La cuenta regresiva llegó a su fin. El régimen Puerta a Puerta vuelve a implementarse en el país, tras dos años. La pregunta que surge entonces es ¿cuánto sale realizar una compra en el exterior a través de Internet? LA NACION elaboró una calculadora que permite estimar el precio desde el lugar de envío hasta el domicilio del destinatario.
En este caso, la herramienta se aplica sólo para el correo oficial. Según dispuso la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para compras del exterior por esta vía, hay por única vez una franquicia de US$ 25 dólares. Lo que excede ese límite deberá pagar un impuesto del 50%, con la excepción de los libros que están exentos del gravamen. A eso hay que sumarle el valor del envío. Cabe recordar que no hay límites para la cantidad de productos a comprar por año, aunque si excede los dos kilos o cuesta más de 200 dólares, se deberá retirar por la Aduana el producto.
Para facilitar la consulta, LA NACION eligió más de 20 productos de distintos rubros (tecnología, ropa, calzado, entre otros) que al seleccionarlos calcula automáticamente cuenta costaría traerlos a la Argentina.
La calculadora no toma en cuenta el sistema de courier(correo privado) por la variación y diferencia de rangos que se manejan en el sector. Allí entran en juego la velocidad de envío, el tamaño, el producto y la empresa por la que se trae, y el país de origen. Hay que tener en cuenta que el precio de shipping no es igual si se compra en grandes sitios de e-commerce como Amazon o e-Bay porque tienen convenios particulares con cada prestador a partir de los grandes volúmenes de comercialización (lo que hace que tangan valores más bajos).
Según informó la AFIP, el sistema courier tiene un máximo de hasta cinco envíos por año y un límite de compra de US$ 1000. Como el prestador de servicio se encarga de abonar los impuestos, no rige la tasa del 50%. El sistema de courier está contemplado dentro del régimen de importación simplificado. El precio de cuanto traerlo se calcula a través del precio del envío, el producto (las tasas van del 0% en caso de libros, 10,5% en algunos casos, y 35% en productos de consumo masivo), más el IVA y el IVA adicional si el importador es empresa.