Noticias
 
 
 
La presión de gobernadores obligó al Gobierno a dar marcha atrás con el tributo que le había cargado a las economías regionales sin embargo aún quedan muchos productos afectados
Por Belén Ehuletche
 
El Centro Despachantes de Aduana (CDA), logró la habilitación para llevar a cabo la feria en la presentación ante la Justicia -amparo y cautelar- que busca revertir los planteos del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU 70/2023) que flexibilizaron las condiciones para tramitar importaciones y exportaciones.
Nota publicada el día 22 de enero de 2024 en el diario El Cronista, escrita por la periodista Belén Ehuletche.
 
"Necesitamos acomodar la macroeconomía, desarmar un montón de regulaciones que frenan el desarrollo federal de la Argentina y estimular producciones", eplicó el subsecretario de Fortalecimiento Productivo y Sustentable para Pequeños y Medianos Productores Agroalimentarios, Pedro Vigneau.
 
De esta manera, la venta de granos tendrían un salto respecto a 2023 de unos US$ 10.000 millones, año que fue severamente afectado por una de las peores sequías de las que se tenga memoria. Por Juan Manuel Colombo
 
Con las medidas liberales de comercio exterior contenidas en el DNU, gran parte de la industria nacional está destinada al colapso. Las más afectadas serán las pymes, que reúnen el 77 por ciento del empleo privado del mercado local. Los sectores más perjudicados serán indumentaria, textil, calzado, juguetes, electrodomésticos y autos.
Por Mara Pedrazzoli
 
En febrero se termina el fuerte incentivo de la exención del Impuesto País. Luis Caputo espera colocar unos u$s 5.000 millones, pero dos terminales que iban a utilizar el instrumento se corrieron de la licitación. En el mercado esperan más presión sobre los dólares paralelos.
Por Andrés Lerner
 
Estiman que facturación por exportaciones de complejos de soja y maíz rondaría US$ 28.700 millones
Por Juan Manul Colombo
 
El intercambio comercial durante 2023 dejó un déficit de US$ 6.926 millones, frente a un saldo positivo de US$ 6.923 millones registrado en 2022, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
 
Aunque el mes pasado hubo superávit de más de USD 1.000 millones, el saldo comercial de todo el año pasado arrojó un déficit de USD 6.926 millones que se revertirá este año
 
De todas maneras, un informe del Banco Central dio cuenta que la proyección es superavitaria para Argentina en los próximos años "partiendo de un saldo esperado de US$ 22.400 millones para 2024 hasta alcanzar un excedente cercano a los US$41.800 millones en 2030”.
 
A pesar de haber alcanzado un buen diciembre, el intercambio comercial terminó el 2023 con un rojo de casi USD 7.000 millones.
 
Por la suba del dólar oficial y su impacto en la caída de las importaciones, la balanza comercial volvió a ser positiva en diciembre después de un año. Para el 2024, esperan el superávit con la recuperación del agro
Por Julieta Romero
 
La medida se tomó hoy como consecuencia de los problemas que tienen varios autopartistas locales que sufrieron el corte de suministro de productos por parte de empresas del exterior, tal como venía informando Ámbito.
Por Horacio Alonso
 
Como adelantó este medio, habrá un intento entre el Mercosur y la UE para sellar el acuerdo de comercio entre el 26 y 29 de febrero
Por Francisco Martirena
 
Fernando Landa, presidente de la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA) expuso en el Congreso y contó la situación del sector.
 
La entidad que los agrupa pidió su eliminación, con excepción de la soja, el trigo, el maíz y sus derivados. Aseguran que es incomprensible que el Gobierno avance con su aplicación mientras celebra el avance del acuerdo Mercosur-Unión Europea
 
CERA expuso frente al plenario de Comisiones y pidió que no suban los derechos a la exportación
 
Durante su exposición, Landa advirtió que Argentina necesita adoptar la competitividad como política de Estado, reconociendo que la exportación impulsa el trabajo y el desarrollo.
 
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria le envió una nota oficial a su organismo par israelí, para dar comienzo al trámite. Israel es el segundo destino de las exportaciones de carne vacuna argentina.
 
La entidad empresaria solicitó que se revea la suba al 15% para los complejos industriales exportadores prevista en el proyecto de ley ómnibus.
 
Este viernes hay reunión de equipos negociadores para darle forma a le letra que se podría sellar el mes que viene en Ginebra. El Gobierno flexibiliza su posición pese a los mayores requerimientos de la Unión Europea.
Por Andrés Lerner
 
A pesar de que las expectativas son negativas, el BCRA suma reservas y lleva acumulados USD1.734 millones en lo que va del mes y USD4.596 millones desde el 13 de diciembre de 2023
Por Julieta Romero
 
Este monto se compone por 20.500 millones de grandes empresas, 2800 millones de empresas medianas y 2700 millones de pequeñas y microempresas. Los datos fueron publicados por la Secretaría de Comercio.
 
El BCRA compró ayer sólo USD 81 millones pero hubo alivio ayer en las empresas por la confirmación del acceso a los dólares según el calendario anunciado
Por Virginia Porcella
 
La reunión apuntó a mejorar el comercio

anterior  |  siguiente