Noticias
 
 
 
El ministro de Desarrollo Productivo defendió el cierre de las exportaciones por 30 días, pero dejó abierta la posibilidad de reducir el plazo si se acaban ciertas "prácticas especulativas".
Por Ezequiel Chabay
 
El intercambio comercial argentino fue de u$s10.816 millones en abril. En este sentido, las exportaciones crecieron un 41,3% a u$s6.143 millones mayor nivel registrado desde agosto de 2014.
 
En el encuentro virtual, se espera una revisión de la postura brasileña que quiere recortar el arancel externo 20 puntos este año. Del mismo modo, se aguarda que Uruguay no insista con negociar solo los acuerdos comerciales
Por Francisco Martirena
 
Si bien los remates se realizan en línea, cada comprador deberá retirar la mercadería en las distintas dependencias donde se encuentran los productos
 
La medida apunta a restringir prácticas especulativas y evitar la evasión fiscal. En el sector exportador admitieron que la noticia los tomó por sorpresa. La Casa Rosada mostró su preocupación por el fuerte aumento de los cortes vacunos debido al traslado interno de los precios de venta al exterior.
 
La decisión ya fue comunicada a los empresarios del sector. La medida es al menos por 1 mes.
 
La reunión, que comenzará a 10, fue organizada por la Sindicatura General de la Nación (Sigen) con motivo del ejercicio por parte la República Argentina de la presidencia pro tempore del Mercosur.
 
Ante la falta de turistas por la pandemia, buscan llegar a nuevos mercados. Rapanui y Mamuschka están haciendo punta y otras analizan alternativas
Por Gustavo Grimaldi
 
Se volverá a exportar al bloque después de diez meses y tras superar los casos de Mancha Negra. Argentina es el primer proveedor de limones en la UE y el cuarto de naranjas.
 
Habrá más presencia en el comercio electrónico. Apuntan a ampliar oferta y agregar valor. A.F. participó virtualmente en importante feria.
Por Andrés Lerner
 
El mayor socio comercial insiste en una rebaja de 20% para la protección de la importaciones, representadas en el arancel externo común. Mañana, se viene otra batalla con Uruguay
Por Francisco Martirena
 
La posición arancelaria “madera en bruto” registró exportaciones a lo largo de 2020 por un total de 835 mil toneladas, lo cual implica un aumento del 10,9 por ciento en relación a 2019.
 
Se informa que desde el día 09/05/2021, se encuentrra vigente en el SIM lo dispuesto en el Decreto 302/2021, referente a la desgravación de derechos de exportación a las operaciones efectuadas por Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs).
 
El Gobierno estudia la incorporación de adendas ambientales para destrabar la oposición que el tratado genera en Francia, Irlanda y Polonia. El tema será discutido en las reuniones de Fernández con sus pares de Espala, Pedro Sánchez,y Francia, Emmanuel Macron.
Por Ezequiel Chabay
 
La posibilidad, o no, de incluir bienes usados en el sistema de los acuerdos preferenciales es un muy antigua cuestión que comenzó ya en los primeros tiempos de funcionamiento de la ALALC (Asociación Latino Americana de Libre Comercio) , a comienzos de la década de 1960. El tema sigue ocupando hoy, casi sesenta años después, a los expertos y también a los profesionales del comercio exterior como despachantes de aduana, importadores, exportadores y hasta, claro está, a las entidades emisoras de los certificados de origen.
Por Carlos A. Canta Yoy
 
Nuevo intento de la Argentina y Paraguay por convencer al país presidido por Luis Lacalle Pou de que no son posibles los acuerdos comerciales por fuera del bloque, sin el "ok" de todos los miembros
Por Francisco Martirena
 
El bloque sudamericano se verá las caras, después de un año, con Corea del Sur. Se trata de una discusión muy sensible para la Argentina ya que hay posiciones diferentes entre los socios de la región.
Por Francisco Martirena
 
Se trata de 6.153 posiciones arancelarias para MiPyMEs con certificado vigente que hayan facturado hasta 3 millones de dólares en el último año.
 
El beneficio abarca a aquellas micro, pequeñas o medianas empresas industriales y agroindustriales que exporten hasta US$ 500.000. La medida fue presentada por los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y de Economía, Martín Guzmán.
 
Lo anunciaron los ministros Kulfas y Guzmán. Se reducen a 0% para las que exporten hasta u$s 500.000
 
Se llevarán a 0% los derechos de exportaciones para las empresas que exporten hasta u$s500.00. Y se reducirá al 50% para las que vendan por hasta u$s1 millón.
 
Con el objetivo de aumentar la disponibilidad de divisas, la Cancillería trabaja de manera quirúrgica sobre las relaciones bilaterales. Más allá de que la balanza comercial viene arrojando resultados positivos, en la cartera que conduce Felipe Solá tienen un ojo puesto sobre los países a los cuales Argentina les compra más de lo que les vende. En ese marco, avanza un plan que Daniel Scioli delineó para achicar el déficit con Brasil. El embajador visitará hoy una planta de neumáticos que, según adelantaron a Ámbito fuentes oficiales, realizará una inversión para llevar parte de su producción a Santa Fe. También viajará a Río Grande do Sul donde crece la demanda de alimentos argentinos.
Por Andrés Lerner
 
El gobierno de Macron evalúa que "no hay garantías suficientes" para cerrar.
 
El reconocimiento a las medidas implementadas por Argentina facilitará nuestras exportaciones de uvas frescas al vecino país. Un trabajo articulado con el Senasa, la Cancillería y la Embajada de nuestro país en Brasil.
 
El jefe de gobierno de ese país, Pedro Sánchez, le envió una carta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Cree que la presidencia temporal de Portugal podría ayudar a acelerar los tiempos.

anterior  |  siguiente