|
|
|
|
|
|
Según la información actualizada más reciente de la Secretaría de la OMC sobre la vigilancia del comercio, el fuerte aumento de los nuevos aranceles y de la proporción del comercio mundial afectada por ellos entre octubre de 2024 y mayo de 2025 ha contribuido a que el panorama del comercio mundial sea inestable e imprevisible. Al mismo tiempo, a pesar de la incertidumbre en torno a la política comercial, las tensiones geopolíticas y los conflictos regionales, se observa una intensificación del diálogo en busca de soluciones negociadas a las diferencias relacionadas con el comercio.
|
|
|
|
|
|
En la 66° Cumbre del Mercosur celebrada en Buenos Aires, los jefes de Estado de los países miembros discutieron posturas enfrentadas. Mientras el presidente Javier Milei defendió la idea de una mayor apertura y búsqueda de acuerdos con otros bloques, sus pares, con Luiz Inácio Lula da Silva a la cabeza, plantearon estrategias alternativas. El encuentro fue analizado en "Comunistas", por Bravo TV.
|
|
|
|
|
|
La política arancelaria de Trump pateó el tablero del comercio internacional. Argentina enfrenta una fuerte suba de tarifas.
Por Javier Lewkowicz
|
|
|
|
|
|
Francia sigue oponiéndose al acuerdo y busca unir voluntades contra él. Otros, como Alemania, pretenden una aprobación rápida. Acusaciones cruzadas y denuncias a la orden del día
Por Claudio Gianni
|
|
|
|
|
|
El Presidente reunió a las delegaciones junto al canciller Gerardo Werthein y miembros del Gabinete. Los mandatarios expresaron sus diferentes posturas sobre los acuerdos comerciales.
Por Cecilia Camarano
|
|
|
|
|
|
Argentina y Brasil encontraron un punto de coincidencia con el impulso al Acuerdo de complementación Estratégica. Cuáles son las trabas
|
|
|
|
|
|
"Emprenderemos el camino de la libertad y lo haremos acompañados o solos", dijo el Presidente argentino tras amenazar con dejar el bloque regional si no se aplican las flexibilizaciones que reclama. "El Mercosur nos fortalece y nos protege", le respondió Lula Da Silva.
|
|
|
|
|
|
"Emprenderemos el camino de la libertad y lo haremos acompañados o solos", amenazó
El Presidente reclamó la flexibilización del bloque regional y pidió "reformas pro libertad comercial". Dejó en el aire la amenaza de que la Argentina abandone las reglas del Mercosur.
|
|
|
|
|
|
Los Estados Partes Signatarios del MERCOSUR (la República Argentina, la República Federativa de Brasil, la República de Paraguay y la República Oriental del Uruguay) y los Estados de la EFTA (Islandia, el Principado de Liechtenstein, el Reino de Noruega y la Confederación Suiza) anunciaron en la Cumbre del MERCOSUR (Buenos Aires, 2 y 3 de julio de 2025) la conclusión de las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio.
|
|
|
|
|
|
La medida incluye la simplificación del trámite de homologación de modelo para facilitar el patentamiento de vehículos del extranjero
|
|
|
|
|
|
La cumbre de presidentes del Mercosur se realiza en el Palacio San Martín. Lula da Silva llega con agenda propia y tensión diplomática con Javier Milei.
|
|
|
|
|
|
El Gobierno oficializó el reparto de casi 29.000 toneladas de cortes premium con destino a Europa y Reino Unido. Apenas10 frigoríficos manejarán el 60% del cupo.
|
|
|
|
|
|
El bloque sudamericanto alcanzó un acuerdo con Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. El mismo fue anunciado durante la cumbre que se realiza en Buenos Aires.
|
|
|
|
|
|
El acuerdo aún debe ser ratificado por los parlamentos de los ocho países involucrados: Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Noruega, Suiza, Islandia y Liechtenstein
|
|
|
|
|
|
Suiza, Islandia, Liechtenstein y Noruega, que forman parte de una zona común, dieron un paso clave en el entendimiento con el Mercosur.
|
|
|
|
|
|
Las diferentes delegaciones, recibidas por el canciller Gerardo Werthein, se dieron cita para acercar posiciones sobre el comercio multilateral. Argentina deberá traspasar el mando a Brasil.
Por Cecilia Camarano
|
|
|
|
|
|
La pesquisa se dirige a los productos planos inoxidables laminados en caliente, tanto bobinas como chapas, que presenten espesores entre 2 y 50,8 mm
|
|
|
|
|
|
La reunión del grupo se celebra este miércoles y jueves en el Palacio San Martín. La expectativa en torno a la visita del presidente de Brasil está puesta en si se verá o no con la expresidente Cristina Fernández de Kirchner en su prisión domiciliaria.
|
|
|
|
|
|
El Gobierno se prepara para recibir a los presidentes, cancilleres y ministros de Economía de los países miembros. Aranceles y acuerdos comerciales, temas a la orden del día.
Por Cecilia Camarano
|
|
|
|
|
|
ANMAT dispuso reemplazar el régimen de escalas de aranceles que pagan las empresas importadoras de alimentos y materiales que puedan estar en contacto con estos, como el caso de envases, por una sola tasa del 0,5% del valor FOB del bien adquirido en el exterior.
|
|
|
|
|
|
La UE también está presionando a EE.UU. para que establezca cuotas y exenciones que reduzcan el arancel del 25% que Washington aplica a los automóviles y las piezas de automóviles, así como el arancel del 50% sobre el acero y el aluminio.
Por Jorge Valero y Alberto Nardelli
|
|
|
|
|
|
El régimen de incentivo sobre las exportaciones incrementales no se renovó como en años anteriores. Las automotrices hablan de perjuicio a la competitividad y riesgo de perder mercados
Por Diego Zorrero
|
|
|
|
|
|
El presidente Javier Milei será anfitrión de la Cumbre del Mercosur
|
|
|
|
|
|
Una vez más se promete la "reasignación eficiente" a través del mercado. Pero ya hay hechos que anticipan un nuevo fracaso
Por Hernán Letcher
|
|
|
|
|
|
Hasta ahora, regía una medida antidumping que buscaba favorecer a la industria nacional pero resultó inefectiva, según los informes oficiales
|
|
|