|
|
| |
|
|
| |
|
|
|
El fabricante, uno de los mayores productores de electrónica del país, realizará la primera exportación de estos artículos de la marca Samsung, a partir de un acuerdo. Busca crecer con más envíos al exterior
Por Agustina Devincenzi
|
|
|
| |
|
|
|
La herramienta es puesta en marcha por el Senasa y su contraparte boliviana, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag).
|
|
|
| |
|
|
|
El Decreto de Necesidad y Urgencia n°70/23 amenaza el control aduanero y despierta recuerdos de la crisis en México.
Por Héctor Guillermo Vidal Albarracín (*)
|
|
|
| |
|
|
|
En un documento enviado al Congreso de la Nación, el Ejecutivo propone que esta eliminación de los derechos de exportación alcance a lacteos, arroz, maní y productos olivícolas y hortícolas. Opiniones a favor y en contra del gravamen.
|
|
|
| |
|
|
|
El bono para importadores (Bopreal) tendrá entre miércoles y jueves su quinta licitación, a fin de lograr una mayor adhesión de las grandes empresas. Gracias a este instrumento, los pasivos remunerados mostraron una contracción de pases por $1,45 billones
|
|
|
| |
|
|
|
Tal como adelantó este medio, el encuentro de cancilleres será en Asunción. Dudas sobre el éxito de la reunión
Por Francisco Martirena
|
|
|
| |
|
|
|
En el nuevo proyecto de ley ómnibus, el Ejecutivo no modificó los artículos en los que se establece una suba de retenciones para el agro y el sector industrial. Qué sucede con las economías regionales.
Por Andrés Randazzo
|
|
|
| |
|
|
|
Sería otra puerta de entrada al Asia, junto con Singapur
Por Francisco Martirena
|
|
|
| |
|
|
|
Economías regionales no pagarán. El resto de la economía pasa a pagar entre 15 y 33% de derechos de exportación. Hidrocarburos seguirá en 8%, al igual que oro y plata, mientras que litio y cobre se mantendrá en 4,5%
Por Florencia Barragan
|
|
|
| |
|
|
|
A partir de los reclamos de las provincias, el Gobierno finalmente dio marcha atrás con los derechos de exportación de economías regionales. Qué dice el nuevo texto
|
|
|
| |
|
|
|
La presión de gobernadores obligó al Gobierno a dar marcha atrás con el tributo que le había cargado a las economías regionales sin embargo aún quedan muchos productos afectados
Por Belén Ehuletche
|
|
|
| |
|
|
|
El Centro Despachantes de Aduana (CDA), logró la habilitación para llevar a cabo la feria en la presentación ante la Justicia -amparo y cautelar- que busca revertir los planteos del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU 70/2023) que flexibilizaron las condiciones para tramitar importaciones y exportaciones.
Nota publicada el día 22 de enero de 2024 en el diario El Cronista, escrita por la periodista Belén Ehuletche.
|
|
|
| |
|
|
|
"Necesitamos acomodar la macroeconomía, desarmar un montón de regulaciones que frenan el desarrollo federal de la Argentina y estimular producciones", eplicó el subsecretario de Fortalecimiento Productivo y Sustentable para Pequeños y Medianos Productores Agroalimentarios, Pedro Vigneau.
|
|
|
| |
|
|
|
De esta manera, la venta de granos tendrían un salto respecto a 2023 de unos US$ 10.000 millones, año que fue severamente afectado por una de las peores sequías de las que se tenga memoria.
Por Juan Manuel Colombo
|
|
|
| |
|
|
|
Con las medidas liberales de comercio exterior contenidas en el DNU, gran parte de la industria nacional está destinada al colapso. Las más afectadas serán las pymes, que reúnen el 77 por ciento del empleo privado del mercado local. Los sectores más perjudicados serán indumentaria, textil, calzado, juguetes, electrodomésticos y autos.
Por Mara Pedrazzoli
|
|
|
| |
|
|
|
En febrero se termina el fuerte incentivo de la exención del Impuesto País. Luis Caputo espera colocar unos u$s 5.000 millones, pero dos terminales que iban a utilizar el instrumento se corrieron de la licitación. En el mercado esperan más presión sobre los dólares paralelos.
Por Andrés Lerner
|
|
|
| |
|
|
|
Estiman que facturación por exportaciones de complejos de soja y maíz rondaría US$ 28.700 millones
Por Juan Manul Colombo
|
|
|
| |
|
|
|
El intercambio comercial durante 2023 dejó un déficit de US$ 6.926 millones, frente a un saldo positivo de US$ 6.923 millones registrado en 2022, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
|
|
|
| |
|
|
|
Aunque el mes pasado hubo superávit de más de USD 1.000 millones, el saldo comercial de todo el año pasado arrojó un déficit de USD 6.926 millones que se revertirá este año
|
|
|
| |
|
|
|
De todas maneras, un informe del Banco Central dio cuenta que la proyección es superavitaria para Argentina en los próximos años "partiendo de un saldo esperado de US$ 22.400 millones para 2024 hasta alcanzar un excedente cercano a los US$41.800 millones en 2030”.
|
|
|
| |
|
|
|
A pesar de haber alcanzado un buen diciembre, el intercambio comercial terminó el 2023 con un rojo de casi USD 7.000 millones.
|
|
|
| |
|
|
|
Por la suba del dólar oficial y su impacto en la caída de las importaciones, la balanza comercial volvió a ser positiva en diciembre después de un año. Para el 2024, esperan el superávit con la recuperación del agro
Por Julieta Romero
|
|
|
| |
|
|
|
La medida se tomó hoy como consecuencia de los problemas que tienen varios autopartistas locales que sufrieron el corte de suministro de productos por parte de empresas del exterior, tal como venía informando Ámbito.
Por Horacio Alonso
|
|
|
| |
|
|
|
Como adelantó este medio, habrá un intento entre el Mercosur y la UE para sellar el acuerdo de comercio entre el 26 y 29 de febrero
Por Francisco Martirena
|
|
|
| |
|
|
|
Fernando Landa, presidente de la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA) expuso en el Congreso y contó la situación del sector.
|
|
|