|
|
|
|
|
|
El organimo estableció un nuevo esquema con el objetivo de agilizar los tiempos y reducir los costos operativos de los importadores.
|
|
|
|
|
|
La medida favorece desproporcionadamente a grandes productores, cerealeras y rentistas, y genera un costo fiscal superior a los US$800 millones anuales. Profundiza desigualdades, encarece alimentos y beneficia a sectores concentrados, sin priorizar equidad ni desarrollo inclusivo.
Por Juan Grabois
|
|
|
|
|
|
La medida busca facilitar el comercio exterior, reducir costos para los importadores, agilizar el desaduanamiento de mercaderías y mejorar los controles aduaneros.
|
|
|
|
|
|
Habrá un cupo anual de importación de 50 mil autos eléctricos e híbridos de hasta 16.000 dólares de valor FOB
|
|
|
|
|
|
Posiciones NCM/SIM
Eliminación (Anexo I)
Reducción Temporal (Anexo II)
|
|
|
|
|
|
Dado que Argentina se destaca por tener los autos más caros de la región, principalmente debido a la alta presión tributaria, la medida busca aliviar el impacto de estos gravámenes.
|
|
|
|
|
|
Los plazos de liquidación y el traslado efectivo del beneficio a los productores siembran interrogantes respecto al alcance de la medida. Las expectativas están puestas en la reglamentación
Por Ludmila Di Grande
|
|
|
|
|
|
Las empresas autorizadas para exportar bajo este cupo deben estar inscriptas en el Registro Único de Operadores de la Cadena Agroindustrial (RUCA).
|
|
|
|
|
|
Este medio pudo acceder a una nota que la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) envió al Secretario de Comercio Pablo Lavigne. Los sectores más afectados serían maquinaria agrícola, oil & gas y equipamiento médico.
Por Andrés Lerner
|
|
|
|
|
|
El Poder Ejecutivo publicará la nueva normativa esta medianoche y realizará un monitoreo sobre el plazo de liquidación, que será obligatorio para contar con el beneficio
Por Mariano Boettner
|
|
|
|
|
|
La salida de divisas del Banco Central para mantener estable a los dólares financieros generó críticas del staff técnico del FMI. Podría retrasarse el acuerdo por un nuevo crédito
Por Raúl Dellatorre
|
|
|
|
|
|
En opinión de los técnicos, hay demasiados requisitos a superar que parecen lejos de haber sido siquiera planificados.
Por Mara Pedrazzoli
|
|
|
|
|
|
Plenario Nacional de Delegados.
|
|
|
|
|
|
Adorni y Caputo adelantaron que se reducirá la alícuota de manera diferencial entre soja, maíz y trigo. Con bombos y patillos, agregaron que se eliminan los tributos para las economías locales, pero la mayoría ya estaba exenta. La medida responde a la sequía y a la baja de las cotizaciones internacionales de los granos.
Por Alejandro Rebossio
|
|
|
|
|
|
En conferencia de prensa, el ministro Caputo cedió ante la presión de los productores, que habían anticipado que no venderían sus cosechas. ¿Un puente para el préstamo del FMI?
|
|
|
|
|
|
Tras las quejas del sector agropecuario, el ministro Luis Caputo confirmó la reducción temporal de la alícuota para los principales cultivos. Los detalles.
|
|
|
|
|
|
Productores del agro insistían en que el sector perdía competitividad por el valor del peso, por lo que las retenciones los exponía a producir "a pérdida".
|
|
|
|
|
|
La medida, anunciada en conferencia de prensa, alcanza a la soja, el trigo, el maíz, la harina, la cebada y el girasol, entre otros cultivos.
|
|
|
|
|
|
Argentina ocupa el séptimo lugar entre los países que más medidas antidumping aplican, con 97 vigentes. 52 de esas medidas apuntan a importaciones subsidiadas desde China. Esto contrasta con Estados Unidos, líder en esta categoría con 514 medidas, o India con 132
Por Guillermo Michel
|
|
|
|
|
|
Javier Milei deslizó la posibilidad de romper con el Mercosur para formalizar un tratado de libre comercio con Estados Unidos
|
|
|
|
|
|
El encarecimiento del flete internacional hace que las importaciones se vuelvan más caras y afecta a sectores clave para la economía argentina
|
|
|
|
|
|
Durante la campaña electoral, Donald Trump amenazó con la aplicación de medidas para frenar la importación de autos. Además de China, el presidente tiene en la mira a las empresas europeas
|
|
|
|
|
|
Desde la entidad fabril indicaron que las medidas incorporan elementos positivos para hacer más ágil y eficiente este mecanismo contra la competencia desleal, pero pidieron conocer la reglamentación completa.
|
|
|
|
|
|
El gigante sudamericano está a favor de una negociación colectiva y no tiene prioridad un pacto comercial con Trump
Por Francisco Martirena
|
|
|
|
|
|
Con la suba de diciembre, la balanza comercial argentina registró trece meses consecutivos con saldo positivo
|
|
|