Noticias
 
 
 
Maros Sefcovic se encuentra en Washington para reunirse con su par estadounidense y evitar una tarifa del 30% a partir del 1° de agosto.
 
La decisión fue tomada por instrucción directa de Donald Trump, quien considera “desleales” las políticas de comercio de Brasil. Todos los puntos de la investigación
 
El decreto que reglamenta la ley prevé consultas diplomáticas previas coordinadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores para intentar la solución negociada de los conflictos antes de la adopción de las contramedidas.
 
En caso de aplicarse el 30% de aranceles que anunció el sábado Trump, el grupo de los Veintisiete impondrá impuestos a productos estadounidenses por valor de unos 84.000 millones de dólares.
 
Una comitiva encabezada por el embajador Kreckler se reunirá hoy con los técnicos de la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR) para definir un acuerdo que será clave para la relación bilateral
Por Román Lejtman
 
La actividad del sector mostró un contraste entre una producción local que en junio tuvo un crecimiento del 0,1% respecto de mayo, con importaciones aumentando a un ritmo del 4,8% mensual
 
En la Reunión Cumbre que tuvo lugar en nuestra Institución el pasado viernes 04 de julio, en la que participaron representantes de las Terminales, Jefaturas de Aduana y funcionarios de ARCA, se definieron los documentos cuyas copias se requerirán en las Terminales a los fines del ingreso de las cargas a exportar.
 
Según los datos más recientes de la OMC, el volumen del comercio mundial de mercancías creció un 3,6% intertrimestral y un 5,3% interanual en el primer trimestre de 2025, impulsado por un notable incremento de las importaciones en América del Norte en previsión de la subida de aranceles en los Estados Unidos. Aunque el crecimiento del volumen del comercio de mercancías en el primer trimestre superó las previsiones más recientes de la OMC, los economistas de la Organización esperan que el ritmo de expansión se ralentice más adelante en el año, a medida que los inventarios completamente reabastecidos y unos aranceles más altos afecten a la demanda de importaciones.
 
Si los gravámenes de EEUU prosperan, analistas advierten que el país vecino, el mayor socio comercial de Argentina, compraría menos bienes nacionales y enviaría su excedente comercial al mercado local.
Por Juan Marcos Pollio
 
El secretario adjunto del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) aseguró por la 750 que el impacto se siente, sobre todo, en el sector de las autopartes.
 
Trump anunció la medida como parte de un giro en su política comercial y advirtió sobre represalias adicionales
 
La jefa de la Comisión ejecutiva del bloque, Ursula Von der Leyen alcaró: "Siempre hemos tenido muy claro que preferimos una solución negociada
 
La medida, que entrará en vigor el 1 de agosto, fue justificada por motivos de seguridad nacional. El cobre es clave en sectores estratégicos como defensa, tecnología y energía.
 
Trump aplica aranceles del 50% a Brasil por el juicio contra Bolsonaro por intento de golpe de Estado
 
En la decisión sobre importar un auto en forma directa o comprar en una concesionaria, el peso de los impuestos será determinante
Por Dolores Olveira
 
Los importadores podrán aplicar el saldo de impuesto PAIS aún pendiente a nuevas obligaciones aduaneras en hasta 2 años según el monto que les debe ARCA
Por Dolores Olveira
 
Los mandatarios locales empiezan a tomar medidas para mejorar la competitividad, en un marco en que los productos del exterior están inundando el mercado
Por Ludmila Di Grande
 
El Gobierno busca resolver la situación de empresas que tuvieron que anticipar el gravamen pero que luego no pudieron acceder al mercado de cambios.
Por Carlos Lamiral
 
El mandatario norteamericano tiene fe en acordar con la mayoría de los países antes de este miércoles 9 de julio, sin embargo, los aranceles se harían efectivos el 1 de agosto, dando mayor margen para negociar.
Por Juan Marcos Pollio
 
Un informe privado estima que el rojo bilateral para la Argentina será de USD 6.500 millones este año. En los primeros seis meses, las importaciones 31 veces más rápido que las exportaciones
 
El volumen comercializado fue récord a pesar de precios internacionales más bajos, que afectaron sobre todo a la soja. Qué pasó después del fin de la medida
 
Las conversaciones de EE.UU. con economías desde Indonesia y Corea del Sur hasta la Unión Europea y Suiza están llegando a etapas críticas, en las que se están negociando los temas más controvertidos.
Por Akayla Gardner y Stephanie Lai
 
Este lunes enviará el primer lote de 15 cartas advirtiendo que los gravámenes estadounidenses a las importaciones volverán a los altos niveles que estableció en abril si los países no logran llegar a acuerdos con EE.UU. Hay plazo hasta el 9 de julio.
 
El próximo 9 de julio es la fecha límite en la que el presidente de Estados Unidos piensa en volver a implementar los aranceles a países. Los posibles escenarios, la tensión en los mercados globales y qué pasará con las exportaciones de la Argentina.
 
El economista resalta la reconfiguración por sectores que atraviesa la economía, al tiempo que la sostenibilidad del dólar "barato" dependerá de si el mayor demandante es el Tesoro o los privados.
Por Nazarena Lomagno

anterior  |  siguiente