Noticias
 
 
 
En respuesta a la evolución de la coyuntura económica, la mayor previsibilidad cambiaria y a las condiciones de liquidez financiera, las autoridades del BCRA han revaluado el balance de riesgos hacia adelante y consideran oportuno y prudente tomar (entre otras) las siguientes decisiones:
- Flexibilización del acceso al MLC para las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs)
- Flexibilización del acceso al MLC para anticipos sobre bienes de capital para las MiPyMEs
 
Informe a cargo de nuestro asesor y Coredactor del Código Aduanero (Ley 22.415), Dr. Guillermo Vidal Albarracín.
 
La titular de COPAL, Carla Martín Bonito, adelantó a este medio algunos de los lineamientos que se desarrollarán
Por Francisco Martirena
 
El ministro de Economía, Luis Caputo, le hizo un guiño al agro de cara al comienzo de la liquidación de la cosecha gruesa y a un mes de comenzar la campaña de siembra de trigo, al anunciar, a través de redes sociales, la baja de aranceles de importación para herbicidas y la mejora de aprobaciones de los permisos del Senasa.
 
Mondino consideró que la demora de las negociaciones se da por políticas erradas
Por Francisco Martirena
 
El Centro Despachantes de Aduana (CDA) les acerca un informe realizado por nuestro asesor en Valoración de las Mercaderías, Miguel Ángel Galeano.
 
El Gobierno simplificó las importaciones de repelentes antes la mayor demanda y los faltantes. Cómo conseguirlos y las expectativas de si este procedimiento podrá resolver la escasez.
por María Victoria Lippo
 
Con estos números Argentina se posicionó en tercer lugar entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China (u$s 4.583 millones) y Estados Unidos (u$s 3.000 millones).
 
ANMAT informa que mediante NO-2024-33579275-APN-ANMAT#MS, se comunicó a la Dirección General de Aduanas-AFIP que, atento el actual contexto epidemiológico del dengue, esta Administración Nacional exceptuará de su intervención en el ingreso al país la importación por el régimen general y/o simplificado, de los siguientes productos:
 
En una medida extraordinaria, la ANMAT no controlará calidad durante 30 días para agilizar el abastecimiento
Por Francisco Martirena
 
Artículo escrito por el asesor del CDA, Corredactor del Código Aduanero, ley 22415 y modificaciones, Dr. Héctor G. Vidal Albarracín.
 
La decisión del Ejecutivo de postergar el acceso de los importadores al MULC permitió que el BCRA engrose las reservas, pero acrecentó la deuda comercial
Por Juan Marcos Pollio
 
Ref. INTRODUCCION - LAS REFORMAS DEL DNU 70/23 EN MATERIA AERONAUTICA - ASPECTOS DOCTRINARIOS - FALLO QUE DESESTIMA ACCION DE AMPARO - DERROTERO DEL DNU 70/23 Y SU FUTURO - CONCLUSION
Por Alejo Osvaldo BASUALDO MOINE*
 
El Gobierno de Milei acumuló su tercer mes consecutivo de superávit comercial, luego de registrar en febrero un diferencial de exportaciones sobre importaciones por US$ 1438 millones, un brutal salto…
 
Los datos pertenecen al último informe del Banco Central, “Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario”.
Por Giuliana Iglesias
 
Aún quedan más de dos tercios por colocar de la tercera serie del BOPREAL, que no atrae a los importadores. La deuda comercial sigue en alza y las empresas dicen que aún hay problemas para cancelar pasivos con sus proveedores.
Por Juan Strasnoy Peyre
 
Para los analistas, las condiciones no están dadas para levantar las restricciones cambiarias. Sin embargo, pareciera que el Gobierno ya tiene resuelto de dónde echar mano para sustituir lo que recauda con el gravamen.
Por Santiago Escobar
 
La concentración en las importaciones, sumado a las medidas que no parecen alentar a que nuevos actores se sumen solo genera una mejora financiera para actores concentrados.
Por Anahí Rampinini*
 
Las cancilleres coincidieron en la importancia del 5to encuentro del Diálogo Mercosur–Japón que se realizará el 8 de abril, como camino para avanzar en un posible acuerdo en el futuro
Por Francisco Martirena
 
Sobrefacturaron maquinaria y desviaron fondos por más de u$s 90 millones que se triangularon al exterior. Colaboró Estados Unidos con informes de inteligencia en la ruta del dinero. Sorpresa: Cúneo Libarona, nuevo abogado defensor.
Por Gabriel Morini
 
Estiman exportar USD81.000 M este año
 
La Argentina exportó más e importó menos durante los primeros dos meses del 2024. Aún así, se mantiene en desventaja con algunos de sus principales socios comerciales
Por Mariano Zalazar
 
En febrero, las exportaciones aumentaron 5,6% en comparación con el mismo mes del año anterior.
 
El superávit comercial de febrero fue de 1438 millones de dólares. Este saldo se explica por el derrumbe del mercado interno, la caída del consumo y, en consecuencia, el fuerte retroceso de las importaciones.
 
La medida está en línea con la decisión del Gobierno de agilizar la importación de esos artículos, con el fin de intentar frenar la escalada inflacionaria.

anterior  |  siguiente