son de público conocimiento, sobre la imposibilidad de tránsito de camiones internacionales por bloqueo en los puntos fronterizos, como fundamentalmente se desarrolla en estos momentos en la localidad de Paso de los Libres, el Centro Despachantes de Aduana (CDA), expresa su más profunda preocupación e informa a sus asociados, que se están llevando adelante reuniones y contactos con las autoridades competentes mediante la Filial Paso de los Libres, la que se encuentra abocada en plenitud en la búsqueda de una respuesta al conflicto planteado.
|
|
|
|
|
|
La medida de fuerza se resolvió esta noche en respuesta a un bloqueo de los camioneros del país vecino que protestaron contra las normas sanitarias para cruzar.
Por Mariano Martín
|
|
|