Noticias
 
 
 
La demanda fue presentada por los ministros de Relaciones Exteriores del bloque sudamericano luego de una reunión en Río de Janeiro
 
En conjunto representan alrededor del 10% del volumen total en Latinoamérica y El Caribe
 
En julio las ventas en el mercado interno retrocedieron 13% interanual y los envíos al exterior cayeron 21%. Cómo impactan la crisis económica y los cambios de hábitos de los consumidores.
Por Jorge Velázquez
 
Por el acuerdo firmado en Brasil se creará un área de libre comercio de casi 300 millones de personas con un Producto Interno Bruto combinado de más de US$ 4,3 billones.
 
El presidente de Paraguay selló el pacto alcanzado en diciembre de 2023. Incluye 19 capítulos y aborda temas como comercio, servicios y cuestiones sanitarias, entre otras
 
Los Estados Partes Signatarios del MERCOSUR (la República Argentina, la República Federativa de Brasil, la República de Paraguay y la República Oriental del Uruguay) y los Estados de la EFTA (Islandia, el Principado de Liechtenstein, el Reino de Noruega y la Confederación Suiza) suscribieron un Tratado de Libre Comercio el 16 de septiembre de 2025 en Río de Janeiro, Brasil.
 
Tras una cumbre en Río de Janeiro, el convenio dará vida a una zona comercial para cerca de trescientos millones de personas, tras ocho años de negociaciones.
 
El Gobierno indio aseguró que las conversaciones comerciales con Washington fueron “positivas” y que se busca cerrar pronto un acuerdo
 
En virtud a las gestiones realizadas por la Institución, se informa a nuestros asociados que el Departamento Técnica de Importación (DI TECN - DGA) comunicó que las áreas informáticas ya efectuaron las adaptaciones necesarias en el Sistema Informático Malvina (SIM - Kit Declarante), por lo que, a partir de HOY (12/09/2025), el sistema dejó de solicitar el código de documento “CERT-LEY25590” tal como lo indicaba el informe que recibieron de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).
 
El análisis de 88 economías del mundo afectadas por las medidas que adoptó el gobierno estadounidense indica que perjudican a los países más pobres.
Por Qiyuan Xu y Yutao Huang *
 
La industria textil atraviesa un proceso de transformación acelerada. En un contexto de fuerte crecimiento de la importación de indumentaria, los fabricantes locales buscan sostener su producción y competir tanto en el mercado interno como en el externo, enfrentando costos elevados y márgenes cada vez más ajustados.
Por Giuliana Iglesias
 
La Federación Nacional de Sindicatos de Explotadores Agrícolas (FNSEA), planea realizar una protesta a gran escala el 25 de septiembre
 
La reconfiguración de la economía mundial y el papel de Argentina
En Washington se desarrolla un profundo debate de cara a la “amenaza china”. Frente a este vendaval, la Argentina debe adoptar una agenda que tome nota de las implicancias de las transformaciones globales.
Por Juan Manuel Padín *
 
Trump está presionando a la Unión Europea para que imponga aranceles del 100% a India y China, dos grandes importadores de petróleo ruso, para así presionar a Putin a poner fin a su guerra en Ucrania.
Por Lucia Blasco & Euronews
 
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, viajará en los próximos días a España para reunirse con "altos emisarios" chinos.
 
Las importaciones de pollo brasileño están en niveles inéditos en Argentina, mientras el consumo interno crece y el mercado exige más proteína accesible
Por Diego Mañas
 
El mercado aviar argentino atraviesa un récord de importaciones y un freno exportador, aunque la tendencia podría revertirse en los próximos meses
 
De aprobarse el proyecto, los autos chinos ligeros, las autopartes y los textiles tendrán un arancel de 50%.
 
El gigante asiático sigue dando pasos para independizarse definitivamente de los granos de su gran rival económico. Con la geopolítica como telón de fondo, los números que promete este nuevo punto de carga son formidables
Por Claudio Gianni
 
El órgano ejecutivo de la Unión Europea acaba de dar curso al acuerdo entre ambos grupos económicos. Ahora debe ser ratificado por al menos 15 de los 27 países que integran el bloque para entrar en vigor
Por Claudio Gianni
 
Cumbre virtual de urgencia convocada por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva
El bloque de países emergentes criticó la política arancelaria de EE.UU. y llamó a refundar el sistema multilateral de comercio. Xi Jinping dijo que "el unilateralismo está cada vez más descontrolado".
 
Las empresas respaldadas por el régimen de Xi Jinping ya controlan el 60 por ciento del níquel, tras una compra polémica que desató críticas internacionales
Por Maria Zuppello
 
El acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur, calificado como el mayor en la historia de la UE, promete abrir nuevas oportunidades para productos agroalimentarios españoles como el aceite de oliva y el vino. Con cláusulas de salvaguardia y estándares de seguridad alimentaria, este pacto busca equilibrar el comercio y proteger los intereses europeos, mientras se enfrenta a desafíos como los aranceles con Estados Unidos.
 
El ministro de Exteriores de Italia, Antonio Tajani, aboga por fortalecer el mercado interior europeo y desarrollar una estrategia conjunta entre España, Italia y Francia para enfrentar los aranceles impuestos por Estados Unidos. En un coloquio organizado por Foment, Tajani destacó la importancia de la cooperación en sectores clave como el vino, y la necesidad de expandir la presencia europea en mercados como América Latina y el Golfo.
 
Las importaciones de vehículos desde el principal socio comercial saltaron 70% anual en agosto. En paralelo, preocupa la dinámica de las exportaciones.

siguiente