|
|
| |
|
|
| |
|
|
|
Trump anunció la medida como parte de un giro en su política comercial y advirtió sobre represalias adicionales
|
|
|
| |
|
|
|
La jefa de la Comisión ejecutiva del bloque, Ursula Von der Leyen alcaró: "Siempre hemos tenido muy claro que preferimos una solución negociada
|
|
|
| |
|
|
|
La medida, que entrará en vigor el 1 de agosto, fue justificada por motivos de seguridad nacional. El cobre es clave en sectores estratégicos como defensa, tecnología y energía.
|
|
|
| |
|
|
|
Trump aplica aranceles del 50% a Brasil por el juicio contra Bolsonaro por intento de golpe de Estado
|
|
|
| |
|
|
|
En la decisión sobre importar un auto en forma directa o comprar en una concesionaria, el peso de los impuestos será determinante
Por Dolores Olveira
|
|
|
| |
|
|
|
Los importadores podrán aplicar el saldo de impuesto PAIS aún pendiente a nuevas obligaciones aduaneras en hasta 2 años según el monto que les debe ARCA
Por Dolores Olveira
|
|
|
| |
|
|
|
Los mandatarios locales empiezan a tomar medidas para mejorar la competitividad, en un marco en que los productos del exterior están inundando el mercado
Por Ludmila Di Grande
|
|
|
| |
|
|
|
El Gobierno busca resolver la situación de empresas que tuvieron que anticipar el gravamen pero que luego no pudieron acceder al mercado de cambios.
Por Carlos Lamiral
|
|
|
| |
|
|
|
El mandatario norteamericano tiene fe en acordar con la mayoría de los países antes de este miércoles 9 de julio, sin embargo, los aranceles se harían efectivos el 1 de agosto, dando mayor margen para negociar.
Por Juan Marcos Pollio
|
|
|
| |
|
|
|
Un informe privado estima que el rojo bilateral para la Argentina será de USD 6.500 millones este año. En los primeros seis meses, las importaciones 31 veces más rápido que las exportaciones
|
|
|
| |
|
|
|
El volumen comercializado fue récord a pesar de precios internacionales más bajos, que afectaron sobre todo a la soja. Qué pasó después del fin de la medida
|
|
|
| |
|
|
|
Las conversaciones de EE.UU. con economías desde Indonesia y Corea del Sur hasta la Unión Europea y Suiza están llegando a etapas críticas, en las que se están negociando los temas más controvertidos.
Por Akayla Gardner y Stephanie Lai
|
|
|
| |
|
|
|
Este lunes enviará el primer lote de 15 cartas advirtiendo que los gravámenes estadounidenses a las importaciones volverán a los altos niveles que estableció en abril si los países no logran llegar a acuerdos con EE.UU. Hay plazo hasta el 9 de julio.
|
|
|
| |
|
|
|
El próximo 9 de julio es la fecha límite en la que el presidente de Estados Unidos piensa en volver a implementar los aranceles a países. Los posibles escenarios, la tensión en los mercados globales y qué pasará con las exportaciones de la Argentina.
|
|
|
| |
|
|
|
El economista resalta la reconfiguración por sectores que atraviesa la economía, al tiempo que la sostenibilidad del dólar "barato" dependerá de si el mayor demandante es el Tesoro o los privados.
Por Nazarena Lomagno
|
|
|
| |
|
|
|
Según la información actualizada más reciente de la Secretaría de la OMC sobre la vigilancia del comercio, el fuerte aumento de los nuevos aranceles y de la proporción del comercio mundial afectada por ellos entre octubre de 2024 y mayo de 2025 ha contribuido a que el panorama del comercio mundial sea inestable e imprevisible. Al mismo tiempo, a pesar de la incertidumbre en torno a la política comercial, las tensiones geopolíticas y los conflictos regionales, se observa una intensificación del diálogo en busca de soluciones negociadas a las diferencias relacionadas con el comercio.
|
|
|
| |
|
|
|
En la 66° Cumbre del Mercosur celebrada en Buenos Aires, los jefes de Estado de los países miembros discutieron posturas enfrentadas. Mientras el presidente Javier Milei defendió la idea de una mayor apertura y búsqueda de acuerdos con otros bloques, sus pares, con Luiz Inácio Lula da Silva a la cabeza, plantearon estrategias alternativas. El encuentro fue analizado en "Comunistas", por Bravo TV.
|
|
|
| |
|
|
|
La política arancelaria de Trump pateó el tablero del comercio internacional. Argentina enfrenta una fuerte suba de tarifas.
Por Javier Lewkowicz
|
|
|
| |
|
|
|
Francia sigue oponiéndose al acuerdo y busca unir voluntades contra él. Otros, como Alemania, pretenden una aprobación rápida. Acusaciones cruzadas y denuncias a la orden del día
Por Claudio Gianni
|
|
|
| |
|
|
|
El Presidente reunió a las delegaciones junto al canciller Gerardo Werthein y miembros del Gabinete. Los mandatarios expresaron sus diferentes posturas sobre los acuerdos comerciales.
Por Cecilia Camarano
|
|
|
| |
|
|
|
Argentina y Brasil encontraron un punto de coincidencia con el impulso al Acuerdo de complementación Estratégica. Cuáles son las trabas
|
|
|
| |
|
|
|
"Emprenderemos el camino de la libertad y lo haremos acompañados o solos", dijo el Presidente argentino tras amenazar con dejar el bloque regional si no se aplican las flexibilizaciones que reclama. "El Mercosur nos fortalece y nos protege", le respondió Lula Da Silva.
|
|
|
| |
|
|
|
"Emprenderemos el camino de la libertad y lo haremos acompañados o solos", amenazó
El Presidente reclamó la flexibilización del bloque regional y pidió "reformas pro libertad comercial". Dejó en el aire la amenaza de que la Argentina abandone las reglas del Mercosur.
|
|
|
| |
|
|
|
Los Estados Partes Signatarios del MERCOSUR (la República Argentina, la República Federativa de Brasil, la República de Paraguay y la República Oriental del Uruguay) y los Estados de la EFTA (Islandia, el Principado de Liechtenstein, el Reino de Noruega y la Confederación Suiza) anunciaron en la Cumbre del MERCOSUR (Buenos Aires, 2 y 3 de julio de 2025) la conclusión de las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio.
|
|
|
| |
|
|
|
La medida incluye la simplificación del trámite de homologación de modelo para facilitar el patentamiento de vehículos del extranjero
|
|
|