Noticias
 
 
 
Está detrás de una serie de sociedades que subfacturaban las exportaciones y que evitaban el ingreso de dólares al país. Compraban hacienda a precios superiores, convalidando valores más altos.
Por Matías Bonelli
 
La medida forma parte de los instrumentos desplegados por el Gobierno permite identificar operaciones de subfacturación en las exportaciones.
 
Se exportaron miles de toneladas de carne por medio de sociedades que se forman en 24 horas sin requisitos previos. Estas empresas no liquidaban las divisas y las ingresaban por el contado con liquidación.
Por Andrés Lerner
 
Conducidos por el secretario de Relaciones Económicas Internacionales de Argentina, Jorge Neme, y la subsecretaria de Comercio mexicana Luz María de la Mora, se reunieron ayer los equipos técnicos de la Argentina y de México.
El encuentro fue una consecuencia directa del mandato establecido por los presidentes de ambos países, Alberto Fernández y Andrés Manuel López Obrador, en el marco de la visita del primero en marzo de este año.
 
El Gobierno quiere ampliar las ventas externas en la agroindustria, pero evitar el libre comercio automotriz desde el 19 de marzo de 2022, como firmó el gobierno anterior complicando a la industria
Por Francisco Martirena
 
Las exportaciones cerealeras quedan paralizadas ante la huelga de los trabajadores en los puertos y terminales de todo el país. Crece entre los sindicatos el reclamo de vacunas. La demora ya genera medidas de fuerza y roces entre ministerios nacionales.
Por Matías Colombatti
 
“El mundo ha cambiado mucho desde que se firmó el Tratado de Asunción y se estableció el Mercosur en 1991. Sin embargo, hay un elemento vital que perdura, y que nos une a todos, nuestra decisión política de estar unidos e integrarnos al mundo de manera conjunta” afirmó el secretario de Relaciones Exteriores, Pablo Tettamanti al presidir el evento organizado por la Casa América y las cuatro embajadas de los países miembros del bloque en España, en el marco del 30° aniversario del Mercosur.
 
El ministro de Desarrollo Productivo expresó que "vemos con muy buenos ojos que Argentina exporte más carne vacuna, pero queremos garantizar el abastecimiento en el mercado interno".
 
Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), las exportaciones sumaron US$ 6.143 millones con un aumento interanual del 41,3%, mientras que las importaciones alcanzaron los US$ 4.673 millones, con un crecimiento del 61,5%.
 
Treparon a u$s 6143 millones, mientras que las importaciones cerraron en u$s 4673 millones. Fuerte crecimiento de ventas externas de productos manufacturados y bienes y agroindustriales.
Por Carlos Boyadjian
 
El ministro de Desarrollo Productivo defendió el cierre de las exportaciones por 30 días, pero dejó abierta la posibilidad de reducir el plazo si se acaban ciertas "prácticas especulativas".
Por Ezequiel Chabay
 
El intercambio comercial argentino fue de u$s10.816 millones en abril. En este sentido, las exportaciones crecieron un 41,3% a u$s6.143 millones mayor nivel registrado desde agosto de 2014.
 
En el encuentro virtual, se espera una revisión de la postura brasileña que quiere recortar el arancel externo 20 puntos este año. Del mismo modo, se aguarda que Uruguay no insista con negociar solo los acuerdos comerciales
Por Francisco Martirena
 
Si bien los remates se realizan en línea, cada comprador deberá retirar la mercadería en las distintas dependencias donde se encuentran los productos
 
La medida apunta a restringir prácticas especulativas y evitar la evasión fiscal. En el sector exportador admitieron que la noticia los tomó por sorpresa. La Casa Rosada mostró su preocupación por el fuerte aumento de los cortes vacunos debido al traslado interno de los precios de venta al exterior.
 
La decisión ya fue comunicada a los empresarios del sector. La medida es al menos por 1 mes.
 
La reunión, que comenzará a 10, fue organizada por la Sindicatura General de la Nación (Sigen) con motivo del ejercicio por parte la República Argentina de la presidencia pro tempore del Mercosur.
 
Ante la falta de turistas por la pandemia, buscan llegar a nuevos mercados. Rapanui y Mamuschka están haciendo punta y otras analizan alternativas
Por Gustavo Grimaldi
 
Se volverá a exportar al bloque después de diez meses y tras superar los casos de Mancha Negra. Argentina es el primer proveedor de limones en la UE y el cuarto de naranjas.
 
Habrá más presencia en el comercio electrónico. Apuntan a ampliar oferta y agregar valor. A.F. participó virtualmente en importante feria.
Por Andrés Lerner
 
El mayor socio comercial insiste en una rebaja de 20% para la protección de la importaciones, representadas en el arancel externo común. Mañana, se viene otra batalla con Uruguay
Por Francisco Martirena
 
La posición arancelaria “madera en bruto” registró exportaciones a lo largo de 2020 por un total de 835 mil toneladas, lo cual implica un aumento del 10,9 por ciento en relación a 2019.
 
Se informa que desde el día 09/05/2021, se encuentrra vigente en el SIM lo dispuesto en el Decreto 302/2021, referente a la desgravación de derechos de exportación a las operaciones efectuadas por Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs).
 
El Gobierno estudia la incorporación de adendas ambientales para destrabar la oposición que el tratado genera en Francia, Irlanda y Polonia. El tema será discutido en las reuniones de Fernández con sus pares de Espala, Pedro Sánchez,y Francia, Emmanuel Macron.
Por Ezequiel Chabay
 
La posibilidad, o no, de incluir bienes usados en el sistema de los acuerdos preferenciales es un muy antigua cuestión que comenzó ya en los primeros tiempos de funcionamiento de la ALALC (Asociación Latino Americana de Libre Comercio) , a comienzos de la década de 1960. El tema sigue ocupando hoy, casi sesenta años después, a los expertos y también a los profesionales del comercio exterior como despachantes de aduana, importadores, exportadores y hasta, claro está, a las entidades emisoras de los certificados de origen.
Por Carlos A. Canta Yoy

anterior  |  siguiente