Noticias
 
 
 
El sector minero metalífero y litio en su conjunto creció 21,6% y ganó participación en el total de las ventas externas
Por Mariano Zalazar
 
A cambio de una reducción de la tarifa para vehículos
 
La industria textil impulsa un proyecto regional que busca frenar el avance de las plataformas chinas, con foco en salud, ambiente y precios de dumping
 
De las exportaciones mineras, el oro representó casi el 70% del total como resultado del alza de precios internacionales. El litio creció 94% en volumen
 
Bruselas busca aprobar la condición exigida por EEUU para reducir las tarifas a los autos europeos, un sector clave que en 2024 exportó u$s34.900 millones solo desde Alemania.
 
El sector se sostuvo en el segundo lugar del ranking de ventas al exterior y recortó su brecha con el complejo sojero. El automotriz completó el podio.
 
Aseguran que las plataformas tienen conductas anticompetitivas. Convocan a todos los sectores políticos y estudian el modelo francés.
Por Andrés Lerner
 
Durante el segundo trimestre aumentó el comercio de bienes y servicios
 
Las compras al exterior a través de courier registraron un fuerte incremento en julio y configuran un nuevo escenario para el consumo de los argentinos.
 
La proporción de autos 0 km nacionales e importados está en 44% y 56%, respectivamente. En seis meses entraron al país 172.000 autos del exterior, pero menos del 4% son de importadores
Por Diego Zorrero
 
El Servicio Agrícola y Ganadero chileno dispuso la suspensión temporal de importaciones avícolas argentinas tras el brote en Los Toldos.
 
En el primer semestre, crecieron notablemente tanto las compras de autos como de utilitarios y autopartes. La producción local subió en menor magnitud, e incluso comenzó a ceder en junio.
 
Una amplia gama de bienes de consumo fabricados estadounidenses dejará de enfrentar un gravamen del 25% al ser importados a Canadá, siempre que cumplan con las disposiciones del tratado entre ese país, México y Estados Unidos.
Por Brian Platt
 
En virtud de las consultas realizadas por varios asociados de la Institución en relación a determinadas notificaciones SICNEA (se adjunta ejemplo) que recibieron algunos de sus clientes, en las cuales se los ha intimado a los Importadores/Exportadores (IMEX) al pago de deudas vinculadas a destinaciones aduaneras cuya acción de imponer penas por parte del servicio aduanero se encuentran prescriptas y de acuerdo a la información recibida por la Dirección General de Aduanas (DGA), desde el CDA se sugiere a los Operadores de Comercio Exterior solicitar la anulación de las LMAN respectivas según el detalle que se transcribe seguidamente.
 
El acuerdo establece un arancel del 15 por ciento para automóviles y medicamentos europeos que ingresen a Estados Unidos, mientras que Bruselas habilitará el ingreso de lácteos, carne y frutas del país norteamericano.
 
La balanza comercial alcanzaría un superávit de 6.000 millones de dólares en 2025, un tercio del estimado a finales del año pasado. El salto de las importaciones estimuladas por las desregulaciones al comercio y un tipo de cambio retrasado explica buena parte de la reducción del balance externo. El miércoles, el Indec informó que en julio el saldo comercial fue de 988 millones de dólares: el mayor del año pero aún así, la mitad del obtenido un año atrás. La estacionalidad del segundo semestre jugará en contra en lo que queda del año.
 
El gobierno brasileño aseguró que la intención es que el tratado sea cerrado “este semestre”
 
Tras los aranceles que Donald Trump le impuso a Brasil, Lula Da Silva consiguió que Xi Jinping le compre la soja. Los productores agropecuarios norteamericanos preocupados.
 
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
Por Juan Marcos Pollio
 
Según informó el INDEC, el crecimiento de las exportaciones explicó la mayor parte de la mejora en el saldo. Las importaciones se mantuvieron casi estables.
Por Santiago Reina
 
El presidente de Francia expresó sus reparos por el impacto de un pacto entre bloques en el sectro agropecuario galo
 
Hubo un aporte extra del agro, gracias a la liquidación récord de julio, y eso, junto con la baja del precio de las importaciones, ayudó a lograr el mejor superávit en lo que va del año, aunque siguió muy por debajo de los niveles del año pasado. Las ventas externas crecieron medidas en cantidades, aunque la devaluación mejorará los números en el margen, se espera que el total del 2025 mantenga cierta moderación
Por Mariano Cuparo Ortiz
 
Pese a que las importaciones subieron 17,7 % y las exportaciones sólo el 7,5% interanual, la liquidación de cosecha sostuvo el resultado positivo en julio
 
A partir del 23 de agosto, comenzará a operar el nuevo portal unificado de Aeropuertos Argentina Cargas, que permitirá a los usuarios gestionar de manera centralizada todas sus operaciones de importación y exportación.
 
Según un relevamiento de FADA, más del 60% del total tuvo como origen a las cadenas agroindustriales. En qué sectores se mantiene como líder global

siguiente