Noticias
 
 
 
Unos 270 mil camiones, 90 mil ómnibus de turismo y miles de vehículos particulares pasan anualmente por este paso internacional. La principal arteria que nos une con Brasil necesita en forma urgente de atención estructural.
Por Delia Flores
 
La Aduana descubrió que una serie de exportaciones a Chile en las que la mercadería involucrada había sido declarada como ácido graso en realidad consistía en aceite de soja. Los casos detectados y denunciados hasta el momento involucran movimientos por más de 80 toneladas, por lo cual ahora toda la operatoria de la firma se encuentra bajo análisis.
 
El gobierno anunciará una serie de medidas para favorecer a pequeños productores, apoyo económico para sectores vulnerables y se pondrá en marcha un nuevo esquema de control de importaciones.
 
Sergio Massa confirmó un refuerzo de ingresos y que pondrá en marcha dos fondos por un total de $74.000 millones y creará un nuevo dólar para incrementar las exportaciones del sector tecnológico
 
Este año se financiaron pagos a 180 días por u$s5.200 millones debido a las regulaciones del BCRA. Las primeras operaciones empiezan a vencer en octubre. Massa tratará de eliminar la incertidumbre con un nuevo SIMI.
Por Carlos Lamiral
 
Con más Licencias No Automáticas a bienes terminados y "trazabilidad" de las SIMI, Economía busca reforzar la administración de dólares sobre bienes terminados y simplificar el acceso para los sectores productivos
por Esteban Rafele
 
El organismo destacó la necesidad de "atacar la competencia desleal de empresas importadoras del rubro neumáticos, que hacen uso abusivo de medidas cautelares con el objeto de sobrestockearse en base a un dólar oficial, atentando claramente contra la producción y el empleo nacionales".
 
El ministro de Economía, Sergio Massa, habló en el Congreso ante los Diputados sobre el Presupuesto 2023 y adelantó un nuevo esquema de comercio exterior. Sus adelantos.
Por Santiago Spaltro
 
Habrá un nuevo sistema de importaciones (SIMI). Las pymes esperan acortamiento de plazos de pago y mayor acceso a dólares. En la práctica, la Secretaría de Comercio, en el área de Massa, tendrá más poder de decisión que el Banco Central.
Por Florencia Barragan
 
La operación consistió en declarar importes excesivos en concepto de fletes internacionales de mercadería legalmente importada, lo que posibilitó un giro indebido de divisas.
Por Andrés Lerner
 
El gobierno apuesta a que este miércoles las empresas de neumáticos y el gremio lleguen a un acuerdo. En caso contrario, el ministro de Economía, autorizará la importación de neumáticos y liberará neumáticos retenidos en la Aduana. Preocupación oficial por la paralización de algunas plantas automotrices.
Por Liliana Franco
 
El ministro de Economía dispondrá la liberación de los stocks retenidos en Aduana y anticipa que habrá medidas de emergencia para importar y evitar que se frene la producción automotriz
Por Agustín Maza
 
El sector reclama que la pauta salarial vaya por encima de la inflación y las empresas ofrecen menos. Sergio Massa se involucró en el conflicto por temor a un impacto en la actividad.
Por Agustín Maza
 
“No se puede ser rehenes", dijo en una reunión con automotríces y le apuntó al sindicato justo antes de que se vuelvan a reunir con las patronales en Trabajo.
Por Leandro Renou
 
Habrá más Licencias No Automáticas, para demorar el ingreso de "bienes terminados". El foco en los bienes de consumo.
Por Esteban Rafele
 
Atraer dólares parece una política de Estado que cruza la grieta, sin embargo, los empresarios advierten por las medidas de emergencia y cambios en las normativas. Las razones del techo de la actividad y la destrucción de empresas exportadoras
Por Belén Ehuletche
 
El SIMI para bienes intermedios que necesitan las PyMEs será prioritario y contará con fecha de pago al mismo momento de su aprobación.
 
Los distintos sindicatos marítimos volvieron a operar esta mañana tras aceptar la conciliación obligatoria del Ministerio de Trabajo. Reclaman una urgente recomposición salarial para los remolcadores de puerto.
 
Las cámaras empresariales afirmaron que la medida afecta sensiblemente a las importaciones y exportaciones. Advirtieron por el abastecimiento energético.
 
Argentina registró en agosto un déficit comercial de 300 millones de dólares que se suma al de julio y junio. Se espera una mejora para lo que resta del año gracias al dólar soja
Por Sebastián Premici
 
Según informó el Indec, las exportaciones sumaron US$ 7.537 millones y las importaciones totalizaron US$ 7.837 millones.
 
La caída del 27% de las exportaciones explicó por qué agosto no sumó más divisas, en medio de la expectativa del campo ante el anuncio del dólar soja. La importación de energía fue menor. El rojo comercial fue de u$s 300 millones.
 
Las exportaciones totalizaron 7.537 millones de dólares, con un caída interanual del 6,9%, y las importaciones sumaron 7.837 millones de dólares, lo que representó un alza del 36,2%.
 
Continuado con las gestiones realizadas por la Confederación General Empresaria de la República Argentina -CGERA- ante la Subsecretaría de Política Comercial Externa, esta entidad de la cual AIERA forma parte, acordó enviar los reclamos realizados por los importadores de insumos para la producción relacionados con SIMIs pendientes de aprobación.
 
En medio de las tensiones gremiales que deterioran la producción local, y la falta de dólares para ingresar mercadería del exterior, la Aduana detectó que una empresas consiguió u$s 157 millones para importar por la vía judicial y sólo usó el 23%.
Por Belén Ehuletche

anterior  |  siguiente